El docente investigador del Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA), Germán Cuaya Simbro, desarrolla una aplicación que evalúa la salud del suelo a partir de imágenes satelitales. Esta herramienta proporciona recomendaciones para su recuperación mediante el uso de la Transformación Digital Sostenible.
Con esta iniciativa, se da cumplimiento a uno de los compromisos del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación, Natividad Castrejón Valdez: desarrollar tecnologías e implementarlas para hacer más eficiente al sector productivo.
Este proyecto no solo evita los inconvenientes de los métodos tradicionales de análisis de suelo, como los elevados costos y tiempos prolongados, sino que también representa un avance hacia una agricultura más eficiente y sostenible.
Cuaya Simbro explicó que la aplicación busca reducir la dependencia de laboratorios especializados y agilizar la toma de decisiones informadas en el sector agrícola.
Además, permitirá a los agricultores conocer técnicas sostenibles de fertilización y riego que optimicen el uso de recursos de manera ambientalmente responsable. También proporcionará información sobre el estado de salud del suelo y, con base en ella, sugerirá métodos sostenibles para su recuperación, lo que ayudará a prevenir la desertificación y a mejorar la biodiversidad.
La Transformación Digital (TD), destacó el investigador, es clave para enfrentar los desafíos ambientales actuales. Este proyecto es un ejemplo de cómo la innovación puede resolver problemas concretos y fomentar prácticas sostenibles. Sin embargo, es necesaria la participación de todos para apoyar iniciativas tecnológicas que prioricen la sostenibilidad y promuevan prácticas responsables.