Ad image

Guardia blanca

Jorge Carrasco
2 Min de Lectura

CINE DE HOY

El término de Guardia Blanca se utiliza para designar al grupo paramilitar que resguarda alguna propiedad o sirve para proteger a terratenientes o magnates.

El canadiense Julien Elie ilustra en su documental “La guardia blanca”, actualmente exhibido en la Cineteca Nacional, el modus operandi de esa organización.

Don Roberto de la Rosa es un campesino zacatecano que vivía en el pueblo de Salaverna, hasta que hace 10 años llegó la minera Prisco de Carlos Slim, que se apoderó del pueblo y obligó a emigrar a sus habitantes.

Don Roberto no puede siquiera acercarse a su casa en esa población. Hostigado por ser uno de los activistas que se opone a la explotación de la mina, que deja sin agua y otros recursos a los campesinos, don Roberto sigue su lucha estoicamente.

El director de “Soles negros” y “La última cena”, muestra el deterioro del lugar y los esfuerzos de sus habitantes por defender su patrimonio ante una poderosa empresa coludida con las autoridades.

La guardia blanca, nunca vista pero siempre presente, se erige como una amenaza invisible que puede atacar en cualquier momento de acuerdo a los testimonios de Isela González, Jesús Lemus y Claudio Garibay y es testimonio de una terrible realidad en la provincia nacional.

Loading

Compartir esta nota