Científicas y científicos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) colaboran en el proyecto de contingencia fitosanitaria para controlar y mitigar los daños causados por los insectos descortezadores, con el objetivo de restaurar el equilibrio ecológico del bosque de oyamel y la biodiversidad del Parque Nacional El Chico, así como de otros afectados por esta plaga.
Al respecto, Juana Fonseca González, profesora investigadora del Área Académica de Ciencias Agrícolas y Forestales del Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp), explicó que, para desarrollar métodos de control más efectivos, sostenibles y de bajo impacto ambiental, es necesario comprender mejor el comportamiento de las especies de insectos descortezadores: Scolytus mundus, Pseudohylesinus variegatus y Pityophthorus sp.
Con la finalidad de entender por qué los insectos eligen ciertas especies de plantas, se evaluará el estrés de los árboles colonizados. La académica, junto a una estudiante y un egresado, medirán la conductividad eléctrica del floema y compararán esos datos con el grado de infestación por los descortezadores.