CINE DE MAÑANA
Durante la conferencia de prensa del XLIV Foro Internacional de la Cineteca Nacional, el programador de ésta, Nelson Carro, se jactó de la originalidad del certamen.
Baste ver Itu Ninu: cumbres de maíz, cuarto largometraje de Itandeui Jansen, la encargada de inaugurar este foro, para corroborarlo.
El guión de Armando Bautista García se sitúa en un futuro distópico en el año 2084 en una ciudad europea a la que han llegado dos migrantes mexicanos.
Ángel (el propio guionista) es un biólogo que ha conseguido salvar semillas de diversas plantas tras la hecatombe mundial y Sofía (Alejandra Herrera) recicla equipo de cómputo.
Ambos están estrechamente vigilados por las autoridades, que vigilan hasta el consumo de agua.
Como tienen prohibido comunicarse, descubren que la mejor manera de hacerlo es mediante cartas escritas en mixteco, que solamente son comprendidas por ellos.
La pareja comienza un romance que parece destinado al fracaso, cuando se le niega la visa a Sofía.
La directora oaxaqueña de El rebozo de mi madre consigue una curiosa cinta de ficción con escasos elementos, que recuerda por momentos la clásica Alphaville de Jean Luc Godard.
Itu Ninu fue premiada en el Festival de Morelia y resulta un prometedor inicio de este Foro.