El grupo islamista Hamás anunció este domingo con un comunicado que liberará al soldado rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, como parte de los esfuerzos para «lograr el alto el fuego, abrir los pasos fronterizos e introducir ayuda y asistencia humanitaria» en la Franja de Gaza.
El grupo, que no especificó cuándo pondrá en libertad a Alexander, comunicó esta decisión a raíz de haber mantenido conversaciones durante los últimos días con la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las que asegura haber mantenido una actitud «muy positiva».
«Este comunicado es un indicio de que está vivo», dijo a EFE el asesor de prensa del buró político de Hamás, Taher al Nono. El pasado 15 de abril las Brigadas Al Qasam, brazo armado de la organización, aseguraron haber perdido el contacto con los captores de Edan Alexander tras un ataque israelí y su estado se desconocía hasta ahora.
Hamás incidió en estar dispuesto a iniciar «inmediatamente negociaciones intensivas y a realizar esfuerzos serios para alcanzar un acuerdo final que ponga fin a la guerra».
Los islamistas aseguran que acceden a que se cree un comité técnico independiente para administrar la Franja de Gaza «de manera que se garantice la continuidad de la calma y la estabilidad durante muchos años» en este devastado territorio palestino.
En diciembre de 2024, cuando parecía que Hamás y Fatah (formación secular con la que mantiene un fuerte antagonismo desde hace décadas y que supone la mayor fuerza en la Autoridad Nacional Palestina, gobernante en Cisjordania) iban a cerrar la creación de dicho comité, los islamistas acusaron a los seculares de haber tumbado la propuesta.
Además, Hamás aseguró este domingo que el nuevo acuerdo de alto el fuego incluiría un intercambio de rehenes por prisioneros palestinos y una paz duradera en el enclave que permita su reconstrucción y el fin del bloqueo del acceso de bienes que sufre.