16.6 C
Hidalgo
domingo, julio 27, 2025

Demócratas buscan apoyo de Trump para renovar ley migratoria

Más Leídas

El senador por California Alex Padilla, una de las voces más críticas de la política migratoria del Gobierno del presidente Donald Trump, presentó este viernes un proyecto de ley que beneficiaría a inmigrantes de larga data a los que la mayoría de votantes apoya otorgarles una legalización.

La medida, que establece un mínimo de siete años de presencia continúa en el país y no tener un récord criminal como criterios de elegibilidad, ofrecería un estatus permanente para cerca de ocho millones de indocumentados.

“Crea una oportunidad para las personas que han vivido en las sombras por mucho tiempo”, dijo el senador en una conferencia de prensa en Los Ángeles, una ciudad que se ha visto azotada por las redadas migratorias desde hace cincuenta días.

Padilla admitió que echar adelante el proyecto de ley supone “un gran esfuerzo” en un Congreso dominado por los republicanos y con Donald Trump en la presidencia.

Pero la apuesta del legislador, el primer hispano en representar a California en la Cámara Alta, es atraer el apoyo de congresistas republicanos que han visto cómo la política migratoria de Trump está impactando la economía de sus distritos electorales.

También supone un reto para la Casa Blanca que ha visto que el apoyo a las redadas migratorias ha ido perdiendo apoyo entre los votantes.

Además, Padilla citó las resultados de encuestas en la que la mayoría de votantes, incluso republicanos, está de acuerdo con brindar un camino a la legalización a los inmigrantes de larga data de buen carácter moral.

“Los estadounidenses saben que hay una mejor manera de tratar a la comunidad inmigrante, con más respeto, con dignidad”, subrayó el senador.

No es una amnistía

Ante la presión causada por las redadas, el mandatario estadounidense ha dicho en al menos dos ocasiones a la prensa que podría quitar el foco de las redadas a inmigrantes que trabajan en el campo, los hoteles y los restaurantes.

Las palabras del presidente el mes pasado supusieron una esperanza. Sin embargo, la Casa Blanca salió rápidamente a decir que el mandatario no apoyaría una amnistía.

Padilla hoy fue claro al decir que el proyecto bautizado ‘Ley de Renovación de las Disposiciones de Inmigración de la Ley de Inmigración de 1929’ no debería considerarse como un perdón.

Y es que, la iniciativa echa mano de una antigua ley federal vigente que solo necesita actualizarse.

Esta disposición conocida como Registro ha permitido la legalización de los inmigrantes que llegaron al país en 1921, 1924, 1928, 1940 y finalmente en 1972.

Este último ajuste en 1972 fue hecho por el gobierno del expresidente republicano Ronald Reagan como parte de la reforma migratoria de 1986, que puso a unos tres millones de inmigrantes indocumentados en la senda hacia la ciudadanía.

Angélica Salas, directora de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes (CHIRLA), explicó que el proyecto de ley presentado hoy agrega un componente movible para que no sea necesario de nuevo actualizar el registro, como se ha hecho hasta ahora.

Padilla dijo estar dispuesto a que el presidente Trump se lleve el crédito de aprobar el proyecto con tal de favorecer a millones de inmigrantes indocumentados de la deportación.

De igual manera piensa la representante demócrata por California Zoe Lofgren, quien someterá el proyecto en la Cámara Baja, la próxima semana.

La congresista hizo la presentación de la iniciativa este viernes en Watsonville, una importante zona agrícola en el norte de California, en un esfuerzo por traer nuevamente a la conversación la necesidad de proteger a los trabajadores agrícolas.

La unión hace la fuerza

Tanto Padilla como Lofgren fueron claros en decir que el proyecto hace parte de una campaña de resistencia contra la actual política migratoria del presidente Trump, por lo que pidieron a los votantes a expresar el rechazo a las redadas y deportaciones.

“Nosotros tenemos que enfrentar a las deportaciones masivas con movilizaciones masivas”, consideró el senador, que fue empujado y esposado por agentes del Servicio Secreto el mes pasado cuando quiso cuestionar a la secretaria del Departamento de Seguridad Interna, Kristi Noem, sobre los operativos en Los Ángeles.

Autor