La titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Vanesa Escalante Arroyo, aseguró que en la entidad se han logrado importantes avances en materia de salud mental, a través de estrategias que garantizan servicios de atención en este rubro prioritario de la agenda estatal.
Dijo, “en Hidalgo hemos dado pasos importantes para garantizar el acceso a servicios de salud mental de calidad, libres de estigmas y orientados a las necesidades de nuestra población. La Ley de Salud Mental, promulgada en agosto de 2024, establece las bases para un modelo de atención integral centrado en las personas y con un enfoque preventivo, intersectorial y humano”.
Lo anterior, durante el Foro “Cada día es una nueva oportunidad” que se desarrolló en el Centro Hidalguense de Estudios Superiores (CENHIES), con el objetivo de fortalecer el bienestar emocional y la prevención del suicidio.
Escalante Arroyo refirió que en México, el suicidio y los trastornos mentales son problemas alarmantes, especialmente entre los jóvenes, con más de 8 mil suicidios registrados en 2022 según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El foro, organizado en coordinación con el Servicio Nacional de Salud Pública, destacó la relevancia de la Estrategia Nacional para la Prevención del Suicidio, que prioriza la detección temprana de factores de riesgo, el fortalecimiento de factores de protección y la sensibilización sobre la importancia de cuidar la salud emocional.
Finalmente concluyó haciendo un llamado a los asistentes, especialmente a los jóvenes, a convertirse en agentes de cambio: “Promovamos una cultura de empatía y respeto mutuo. La salud mental es un derecho fundamental y una responsabilidad compartida. Con trabajo conjunto, podemos construir un Hidalgo más resiliente, equitativo y humano”.