Ad image

Cuidar las palabras es cuidarse a uno mismo 

Mariana Peralta Zamora
3 Min de Lectura

ESPEJOS DE LA REALIDAD

Cuando participé en el programa Talentum Universidad del 2018, dentro de las dinámicas que se llevaban a cabo, los 60 estudiantes seleccionados asistíamos a clases y conferencias. Al final de una de estas, el ponente preguntó si teníamos alguna duda al respecto. Uno de mis compañeros se puso de pie y comenzó a dar un discurso largo y confuso antes de brindar su pregunta. 

En ese momento, la Dra. Blanca Heredia Rubio, creadora del programa, tomó el micrófono y me dio uno de los consejos más importantes de mi vida: “Hay que aprender a cuidar las palabras. Hay que aprender a ser concisos y claros cuando hablamos. Úsenlas con mesura y úsenlas bien”.

En esta época de candidaturas, es común utilizar la palabra como moneda de cambio. Sin embargo, las palabras vacías y las promesas huecas rara vez se traducen en acciones concretas. 

Los políticos, a menudo, se olvidan de que la confianza del público se construye a través de la transparencia y la coherencia, entre lo que se dice y lo que se hace. Es interesante observar cómo el lenguaje que empleamos puede moldear nuestra percepción del mundo y nuestras relaciones con los demás. 

Javier Sicilia, en su curso “La crisis del sentido”, pone un ejemplo y analiza la forma de hablar de los delincuentes, destacando que el 80 por ciento de su vocabulario está compuesto por palabras violentas. En sus palabras: “Con ese acervo no se puede nombrar a un mundo, ni sentir empatía con alguien”. Esto es cierto, solo lo que nombramos existe, y al utilizar las palabras para mentir y engañar, las cosas dejan de tener sentido.

Esto no solo aplica en la política o en la violencia. Es crucial aprender a comunicarnos de manera efectiva en nuestra vida personal y representarnos a través del lenguaje. 

Debemos ser conscientes de no utilizar las palabras simplemente para adornar los oídos, sino para transmitir mensajes sinceros. Al fin y al cabo, nuestras palabras son un reflejo de nuestros pensamientos y valores. 

A lo largo de mi vida, he visto de primera mano cómo el uso cuidadoso y consciente del lenguaje puede marcar una gran diferencia. En un mundo saturado de información y ruido, la capacidad de expresarnos con claridad y propósito se ha vuelto más valiosa que nunca. 

Las palabras que elegimos para describir nuestras experiencias, emociones y aspiraciones moldean nuestra propia comprensión de la realidad, así que más nos vale utilizarlas bien.

Correo: Marperzam60@gmail.com

IG: marperzam

X: marperzam

Loading

Compartir esta nota