18.1 C
Hidalgo
sábado, mayo 24, 2025

Candidata propone una Corte itinerante y un perfil interdisciplinario en Supremo de México

Más Leídas

Olivia Aguirre, candidata a magistrada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México, se presenta como una figura que busca transformar el sistema judicial mexicano desde un enfoque académico, humanista y reformista, desafiando las estructuras tradicionales que, asegura, han favorecido la corrupción y el elitismo.

Con más de 15 años de experiencia como abogada litigante y académica, Aguirre, quien participa con el ‘01’ en las boletas moradas de la próxima elección judicial del 01 junio en México, afirma en entrevista que su perfil interdisciplinario es ideal para llevar la justicia a quienes más lo necesitan, al tiempo que propone una Suprema Corte «itinerante».

«Yo no voy a ser una ministra de escritorio, yo voy a ser una ministra de territorio que vaya y conozca cuáles son las problemáticas de las regiones, escuche a la gente porque precisamente eso es lo que necesitamos, una suprema corte humanista que no ha habido hasta ahorita», afirmó Aguirre.

Como doctora en derechos humanos por la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla, España, y en derecho judicial por el Instituto de Formación Académica Judicial del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua, Aguirre sostiene que su formación le brinda una perspectiva integral para enfrentar los desafíos del Poder Judicial mexicano.

Además de su trayectoria académica, Aguirre ha sido consejera de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Delito y de Violaciones a Derechos Humanos en Chihuahua, así como consejera para prevenir y erradicar la trata de personas en el mismo norteño estado mexicano, ambos cargos honoríficos que, según dice, reflejan su vocación de servicio.

Aguirre sostiene que este perfil interdisciplinario que le caracteriza se nutre «de su visión desde la academia y el área científica, así como desde el litigio», donde se enfrenta a las deficiencias diarias del sistema judicial mexicano.

Una reforma necesaria y perfiles independientes

Aguirre es una firme defensora de la reciente reforma al Poder Judicial que ahora permite la elección de jueces, magistrados y nueve sillas de la Suprema Corte mexicana por el voto popular en las inéditas elecciones del próximo 01 de junio.

Para ella, esta reforma es un paso crucial para erradicar prácticas de corrupción, nepotismo e influyentismo que, asegura, han contaminado al sistema judicial mexicano durante décadas.

«Yo sí creo en la reforma y yo sí creo que podemos llegar perfiles idóneos, como el mío, y yo creo también que el hecho de que el Poder Judicial se democratice es una oportunidad para que los ciudadanos salgan a elegir a este poder que tanto ha estado corrompido y podrido», comentó.

La candidata también critica lo que considera una cultura judicial elitista y alejada de la ciudadanía ya que asegura «no hemos tenido un Poder Judicial cercano al pueblo de México. Hemos tenido un poder elitista, que beneficia a los que más tienen. No se ha podido separar el Poder Judicial del poder económico», expresó.

 Una visión de justicia itinerante y transparente

Entre sus propuestas, Aguirre plantea la creación de una Suprema Corte itinerante, que sesione en diferentes estados del país para acercar el máximo tribunal a los ciudadanos.

Según explica, esto permitiría que más personas comprendan y participen en las decisiones que impactan directamente en sus vidas.

«Hay que mover las sesiones del pleno a otros estados del país. Yo propongo una Suprema Corte itinerante que pueda estar sesionando el pleno una vez al mes en las distintos estados”, dijo.

Aguirre también aboga por un lenguaje claro y accesible en las resoluciones judiciales, para que el ciudadano común pueda entender sus derechos sin depender de intérpretes legales y dijo que para ello la transparencia y la apertura son fundamentales para restaurar la confianza ciudadana en las instituciones judiciales.

Autor