17.6 C
Hidalgo
domingo, abril 27, 2025

Crecen los riesgos en las carreteras de Michoacán por terrible ola de violencia

Más Leídas

La inseguridad y los bloqueos carreteros afectan a más de 30 municipios de la entidad y complican viajar.

Durante las últimas horas, las autoridades informaron que la seguridad en las carreteras del estado de Michoacán enfrenta una alarmante crisis después de que el pasado 23 de abril una serie de ataques perpetrados y coordinados por miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) afectó gravemente a 30 municipios de Michoacán, Guanajuato y Jalisco.

Este hecho fue en respuesta a un operativo militar realizado en esa entidad. Como reacción, el grupo criminal llevó a cabo narcobloqueos, incendió vehículos y protagonizó enfrentamientos a mano armada, dejando un saldo rojo de al menos dos policías muertos y múltiples daños materiales.

Las estadísticas refieren que en Michoacán, localidades como Apatzingán, Uruapan y Quiroga fueron las más afectadas, ya que la violencia paralizó las actividades comerciales y agrícolas, además de sembrar el temor entre la población.

Esta terrible ola de violencia agudiza la preocupación por la seguridad vial en el estado, donde los transportistas y viajeros enfrentan no solo la amenaza del crimen organizado, sino también los peligros derivados de una infraestructura deficiente.

DAN A CONOCER LAS RUTAS MÁS PELIGROSAS EN EL PAÍS POR LOS FRECUENTES ROBOS

De acuerdo con los reportes oficiales, se sabe que una de las rutas más peligrosas es la carretera 37D (Uruapan–Lázaro Cárdenas), considerada entre las más inseguras a nivel nacional debido a los frecuentes robos y actos violentos que se cometen en esa importante vía de comunicación.

Otros datos proporcionados indican que municipios como La Piedad, Gabriel Zamora, Quiroga, Cuitzeo, Paracho, Maravatío y Zitácuaro registran elevadas tasas de asaltos en carretera, lo que convierte a estos tramos en verdaderas zonas de alto riesgo.

No obstante, en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que detalla pormenores sobre la percepción de inseguridad del INEGI, sitúa a Uruapan en el cuarto lugar a nivel nacional con un 88.7 por ciento, donde la población de este municipio se siente insegura, lo que refleja el contexto violento del estado.

DETECTAN LOS PRINCIPALES RIESGOS QUE SE CORREN EN LAS CARRETERAS DE MICHOACÁN

De acuerdo con los registros de la violencia, se ha detectado una variedad de riesgos en las carreteras de Michoacán, entre los que destacan la presencia de crimen organizado: narcobloqueos, extorsiones y enfrentamientos a mano armada, por lo que se aconseja, en la medida de lo posible, evitar circular por las carreteras más peligrosas.

También contribuye a las acciones delictivas la infraestructura vial deficiente, caracterizada por baches, falta de señalización y mantenimiento escaso.

Además, a ello se suma que hay zonas sin cobertura de comunicación, lo que genera dificultad para pedir ayuda en caso de emergencia.

Otro factor de riesgo en las carreteras michoacanas son los retenes falsos, en los que individuos que simulan ser autoridades se dedican a extorsionar con violencia a los viajeros.

CONMINAN A EXTREMAR PRECAUCIONES Y EVITAR CIRCULAR EN CARRETERAS

Ante la persistente inseguridad en Michoacán, es crucial extremar precauciones y, en la medida de lo posible, evitar transitar por las carreteras más peligrosas del estado, por lo que se recomienda evitar viajar de noche, ya que el riesgo de asaltos se incrementa entre las 19:00 y las 07:00 horas.

Por lo anterior, se pide a los pobladores y viajeros planificar sus destinos por rutas seguras, así como usar aplicaciones actualizadas y compartir la ubicación en tiempo real.

Otras recomendaciones incluyen evitar zonas de alto riesgo, principalmente la región de Tierra Caliente, así como no detenerse en lugares solitarios, tratar de minimizar las paradas, evitar recoger desconocidos, revisar el vehículo y asegurarse de que frenos, luces, llantas y niveles de aceite estén en óptimas condiciones.

Finalmente, se reitera que la combinación de violencia criminal, infraestructura deteriorada y falta de comunicación convierte algunos trayectos en verdaderas trampas mortales para quienes se aventuran a viajar en la región michoacana, por lo que quienes se vean en la necesidad de viajar por las carreteras peligrosas deben mantenerse al pendiente de cualquier irregularidad y solicitar apoyo a las corporaciones policiales.

Autor