Canal 22 y Mx Nuestro Cine, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, conmemoran el Día Internacional de la Lengua Materna con estrenos y programas dedicados a mostrar la diversidad lingüística nacional e internacional.
Lo anterior con una programación especial, ya que, el viernes 21 de febrero se transmitirá “LenguAbuelas, la ancestralidad tiene origen”.
Cabe recordar que La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) aprobó la conmemoración de este día en 1999, desde entonces cada 21 de febrero se visibiliza el papel que desempeñan las lenguas originarias y el patrimonio cultural e intelectual que representan.
Uno de los contenidos estelares que tendrá el Canal de las Culturas de México es la 6ª Muestra de Cine en Lenguas Originarias que, en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), se transmitirá a partir del viernes 21 a las 23:00 horas, haciendo honor al lema de este año Las lenguas importan.
La muestra representa al maya, tsotsil, tarahumara, triqui, mixe, zapoteco y otomí; además del español e inglés; iniciará con el estreno de La mujer de estrellas y montañas, un largometraje en el que Santiago Esteinou cuenta la historia de Rita, una mujer rarámuri que abandonó su comunidad en la Sierra Tarahumara para ir a Kansas, en donde la internaron en un hospital psiquiátrico debido a que no sabían de dónde venía o qué idioma hablaba.
El 21 de febrero se transmitirá en vivo el evento “LenguAbuelas: la ancestralidad tiene origen. Poesía en voz alta” por el canal de YouTube de Canal 22 y a través de sus redes sociales, Facebook y X. LenguAbuelas es un homenaje escénico a las lenguas indígenas que se realizará en la explanada externa del Museo Nacional de Antropología. A las 19:00 h, se podrá disfrutar por la señal de televisión abierta de Canal 22, el Canal de las Culturas de México.
Es una escenificación ritual, musical y de poesía en voz alta que hace un reconocimiento a la mujer indígena y afromexicana, y subraya su importancia de la mujer y de la comunidad en el fortalecimiento de los lazos culturales, a través de la lengua, que organiza la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
El sábado 22 a las 17:30 horas, tendrá lugar una compilación de videoclips de diversos artistas. El repertorio está integrado por las canciones Así pasa la vida y Ganas de vivir, de María Reyna; Estas tierras donde pensé y Papá, de El Mágico; La azucena y La pantera, del Trío Huasteca Hidalguense; Hablan, de Natsiká; Festejamos, Unidad y Así vivo, de Mixe Represent, y Abuelo de fuego, de José Arón y Daniel Martínez.