17.5 C
Hidalgo
lunes, mayo 5, 2025

El fútbol en España capta un 85 por ciento de atención y la música un 77 por ciento

Más Leídas

En España, el fútbol sigue siendo el rey de la atención, captando un 85 por ciento frente al 77 por ciento que recibe la música, según el informe “Eficiencia de Inversión en patrocinio: Fútbol vs. Música” realizado por la consultora On Strategy. Sin embargo, cuando se mide la relevancia emocional, la música supera al fútbol con un 86 por ciento frente al 79 por ciento.

El informe distingue dos conceptos importantes: atención, que se refiere a la visibilidad en un entorno saturado, y relevancia, que evalúa cómo un patrocinio influye en la percepción de la marca y la intención de compra. Según On Strategy, aunque el fútbol sigue siendo más visible, la música se está consolidando como una herramienta más potente para conectar emocionalmente con los públicos, especialmente en ciertos mercados clave.

Teresa de Lemus, de On Strategy, subraya que no basta con estar presente en un evento. Las marcas deben activar sus patrocinios con campañas, experiencias y narrativas coherentes antes y después del evento, y medir el impacto de estas acciones mediante herramientas de inteligencia artificial.

Un caso interesante es el del Atlético de Madrid, que ha logrado vincular el fútbol con la música para generar experiencias emocionales en sus aficionados. Óscar Mayo, director general del club, explica que los aficionados del Atleti también tienen una fuerte pasión por la música, y al unir ambas pasiones, se abren nuevas oportunidades para crear recuerdos especiales.

Un ejemplo de esto es el concurso de talento musical organizado con Mahou, que permitió a artistas emergentes obtener visibilidad global. Esta activación fue tan exitosa que se convirtió en contenido viral en redes sociales y medios, con alta participación de artistas y gran repercusión.

Además, el Atlético de Madrid se distingue por su enfoque innovador en términos de patrocinio. El club busca siempre explorar nuevos límites y ha logrado atraer marcas que tradicionalmente no se asociaban con el fútbol, como Red Bull y Google Cloud. Activaciones como poner a los jugadores a cantar o cocinar han sido clave en este enfoque.

En resumen, el informe demuestra cómo, aunque el fútbol siga dominando la atención, la música está ganando terreno en cuanto a relevancia emocional. El Atlético de Madrid, al combinar estos dos mundos, se posiciona como un ejemplo de innovación en patrocinio.

Autor