23.6 C
Hidalgo
sábado, noviembre 1, 2025
Inicio Blog Página 53

Recibe comunidad educativa de Tula de Allende donación de mobiliario 

0

Tula de Allende, Hgo.- La Escuela Secundaria General Tollan, del municipio de Tula de Allende, fue la primera institución en el estado en recibir mobiliario del programa “Juntos por la Educación”, mediante el cual Petróleos Mexicanos (Pemex) en colaboración con el gobierno del estado, realizó la entrega de 200 paquetes de enseres escolares.

Al respecto, la directora del plantel, Yoloxóchitl González Oidor, expresó la satisfacción de la comunidad educativa al recibir butacas, escritorios, pizarrones y archiveros, “lo cual hace que nuestros alumnos tengan mejores condiciones para estar aquí”.

Proponen crear presea “Leonardo Martín Candelaria González”

0

Diputados integrantes de la sexagésima sexta legislatura del Congreso de Hidalgo, propusieron la entrega de la presea “Leonardo Martín Candelaria González”, a la contribución cultural en el estado, como un reconocimiento oficial otorgado por el Congreso, a personas, colectivos o instituciones que, mediante su trayectoria y aportaciones en el ámbito de la música, las artes visuales, la literatura, el teatro, la danza, el cine, la investigación cultural, la gestión, promoción o difusión del patrimonio tangible e intangible, así como en cualquier otra manifestación cultural, contribuyan al engrandecimiento de la región.

Dentro de la argumentación, señalaron que el Congreso del estado, reconoció que la cultura es motor de identidad y transformación social, y que figuras como la de Leonardo Martín Candelaria son la prueba de que el arte, cuando se ejerce con pasión y compromiso, puede convertir a un pueblo en referente universal.

Así mismo indicaron que el impacto presupuestal estimado será de 16 mil 644 pesos, dividido en el costo de la presea, los moldes y la impresión de 200 posters; el cual deberá considerarse en el presupuesto anual del Congreso del Estado de Hidalgo para la realización del evento y entrega de la medalla.

Los diputados mencionaron que Leonardo Martín Candelaria González, tuvo una destacada carrera concertística y recorrió prácticamente todos los estados de la República Mexicana, y que además se presentó en escenarios de prestigio en los continentes de América, Europa y Asia.

“Se convirtió en docente, conferencista y promotor cultural, y contó con varias distinciones”, recordaron los legisladores después de su fallecimiento, el pasado domingo 28 de septiembre de 2025. Situación que aseguraron “conmovió a la comunidad artística de Hidalgo y de México” por lo que  destacaron que la creación de la presea no es no es solo un homenaje póstumo sino “el establecimiento de un símbolo de orgullo y de inspiración”.

Alianza académica beneficiará a regiones rurales e interculturales

0

La Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH) y el Centro Universitario del Norte (CUNORTE) de la Universidad de Guadalajara firmaron una carta de colaboración académica para fortalecer la investigación en regiones rurales e interculturales. 

El acuerdo contempla proyectos conjuntos, actividades de docencia, publicaciones científicas, estancias académicas e intercambios de estudiantes y docentes en programas de licenciatura y posgrado. 

El convenio que estará vigente de agosto de 2025 a diciembre de 2027 sienta las bases para el desarrollo de proyectos conjuntos entre los cuerpos académicos de Estudios Sociales, Género, Salud y Comunidad, perteneciente al CUNORTE y Estudios Interdisciplinarios e Interculturales sobre Espacios Regionales de la UICEH.

Entre los compromisos establecidos se encuentran la realización de investigaciones sobre problemáticas sociales y culturales en regiones rurales de Hidalgo y Jalisco.

Asimismo, contempla el intercambio académico y vinculación para el desarrollo educativo de estudiantes de licenciatura y posgrado, publicaciones conjuntas de libros y artículos en revistas científicas, actividades de docencia compartida, dirección y codirección de trabajos terminales, así como estancias de investigación, entre otras.

La firma de esta carta de colaboración se llevó a cabo en las instalaciones de la UICEH en la región Otomí-Tepehua y parte de las primeras acciones fue impartir un taller sobre metodologías y retos en la investigación, lo que marca el inicio de una agenda colaborativa.

Estos esfuerzos se alinean con la visión del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública estatal, Natividad Castrejón Valdez, quienes impulsan la educación intercultural y el fortalecimiento de la ciencia como herramientas clave para la transformación social.

UPFIM recibe 2.5 mdp para tres proyectos de investigación

0

La Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM), a través de su Dirección de Investigación y Posgrado, logró la aprobación y el financiamiento de tres importantes proyectos de investigación en beneficio de los sectores agropecuario, acuícola y ambiental.

Uno de los proyectos destacados es el desarrollado por los doctores Lizbeth Anahí Portillo Torres, Aldahir Alberto Hernández Hernández y Karina Aguilar Arteaga, quienes obtuvieron un financiamiento de 2 millones de pesos mediante la convocatoria Ciencia Básica y de Frontera 2025, con su proyecto “Formulación y evaluación nutricional de un alimento elaborado con cereales forrajeros como fuente proteica alternativa para tilapia del Nilo: un enfoque integral hacia la sostenibilidad acuícola”.

Asimismo, el mismo equipo de investigadores obtuvo la aprobación de otro proyecto en la convocatoria Fondo Hidalgo 2025, con Base Tecnológica 2025, con un financiamiento de 250 mil pesos.

Este segundo proyecto, titulado “Obtención de nanopartículas de selenio y óxido de hierro a partir de la extracción asistida por ultrasonido de compuestos bioactivos de fuentes vegetales para su posible aplicación en remediación de agua residual”, se enfoca en el desarrollo de tecnologías limpias para el tratamiento de aguas contaminadas, aportando soluciones al cuidado del medio ambiente.

Por su parte, en la misma convocatoria Fondo Hidalgo, el doctor Erick Alfredo Zúñiga Estrada, en colaboración con el Cuerpo Académico «Innovación para la Producción Animal Sustentable», obtuvo también un financiamiento de 250 mil pesos.

Su investigación, titulada “Síntesis hidrotermal de zeolitas a partir de residuos de pumita y obsidiana de cantera mediante química verde, con aplicaciones en el mejoramiento de cultivos y sistemas pecuarios dentro de un modelo de economía circular”, busca transformar residuos minerales en materiales útiles para mejorar la productividad agrícola y pecuaria, alineándose con principios de química verde y economía circular.

Estos logros también reflejan el impulso del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quienes han promovido el fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares fundamentales para el desarrollo regional.

DIF Hidalgo mejora el acceso a la salud

0

Con el objetivo de reducir la carga económica que enfrentan las familias en situación de vulnerabilidad ante emergencias médicas, Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, precisó que, a través del programa Apoyo y Bienestar, en lo que va del año se han entregado más de 25 mil 900 apoyos directos.

Estos incluyen medicamentos de cuadro básico y de especialidad, estudios especializados, de laboratorio, cirugías y asistencia funeraria, destinados a personas sin seguridad social de 83 municipios del estado.

Edda Vite indicó que el programa Apoyo y Bienestar ha destinado 12 millones de pesos para su operación en Hidalgo, a través de la Estrategia Integral de Asistencia Social, Alimentación y Desarrollo Comunitario (EISADC) 2025, en su componente Atención a Grupos Prioritarios. Esto ha permitido apoyar a más de 5 mil personas que han solicitado ayuda en las instalaciones del Sistema DIF Hidalgo, ubicadas en la calle de Salazar, en Pachuca.

Este programa está alineado con el Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno del Estado de Hidalgo, encabezado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, y da cumplimiento al principio institucional de “la salud es primero”, al priorizar la atención médica como un derecho humano y no como un privilegio.

La presidenta del Patronato destacó que esta estrategia integral permite que niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad, entre otros sectores prioritarios, puedan acceder a servicios de salud en instituciones públicas como el Hospital del Niño DIFH (HNDIFH), el Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH), hospitales regionales, centros de salud, Cruz Roja y unidades médicas municipales.

Subrayó que uno de los apoyos más solicitados dentro del programa es el de medicamentos, el cual se otorga mediante vales que pueden ser canjeados con base en una receta médica vigente, emitida por una institución pública de salud. El trámite se realiza de manera presencial en el departamento correspondiente del DIFH y tiene un tiempo estimado de respuesta de 30 minutos.

Entre los requisitos generales para acceder al programa se encuentran:

  • CURP actualizada y certificada de la persona beneficiaria, e impresa al día de la solicitud del trámite.
  • Identificación oficial vigente o, en su defecto, constancia de radicación municipal.
  • Receta médica, resumen clínico o dictamen médico expedido por una institución pública de salud.

Edda Vite Ramos también reconoció la labor de los Sistemas DIF Municipales, quienes juegan un papel fundamental en la identificación de personas con necesidades específicas de salud en sus comunidades. Gracias a su trabajo itinerante, logran canalizar a las y los beneficiarios hacia las oficinas centrales del DIF Hidalgo, donde reciben atención personalizada y apoyo inmediato.

Con estas acciones, el DIF Hidalgo reafirma su compromiso de mantenerse cerca de quienes más lo necesitan, consolidando un modelo de atención social más humano, equitativo y efectivo, que mejora vidas y restituye derechos fundamentales a miles de hidalguenses.

UTVAM facilita créditos FONACOT a trabajadores

0

La Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM) firmó un convenio de colaboración con el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT), con el objetivo de ofrecer servicios financieros que mejoren las condiciones económicas de su plantilla laboral.

Este acuerdo beneficiará aproximadamente a 100 trabajadores de la institución, tanto personal académico como administrativo, quienes accederán a créditos y otros servicios diseñados para apoyar su bienestar y el de sus familias.

En la firma del convenio participaron la rectora de la universidad, Nadia Flores Meléndez; Miguel Ángel Ayala Romero, director de Plaza, y el coordinador Administrativo de FONACOT, Carlos Cruz Rivera,  quienes destacaron la importancia de estas alianzas para ampliar las prestaciones a los colaboradores universitarios.

La rectora de la universidad, destacó que esta colaboración reafirma el compromiso de la UTVAM con la construcción de un entorno laboral digno y humano, impulsando una institución sólida, cercana y sensible a las necesidades de su comunidad laboral. “Este convenio representa un paso importante para brindar mayores oportunidades a quienes contribuyen diariamente con su esfuerzo y talento al desarrollo institucional”, concluyó.

ITESHU celebra su 25° aniversario con Congreso CADII

0

El Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU) realizó el 8.º Congreso Nacional de Ingeniería Industrial, Administración, Gestión Empresarial, Arquitectura y Gastronomía (CADII), evento que reunió durante tres días a estudiantes, docentes y especialistas en las diferentes áreas, incluyendo las carreras en modalidad mixta.

Este congreso obedece a la instrucción del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, y del secretario de Educación Pública estatal, Natividad Castrejón Valdez, de impulsar actividades académicas que fortalezcan la innovación y la calidad educativa en la entidad.

La directora general del ITESHU, Imelda Pérez Espinoza, subrayó la relevancia de este encuentro académico para el fortalecimiento de la formación profesional, así como para impulsar la excelencia educativa y la innovación en el ámbito tecnológico. 

“Este congreso no solo celebra los 25 años del ITESHU, sino que también reafirma nuestro compromiso con la calidad académica y el desarrollo integral de nuestra comunidad estudiantil”, expresó Imelda Pérez.

Durante el congreso hubo conferencias, talleres y actividades académicas centradas en el intercambio de experiencias, la actualización profesional y la aplicación de estrategias innovadoras en campos de la ingeniería, la arquitectura y la gastronomía. 

La participación activa de expertos de diversas partes del país enriqueció el diálogo y generó redes de colaboración entre instituciones y profesionales del sector.

Imelda Pérez destacó que el evento también fomentó valores clave como la colaboración, el pensamiento crítico y la responsabilidad social, preparando a los futuros profesionistas para enfrentar los retos del entorno actual con soluciones sostenibles y visión integral.

Además, indicó que la comunidad académica y estudiantil del ITESHU tuvo una destacada participación y reafirmó el espíritu de identidad y pertenencia que distingue a la institución. “El 8. º Congreso CADII consolidó al ITESHU como un referente regional y nacional en la formación de profesionistas comprometidos con la transformación social, económica y tecnológica del país”, concluyó.

Bajo presión institucional, estudiantes llenan la Plaza Juárez

0

“Los sindicalizados y promovidos a ser sindicalizados deben acudir obligatoriamente” fue la instrucción que se giró en cada instituto, preparatoria y escuela superior de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), para presionar al personal académico y administrativo a que acudiera a la marcha para “celebrar la autonomía universitaria” que se realizó el pasado viernes tres de octubre en la capital hidalguense .

Asimismo, esta presión se convirtió en una amenaza disfrazada de “invitación” para los trabajadores no sindicalizados. “No es obligatorio”, decían a los docentes por hora, “pero si no vas, seguramente se notará tu ausencia”. Con los alumnos no fue diferente: a ellos se les convocó de diversas formas, en el más puro acto de corrupción, enseñando a los jóvenes a intercambiar este tipo de participaciones por calificaciones o puntos extra en las materias, bajo el argumento de no reprobar; a algunos se les engañó haciéndoles creer que se trataba de mostrar el orgullo y la pertenencia a la máxima casa de estudios y a otros más les dijeron que el pase de lista sería en la plaza pública.

Alrededor de las ocho de la mañana, el caos vial en Pachuca comenzó a hacerse presente en las periferias de los distintos puntos de encuentro en los que la UAEH convocó a la comunidad universitaria: la Preparatoria Número Tres sobre el bulevar Minero, la Preparatoria Número Uno en el bulevar Felipe Ángeles, el Centro Cultural La Garza (ubicado en la calle Abasolo) y Ciudad Universitaria, sobre la carretera Pachuca–Tulancingo.

Algunos de los grupos iban encabezados por jóvenes entusiastas que, al ser cuestionados sobre su presencia en las calles, no sabían pero decían que era para “defender la autonomía”, “por la autonomía” o “a favor de la autonomía”, entre otras respuestas que involucraban de forma vacía y poco reflexionada la palabra “autonomía”.

A las 8:30 horas los primeros contingentes llegaron a la Plaza Juárez de Pachuca. Los primeros en llegar esperaron a los demás mientras compraban en la periferia un paste, un taco o una torta de tamal que sirvieron de desayuno para aquellos que salieron de casa a primera hora y no tuvieron tiempo de comer algo.

Los estudiantes de Huejutla estuvieron a tiempo; los de Tulancingo fueron de los últimos en llegar. Tanto los de la Preparatoria Número Dos como los del Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp) arribaron después del bloque de “Rectoría”, en el que, además del rector Octavio Castillo Acosta, apareció la presidenta del Patronato de la UAEH, Lidia García Anaya, y el exrector y expresidente de dicho organismo, Gerardo Sosa Castelán, señalado por algunos como el todavía líder del denominado “Grupo Universidad”.

Mientras los asistentes disfrutaban de un grupo musical con tintes rockeros pero versátil en su repertorio, el bloque de la Rectoría avanzaba al ritmo de la banda de guerra, sonidos que marcaron la aparición pública de Gerardo Sosa Castelán, quien enfrenta un proceso judicial por su presunta participación en operaciones con dinero de procedencia ilícita, así como por delincuencia organizada. Los funcionarios de la UAEH, tomados del brazo al llegar a la Plaza Juárez, estiraron los puños mientras la banda de guerra seguía su toque; para muchos, más que un triunfo, aquello parecía el acto de un condenado que se hace presente antes de su ejecución.

Mientras unos llegaban, otros tantos se iban. Por momentos, la calle Guerrero se vio completamente transitada por peatones con gorras blancas que ostentaban el símbolo de la garza y las palabras “Autonomía Universitaria”. Muchos se habían aburrido o cansado de estar bajo los rayos del sol, sin tener claridad sobre la razón de su presencia, más allá de “cumplir” con un evento sin mayor relevancia que los posibles artistas invitados, y no por el puñado de funcionarios universitarios que han sido partícipes de un imperio de terror, amenazas, represiones y todo tipo de abusos en contra del personal y los alumnos por décadas.

El evento, presumido por todas las extensiones mediáticas de la universidad, fue cuestionado por un gran número de personas, adultos mayores y adultos que recuerdan las atrocidades cometidas por los grupos porriles dentro de la UAEH. Muchos cuestionan el papel de Gerardo Sosa dentro de la máxima casa de estudios y lo señalan como un “cacique” que debería estar en prisión y no en eventos donde, aseguraron, “utilizó nuevamente a la universidad” para generar una imagen de influencia política.

Sin embargo, el evento de presunta autonomía, que pretendió mostrarse como respaldo universitario, ha generado polémica entre trabajadores que no gozan de todos sus derechos, entre aquellos que guardan el rencor de salarios retenidos y descuentos hechos bajo la amenaza de “te voy a despedir”, así como entre el personal que, pese a su esfuerzo, no encuentra promoción, ascenso o incremento salarial, mientras otros, los recomendados, ocupan espacios por los que no han trabajado. Sin contar a todo aquel personal que no ha sido atendido con humanidad ni empatía ante los problemas que han enfrentado en su círculo familiar.

Un evento, sin duda alguna, para mostrar la represión que se vive al interior de la máxima casa de estudios, el autoritarismo que prevalece por parte de un puñado de personajes y una bola de lambiscones que buscan mantener puestos estratégicos para los cuales la gran mayoría no está preparada, pero que funcionan muy bien, con su ignorancia, como títeres de un régimen que, por mucho que presuma logros, no borra su historia.

En redes sociales y entre algunos asistentes entrevistados en la Plaza Juárez, el reclamo fue similar: nuevamente Gerardo Sosa Castelán utilizó a jóvenes faltos de pensamiento crítico, y a personal administrativo y académico convocado bajo amenazas disfrazadas de invitaciones, para tratar de resurgir en la vida política de Hidalgo, mostrándose fuerte a pesar del brazalete que lo mantiene bajo riesgo de vigilancia judicial.

 Anuncian “De Viva Voz”, Festival Hidalguense de Monólogos 2025

0

El Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Cultura, presentó el Primer Festival Estatal de Monólogos Hidalgo 2025, una iniciativa que busca consolidar a la entidad como referente en el teatro unipersonal y fortalecer la profesionalización de artistas escénicos locales.

Este nuevo festival surge tras la destacada participación de Hidalgo en el 20° Festival Nacional de Monólogos “Teatro a Una Sola Voz”, y se plantea como una plataforma estable y anual que impulse la creación de nuevas obras y abra espacios de difusión para el talento hidalguense.

La primera edición se llevará a cabo del 13 al 25 de octubre en el Teatro Guillermo Romo de Vivar y en sedes alternas, con la participación de 10 artistas hidalguenses que presentaron sus proyectos en el proceso nacional del Festival de Monólogos. 

Este espacio estatal busca dar continuidad y visibilidad a las propuestas locales, al mismo tiempo que perfila la convocatoria 2026, la cual invitará a más artistas a presentar sus monólogos e incluirá actividades paralelas como talleres, charlas y clases magistrales para enriquecer la formación escénica en el estado.

Las funciones se extenderán a Huichapan, Tenango de Doria y otros municipios, ampliando el acceso del público a expresiones teatrales de calidad.

Con estas acciones, el gobierno de Hidalgo encabezado por Julio Menchaca, junto con la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, reafirman su compromiso de impulsar el talento artístico y de acercar la cultura a todas las regiones, convencidos de que el teatro es una herramienta de identidad y transformación social.

La Secretaría de Cultura invita a la ciudadanía a mantenerse al tanto de la programación y novedades del festival a través de sus redes sociales oficiales.