14.2 C
Hidalgo
lunes, noviembre 3, 2025
Inicio Blog Página 47

Otro portazo en la Feria San Francisco 2025 

0

Van dos ocasiones en las que la seguridad de la Feria San Francisco 2025 que se realiza en Pachuca, queda rebasada ante los miles de asistentes que acudieron a ver a los artistas que se presentan en el Teatro del Pueblo, situación que ha puesto en riesgo de una “estampida”  a los asistentes, situaciones que en diversas partes del mundo han ocasionado pérdidas humanas. 

De igual forma, la presencia de carteristas se ha hecho notar, decenas de personas que se quedaron sin cartera o celular, y  también los conatos de bronca y las riñas no se han hecho esperar en este espacio que las autoridades presumen con un ambiente “familiar”. 

Atiende la SSPH afectaciones en 30 municipios

0

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) informó que desplegó diversos operativos coordinados en los 30 municipios más afectados por las lluvias torrenciales registradas esta semana por lo que  elementos de la Policía Estatal, mandos coordinados y el Cuerpo de Bomberos brindan apoyo en remoción de escombro, piedras y lodo, atendiendo los derrumbes que se han presentado en los 30 municipios del estado más afectados.

Además, acuden a los puntos considerados como susceptibles de inundaciones en la zona metropolitana y colaboran en el traslado tanto de vehículos varados como de personas a lugares más seguros, además de monitorear los niveles de agua en presas y ríos. 

FGR inició en Hidalgo 416 carpetas de investigación en septiembre

0

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el estado de Hidalgo, durante el mes de septiembre de 2025, inició 416 carpetas de investigación, en las que los delitos con mayor incidencia fueron los cometidos en materia de hidrocarburos.

Durante este periodo se judicializaron 33 carpetas en las que, la FGR obtuvo la vinculación a proceso de 18 personas imputadas, se sentenció a 24 personas en procedimiento abreviado y una en juicio oral, en la que se obtuvo una pena de 50 años de prisión por el delito de secuestro exprés y robo de autotransporte federal.

Como resultado de las acciones de inteligencia e investigación realizadas por personal de la Policía Federal Ministerial (PFM) se cumplieron 733 mandamientos ministeriales y se dio cumplimiento a cinco mandamientos judiciales.

Se ejecutaron ocho órdenes judiciales de cateo por delitos contra la salud, en materia de hidrocarburos y por violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

En cuanto a la aplicación de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias se obtuvieron ocho acuerdos reparatorios con los cuales se recuperó un monto de un millón 393 mil 775 pesos por concepto de reparación del daño a favor de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Financiera del Bienestar (Finabien), Petróleos Mexicanos (Pemex), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre otros. 

Realiza FGR cateo por robo de hidrocarburo 

0

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor) en el estado de Hidalgo, realizó un cateo por el delito de sustracción ilícita de hidrocarburo, en el municipio de Atotonilco de Tula, Hidalgo.

El agente del Ministerio Público Federal (MPF) inició una carpeta de investigación, derivado de una denuncia que se realizó por parte de elementos de la Guardia Nacional, en la que se informó sobre la existencia de un inmueble donde se sustraía hidrocarburo de manera ilegal.

Una vez investigada y confirmada la veracidad de los hechos, el MPF realizó una solicitud de cateo que fue autorizada por la jueza de Distrito especializada en el Sistema Penal Acusatorio.

La técnica de cateo se llevó a cabo en el predio ubicado en la localidad de Conejos, municipio de Tula de Allende, donde intervino el MPF y elementos del Centro Federal Pericial Forense y de la Policía Federal Ministerial (PFM) ambos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).

En el lugar se aseguró una caja de herramientas, tres tramos de manguera, una manguera con válvula de cierre rápido, entre otros objetos, entre ellos, 128 metros de manguera de alta presión con dos válvulas de cierre rápido, ambas con maneral y una válvula de compuerta, la cual de manera subterránea atravesaba el predio y derivaba en una toma clandestina, misma que fue inhabilitada por elementos de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

La Cineteca Nacional presenta «México por el clima: semana de acción”

0

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Cineteca Nacional Chapultepec y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, y el apoyo de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC), Cine Caníbal, Oscura Producciones, Artegios Distribución y Jacalito Films, presenta “México por el clima: semana de acción”, un ciclo especial de proyecciones que resaltan la importancia de la naturaleza y el medio ambiente.

La programación, que estará disponible del 10 al 12 de octubre de 2025 en la Sala 6 y el Foro al Aire Libre del recinto, incluye cortos y largometrajes de realizadores mexicanos, los cuales invitan a reflexionar sobre la urgente concientización ecológica en diversos entornos sociales y naturales.

Viernes 10 de octubre | Foro al Aire Libre. Programa de cortos | 18:00 horas

El Buzo (Esteban Arrangoiz, 2015)

La Máquina (David Reyes, 2015)

Eskimal (Homero Ramírez Tena, 2011)

Casucka (Dalia Huerta e Iván Puig, 2016)

Sábado 11 de octubre | Sala 6

El camino de Xico (Eric Cabello, 2020) | 12:00 horas.

Nómadas (Emiliano Ruprah, 2019) | 14:00 horas

Cuates de Australia (Everardo González, 2011) | 14:00 horas.

El llanto de las tortugas (Jaime Villela, 2023) / Yazmín Araujo | 18:00 horas.

Sábado 11 de octubre | Foro al Aire Libre. Programa de cortos | 14:00, 17:30 y 20:00 horas.

El Buzo (Esteban Arrangoiz, 2015).                 La Máquina (David Reyes, 2015).           Eskimal (Homero Ramírez Tena, 2011). Casucka (Dalia Huerta e Iván Puig, 2016).

Domingo 12 de octubre | Sala 6

Nómadas (Emiliano Ruprah, 2019) | 12:00 horas.

El camino de Xico (Eric Cabello, 2020) |14:00 horas

El llanto de las tortugas (Jaime Villela, 2023) |16:00 horas.

Cuates de Australia (Everardo González, 2011) |18:00 horas.

Domingo 12 de octubre | Foro al Aire Libre. Programa de cortos | 14:00, 17:30 y 20:00 horas.

El Buzo (Esteban Arrangoiz, 2015).

La Máquina (David Reyes, 2015).

Eskimal (Homero Ramírez Tena, 2011).

Casucka (Dalia Huerta e Iván Puig, 2016).

Prevén 300 participantes en carrera atlética

0

Tulancingo de Bravo, Hgo.- Por primera vez y con la meta de arraigarlas en el municipio, este domingo se realizarán importantes actividades deportivas comenzando a las 9:00 horas frente a la estación del ferrocarril en Tulancingo.

Son para conmemorar el Día de la Nación Pluricultural, el próximo 12 de octubre, siendo menester de la presidenta Lorena García Cázares que en Tulancingo se genere un ejercicio reflexivo en torno a la fecha, haciendo de ella una oportunidad para reconocer la diversidad e inclusión.

Guadalupe Rodríguez Uribe, secretaria de Cultura, Educación, Deporte y Juventud y Eneida Hernández Rosas, directora de Cultura Física y Recreación refirieron que se prevé que 300 participantes corran, pedaleen o caminen, uniéndose a este gran evento, con inscripciones gratuitas.

El plazo para registrarse concluye este sábado a las 15:00 horas y se efectúan en las oficinas de la Unidad Deportiva “Javier Rojo Gómez”.

En atención a la convocatoria emitida, hay diferentes categorías a elegir, entre ellas, la carrera de 6 kilómetros para hombres y mujeres, destacando que solo habrá registros en la modalidad libre y premiación de 2 mil pesos al primer lugar, mil pesos al segundo lugar y 500 al tercer lugar en concluir el recorrido.

Otras categorías dentro de este evento deportivo son: carreras infantiles con diversas distancias acordes a grupos de edad que van desde los 6 a 15 años.

Así mismo, la categoría de rodada familiar en bicicleta de 12 kilómetros, e igualmente, una caminata recreativa de 3 kilómetros, además de una específica a caminata con mascota. 

En la caminata de mascota, se premiará a los tres mejores atuendos caninos alusivos a la conmemoración.

Se resaltó que el evento de este domingo busca llevar el mensaje de que la pluriculturalidad cultural es trascendente y que está en cada uno, combatir el racismo y discriminación, dando paso a sociedades más igualitarias e incluyentes.

En lo que va del 2025, la dirección de Cultura Física y Recreación ha realizado al menos 32 eventos deportivos y para cerrar la agenda de este año, se anticipó que están en puerta torneos de día de muertos en diversas disciplinas y a finales de noviembre la premiación al mérito deportivo 2025.

Atienden caída de arbolado por lluvias en Tulancingo

0

Tulancingo de Bravo, Hgo.- Derivado de las recientes lluvias, las direcciones de Medio Ambiente, Protección Civil y Mantenimiento Urbano trabajan de forma conjunta para la intervención oportuna de arbolado identificado con algún factor de riesgo a inclinación o colapso, siendo esta instrucción directa de la presidenta Lorena García Cázares para proteger la integridad de los tulancinguenses.

Esos riesgos son, debido a la acumulación de humedad lo que incrementa el peso de la estructura y en otros casos genera reblandecimiento del suelo.

Con corte al 09 de octubre, la dirección de Medio Ambiente tiene contabilizados seis árboles con caída significativa de ramaje y tres colapsos de arbolado, predominantemente de gran porte en lugares como: Fraccionamiento Los Pinos, Rinconada la Morena y Jardines del Sur.

A través de la dirección de Protección Civil se mantienen recorridos en campo y se coteja el reporte de la caída de árboles en Huajomulco, a fin de prestar el apoyo necesario en caso de que estos maderables obstruyan el paso o requieren de seccionamiento, luego de caer.

Al interior del casco urbano de Tulancingo, la dirección de Medio Ambiente ha incrementado la petición de particulares para obtener permisos ya sea para podas o derribos.

En ejemplares que se encuentren en la vía pública, el permiso de poda o derribo es gratuito y tiene costo cuando están al interior de predios particulares.

Tan solo este jueves, se expidieron permisos para podas en colonias como La Escondida y tambíen se autorizó el derribo de una casuarina sobre la carretera Tulancingo- Cuautepec en la escuela Leona Vicario (colonia El Paraíso).

En los periodos de abundante lluvia, como el actual, las especies que colapsan o muestran fracturaciones con mucha facilidad son: pinos y eucaliptos, muy comunes en el municipio.

Ante ello, se pidió el apoyo ciudadano para evitar el paso por zonas arboladas y en caso de tener ejemplares arbóreos en sus viviendas prestar atención a cambios que pudieran registrar en reblandecimiento de base por exceso de agua acumulada, así como fracturación y caída de ramas.

Para agilizar el tema de arbolado con riesgo, el gobierno municipal exhorta a la ciudadanía a comunicarse al teléfono 7757558450 extensión 2143 o al correo electrónico medioambiente@tulancingo.gob.mx.

Aprobación de Julio Menchaca se mantiene al alza

0

Con resultados que reflejan confianza ciudadana y una gestión cercana a la gente, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, se consolidó entre los cinco mandatarios estatales mejor evaluados del país, según el Ranking Mitofsky correspondiente a septiembre de 2025.

Desde enero de este año, el mandatario hidalguense avanzó del lugar 15 al 5, con un índice de aprobación del 53.5 por ciento, situándose además como el segundo gobernador con mayor respaldo en la región centro del país.

El estudio también revela que Hidalgo ocupa la segunda posición nacional en aprobación hacia la presidenta Claudia Sheinbaum, con un 82.6 por ciento, solo detrás de Tamaulipas.

Los ciudadanos reconocieron mejoras en temas clave como empleo, salud, educación, inversión, turismo y medio ambiente, además de un mayor impulso a obras públicas, apoyo a mujeres y jóvenes, y programas sociales.

En los rubros de honradez, cercanía con la gente, experiencia para gobernar, simpatía, tolerancia e inteligencia, el gobernador Menchaca también obtuvo una percepción positiva en ascenso, consolidando su liderazgo y cercanía con la ciudadanía.

SEMARNAT inaugura el primer Centro de Prevención en la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji

0

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, acompañó a la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, en la inauguración del Primer Centro Regional para la Prevención y Calidad Ambiental en la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji (UTTT). Además, fue testigo de la firma del convenio entre la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y dicha universidad.

En representación del gobernador Julio Menchaca Salazar, el secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna, estuvo presente en esta inauguración, donde Alicia Bárcena reconoció el compromiso del mandatario estatal con la transformación de Hidalgo y expresó que “con este centro regional se avanza a pasos agigantados en la implementación de la estrategia nacional de protección ambiental a cargo de PROFEPA”.

Destacó que el primer Centro Regional de Prevención y Calidad Ambiental de la PROFEPA tiene como objetivo promover la autorregulación y auditoría ambiental en los sectores productivos de la región Tula-Tepeji, contribuyendo al desarrollo sustentable y competitivo de la cuenca del Río Tula, en concordancia con la Estrategia Nacional de Prevención Ambiental, el Programa Nacional de Restauración Ambiental y las estrategias prioritarias del Plan México.

En su mensaje, Natividad Castrejón resaltó que dicho centro es importante para el estado y para el centro del país, “representa un proceso crucial de protección ambiental y social, no solo es la conjunción de voluntades de gobierno, la academia y las empresas, es un acto de certeza y confianza en la ciencia, la educación y la tecnología para impulsar el desarrollo de soluciones sostenibles para nuestro entorno”.

Indicó que el liderazgo del gobernador de Hidalgo fortalece una educación que forma conciencia, impulsa la investigación y protege el entorno. “Estoy convencido de que educar también es cuidar la vida, y que desde las aulas construimos un Hidalgo más sustentable y con futuro”.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales estatal, Mónica Patricia Mixtega Trejo, señaló que, con el liderazgo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el país avanza hacia una política ambiental basada en la ciencia, la coordinación institucional y la justicia social.

En el evento estuvieron presentes la Procuradora Federal de Protección al Ambiente, Mariana Boy Tamborrell; el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; la rectora de la UTTT, Irasema E. Linares Medina, entre otros.

La Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 garantiza tranquilidad a sus visitantes

0

El gobernador Julio Menchaca Salazar ha enfatizado el carácter familiar de la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025, donde la seguridad de los visitantes es una prioridad. Desde el momento en que ingresan al recinto ferial, se implementan protocolos de registro y revisión para garantizar una estancia tranquila, en un ambiente de paz y convivencia familiar.

En el acceso principal, como en todos los demás, elementos de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH) reciben cordialmente a los asistentes, realizando inspecciones preventivas que incluyen la revisión de mochilas y cacheos superficiales, con el propósito de evitar el ingreso de artículos no permitidos como armas blancas o de fuego, estupefacientes o alcohol, entre otros.

El oficial Héctor Hernández Hernández, integrante de la PIBEH, explicó: «Nuestra labor principal aquí es salvaguardar la integridad de las personas. Revisamos mochilas y bolsas para evitar que ingresen objetos peligrosos o sustancias no permitidas. Todo esto es para garantizar la seguridad de quienes vienen a disfrutar de esta gran feria».

También destacó la coordinación entre diversas corporaciones que integran el operativo de seguridad para esta edición, conformado por la PIBEH, Policía Estatal y Municipal, Guardia Nacional, así como personal de seguridad privada que colabora en diferentes áreas del recinto.

Asimismo, informó que el personal de la corporación mantiene guardias continuas de 24 horas, con un total de aproximadamente 70 elementos distribuidos estratégicamente en todo el perímetro de la feria: «Nos turnamos en las distintas áreas para mantener la vigilancia y garantizar que todo transcurra con normalidad», indicó.

Finalmente, Héctor Hernández invitó a la población de Hidalgo, así como a visitantes nacionales y extranjeros, a que disfruten con confianza de esta gran celebración:

«Los invitamos a venir a la Feria San Francisco Pachuca 2025. Es un ambiente muy sano y seguro. Contamos con la presencia de diversas corporaciones: Policía Estatal, Municipal, Bomberos, Protección Civil, Guardia Nacional y seguridad privada. No se han registrado percances, todo está bajo control. Pueden venir con tranquilidad y disfrutar de todo lo que ofrece esta gran fiesta hidalguense».

Con estas acciones, la Feria San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 reafirma su compromiso de ofrecer un espacio seguro, familiar y lleno de alegría, donde miles de visitantes disfrutan cada día de espectáculos, gastronomía, cultura y tradición, en un entorno de orden y confianza.