Yessica León Cordero, titular del Centro Especializado de Atención a la Violencia Familiar informó que, salvo el albergue transitorio, otros servicios como el de asesoría y representación jurídica y orientación psicológica están a disposición de usuarios varones de la región que estén inmersos en situaciones de violencia familiar.
Aunque esta violencia suele mantenerse oculta, existe, y ante ello, es importante que los hombres que estén en esa situación sean escuchados y orientados sobre cómo enfrentarla con respeto y profesionalismo además de confidencialidad.
Atendiendo a la indicación de la presidenta Lorena García Cázares por conducto de la secretaria de Desarrollo Humano y Social a cargo de Alberto Campillo este apoyo es gratuito y se proporciona de lunes a viernes de 8:30 a 16:00 horas y no hay mayores requisitos que acudir a las instalaciones del CEAVIF ubicadas en calle Nezahualcóyotl # 602, colonia Guadalupe y también pueden reservarse citas en el teléfono 7757425172.
La atención más solicitada a la fecha por varones que viven situaciones de violencia familiar es la jurídica: ello para solicitar la disolución del matrimonio, así como juicios de guarda y custodia.
En lo que respecta al apoyo psicológico, la atención se basa primordialmente en depresiones y en manejar relaciones basadas en los celos, reclamos y el control de la otra persona, lo cuál a veces se normaliza y se va tanto permitiendo hasta llegar el momento de que la situación ya es insostenible.
La edad de atención a varones inmersos en situaciones de violencia es en un rango de 30 a 40 años, sin embargo, el apoyo de CEAVIF está disponible para cualquier ciudadano que se acerque.
La titular del CEAVIF informó que continuarán fortaleciendo el trabajo preventivo, a través de pláticas, talleres y promoción de la red de servicios gratuitos del CEAVIF, incluyendo también escuelas en el próximo ciclo lectivo ya que también, muchas veces la violencia domestica tiene señales desde el noviazgo.
Actualmente, las nuevas masculinidades son parte de la interacción de muchas familias pero no debe confundirse el apoyo mutuo entre las parejas con acciones traducibles a violencia, por lo que en caso de que se viva alguna situación así, se debe dar el primer paso en denunciarlo, ya que este es un acto de fortaleza.