Tulancingo de Bravo, Hgo.- Con el apoyo de la presidenta Lorena García Cázares, la Secretaría Ejecutiva del Sistema para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) a cargo de Emma San Agustín Lemus considera que se ha logrado dar pasos sustanciales para visibilizar a la niñez como sujeto de derechos.
Derivado del trabajo implementado en lo que va del 2025, el impacto generado por SIPINNA es de 15 mil tulancinguenses beneficiados con acciones y programas tales como: campañas de crianza positiva, campaña para la erradicación del trabajo infantil, campaña para la prevención del abuso sexual infantil y el derecho a la salud emocional.
Aunque desde el 2021 SIPINNA ha implementado diversas acciones en el municipio, en este año se tan tenidos resultados positivos en el desaliento progresivo al trabajo infantil, principalmente en talleres mecánicos, tiendas de autoservicio, mercados y tianguis, por citar algunos espacios.
Respecto al trabajo infantil, se efectúan campañas de sensibilización en las que se presenta la vulneración a los derechos de las infancias, como el de la educación, el de descanso, así como el del juego y el esparcimiento, aunado a la protección, seguridad y salud.
Próximamente SIPINNA Tulancingo realizará el primer foro para verter opiniones sobre la erradicación del trabajo infantil con la participación de diferentes sectores de la población, con el objetivo de diseñar políticas públicas destinadas a proteger a las infancias, desarrollando una práctica común en el municipio.
Asimismo, se realizará la quinta sesión del SIPINNA en la Presidencia Municipal para evaluar lo realizado y formalizar nuevos acuerdos en pro de la niñez.
Cabe mencionar que en este 2025 se cumplen 10 años de la promulgación de la Ley de derechos de niñas, niños y adolescentes para el estado de Hidalgo, la cual señala como sujeto de derechos a población de cero a 17 años y como sujetos obligados a todas las personas mayores de edad.