25.6 C
Hidalgo
viernes, abril 25, 2025

Hidalgo construye bases para consolidar una industria aeroespacial sólida e innovadora

Más Leídas

Como parte de su participación en la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, el estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), fue testigo de la firma de un convenio de colaboración entre el Clúster Aeroespacial Metropolitano y el Clúster Aeroespacial de Baja California.

El acuerdo fue suscrito por Esteban Carrera García y Theresa Padilla, presidentes de ambos clústeres, respectivamente; y contó con la presencia como testigos de honor del titular de la Sedeco Hidalgo, Carlos Henkel Escorza, y del coordinador de la Industria Aeronáutica y Espacial de la Secretaría de Economía federal, Gustavo Alonso Cabrera, en representación del secretario Marcelo Ebrard.

Este convenio formaliza una alianza estratégica enfocada en el desarrollo de proyectos conjuntos, transferencia de conocimiento, formación de talento especializado, impulso a la proveeduría nacional y atracción de inversiones para fortalecer la industria aeroespacial en México.

Carlos Henkel subrayó que la cercanía de Hidalgo con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) representa una oportunidad sin precedentes para consolidar un polo de desarrollo industrial en el estado, que ya ha superado los 100 mil millones de pesos en inversiones, cifra histórica que posiciona a la entidad en el mapa global de la innovación y manufactura avanzada.

Por su parte, Gustavo Alonso Cabrera reconoció el liderazgo del gobernador Julio Menchaca y su visión para aprovechar el AIFA como plataforma estratégica de crecimiento regional. “Esta terminal aérea aportará significativamente al desarrollo económico de Hidalgo”, puntualizó.

Los representantes de ambos clústeres coincidieron en que esta colaboración enriquecerá las cadenas de valor, fomentará el intercambio de mejores prácticas y abrirá nuevos nichos de oportunidad para la industria aeroespacial en el país.

Desde Hidalgo, se refrenda el compromiso con el sector aeroespacial a través del fortalecimiento de regiones clave como Tepeapulco y Ciudad Sahagún, promoviendo la afiliación de empresas locales a clústeres especializados y apostando por la formación del talento joven.

Este esfuerzo se alinea con los objetivos del Plan México, que busca posicionar al país como nodo estratégico para la relocalización productiva y el fortalecimiento de cadenas de suministro en América del Norte.

El Clúster Aeroespacial Metropolitano, conformado por Hidalgo, Ciudad de México y Estado de México, atenderá las necesidades del AIFA, uno de los aeropuertos más importantes del centro del país.

Es de resaltar que empresas de Baja California ya visualizan oportunidades de expansión en la región de Hidalgo, lo que reafirma la importancia de construir alianzas que integren talento, infraestructura y visión estratégica.

Autor