La Cámara de Diputados de México aprobó ayer en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, el primero del mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, con un monto 9.3 billones de pesos, marcado por una austeridad y enfocado en los programas sociales y proyectos estratégicos de infraestructura.
El gasto previsto para el año entrante es menor al de 9.45 billones de pesos destinado para este 2024 y refleja las principales prioridades de la mandataria mexicana a dos meses de asumir el cargo, tras su elección el 2 de junio en las más grandes votaciones en la historia del país.
Con 349 votos a favor, 129 en contra y ninguna abstención, la aprobación se dio en medio de un intenso debate entre las bancadas de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quienes respaldaron el proyecto, y la oposición conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), que lo criticaron severamente.
Desde la tribuna, legisladores de Morena subrayaron que el presupuesto representa un avance hacia la consolidación del proyecto político que encabeza Sheinbaum.
Al presentar el dictamen del PEF 2025, la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Merilyn Gómez Pozos de Morena, fundamentó que el presupuesto prioriza el crecimiento económico, la prosperidad compartida, la estabilidad económica y las finanzas públicas sanas y, con ello, se garantizan recursos a programas sociales.
El diputado Reginaldo Sandoval del PT afirmó que el PEF 2025 prioriza el desarrollo de los derechos sociales, destinando el 62% de los recursos a programas sociales llamados del bienestar.