15 C
Hidalgo
sábado, julio 12, 2025

El Real Madrid cierra su temporada de más partidos y más derrotas con dos títulos

Más Leídas

El Real Madrid se quedó a puertas de la final del Mundial de Clubes, marcado como gran objetivo por su presidente Florentino Pérez, que adelantó el cambio en el banquillo con la llegada de Xabi Alonso y los fichajes de Trent Alexander-Arnold y Dean Huijsen en busca de un éxito que cambiase la cara a una irregular temporada que cierra con dos títulos menores.

La mejoría del Real Madrid con Xabi Alonso se desplomó ante el campeón de Europa. El París Saint-Germain mostró la diferencia existente con un contundente 4-0. De la misma manera que no estuvo a la altura con Carlo Ancelotti en los clásicos ante el Barcelona que marcaron el devenir de LaLiga, decidieron la final de la Copa del Rey y la Supercopa de España.

De los siete títulos a los que optaba en un año en el que aspiraba a hacer historia, con el reto de superar los cuatro títulos de Zinedine Zidane en la temporada 2016-17, revalidar la corona liguera como no logra desde 2008 y marcar un nuevo techo de títulos, el Real Madrid cierra su curso con la conquista de la Supercopa de Europa ante el Atalanta y la Copa Intercontinental frente al Pachuca.

Con la abultada derrota ante el PSG cerró el Real Madrid la temporada de su historia con más partidos, 68, igualando el peor de sus registros de goles encajados, los 84 de la campaña 1998-99, en esa ocasión en un menor número de encuentros (54).

Marcado por una plaga de lesiones sin fin en la defensa que provocó el continuo cambio de demarcación de jugadores como Fede Valverde, Aurélien Tchouaméni o Eduardo Camavinga, que se subiese a un canterano que no entraba en los planes iniciales como Raúl Asencio y se acabase fichando a dos jugadores a días del Mundial, que serán tres con la llegada de Álvaro Carreras, en goles encajados el Real Madrid ha rondado su última peor media.

Es de la temporada 2018-19, cuando recibió 1,25 goles por encuentro. Este curso su registro se quedó en 1,24, sus peores cifras del siglo tras los 1,46 de la 2008-09 y 1,29 de la 2003-04, según datos de ‘Be Soccer Pro’.

Desde hace seis años, en el curso posterior al adiós de un futbolista de la dimensión del portugués Cristiano Ronaldo, el Real Madrid no perdía un número tan alto de encuentros. Entonces fueron 18 derrotas en 57 partidos. En el último curso, 15. 

Se iniciaron en la Liga de Campeones, cayendo por sorpresa en casa del Lille en la segunda jornada de una fase de liguilla que se complicó perdiendo también ante el Milan en el Santiago Bernabéu y sin opciones en la visita al Liverpool. 

En Anfield, tras haber caído ya en su primer clásico con contundencia (0-4 en la undécima jornada liguera), quedó patente la distancia con los grandes en los duelos de altura. Se extendió en San Mamés ante el Athletic Club.

La goleada recibida en la final de la Supercopa de España ante el Barça (2-5) cortó la reacción. Su séptima derrota de la temporada, en casa del Espanyol iniciando febrero, significó prácticamente el adiós a las opciones de ganar LaLiga. Por si había dudas se sumó otra en casa del Real Betis y la sorpresa del Valencia en el Bernabéu con el Real Madrid ya centrado en su duelo de ‘Champions’ ante el Arsenal.

Para llegar a esos cuartos de final había sufrido para eliminar al Atlético de Madrid, en la tanda de penaltis más polémica, con el doble toque de Julián Álvarez en su lanzamiento, tras ceder 1-0. Los dos duros golpes recibidos del Arsenal con la eliminación europea fueron el final de temporada. De poco ya importaba caer nuevamente ante el Barcelona en el Camp Nou sin ya nada en juego en la competición doméstica. 

Y el Mundial de Clubes, con nuevas ilusiones con la llegada de Xabi Alonso, cerró el capítulo de derrotas con crudeza. En semifinales, a mucha distancia del poderío como bloque del PSG de Luis Enrique. Un total de quince partidos perdidos dolorosos en un club de la grandeza del Real Madrid. EFE

Autor