La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) continúa fortaleciendo las acciones de atención sanitaria en las zonas afectadas por las recientes lluvias mediante la distribución de 19 mil 114 dosis de plata coloidal, una alternativa eficaz y segura para la desinfección de agua y alimentos.
Esta medida, implementada a través de las brigadas de salud desplegadas en territorio, busca prevenir enfermedades y proteger a las familias hidalguenses, especialmente en comunidades donde el acceso a agua potable se ha visto comprometido por la contingencia.
La plata coloidal se ha convertido en una de las soluciones más viables para el consumo seguro de agua, además de garantizar la higiene de frutas, verduras y utensilios domésticos.
Su distribución se complementa con acciones de capacitación directa a la población, donde personal de salud enseña la forma correcta de usarla mediante demostraciones prácticas. Durante estas sesiones, las y los habitantes aprenden a medir dosis adecuadas, aplicar tiempos de contacto y a utilizar el producto tanto para el tratamiento de agua como para la limpieza de alimentos.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, la plata coloidal actúa como un potente agente antimicrobiano, capaz de eliminar bacterias, virus y hongos que pueden causar enfermedades gastrointestinales y otras infecciones comunes en situaciones de emergencia sanitaria. Su uso correcto contribuye a reducir riesgos epidemiológicos y a mejorar la calidad del agua disponible para consumo humano.
Estas acciones forman parte del Plan de Atención Posterior a la Contingencia, en el que se prioriza la salud de las comunidades rurales y de difícil acceso. Las brigadas médicas, sanitarias y de promoción de la salud continúan recorriendo los municipios afectados, no sólo para entregar insumos, sino también para orientar y acompañar a la población en la implementación de medidas preventivas que garanticen entornos más seguros.
Con la entrega de plata coloidal y la capacitación comunitaria, la SSH reafirma su compromiso de proteger de la salud pública, asegurando que cada familia cuente con herramientas prácticas para su bienestar, a fin de avanzar en la recuperación tras la emergencia.