20.5 C
Hidalgo
sábado, mayo 10, 2025
Inicio Blog Página 388

Cate Blanchett y Alfonso Cuarón hacen el tándem perfecto en ‘Disclaimer’, su nueva serie

0

La actriz Cate Blanchett y el cineasta mexicano Alfonso Cuarón crean el tándem perfecto en su primer trabajo conjunto, el nuevo thriller psicológico ‘Disclaimer’, que ha estrenado sus primeros dos capítulos este viernes en Apple TV+.

Cuarón recibe a EFE en un hotel de Londres, y segundos antes de comenzar la entrevista, toma su móvil, saca una fotografía y se la envía a Blanchett, que participa de forma telemática. Y es curioso, porque en ‘Disclaimer’ las imágenes también constituyen un pilar fundamental del argumento y cuestionan si realmente, como dice la sabiduría popular, valen más que mil palabras.

 «La fotografía siempre ha dependido de su encuadre, porque puede cambiar completamente el significado de la imagen y de todo el contexto. No es solo la fotografía, sino todo lo que hay detrás y el conflicto de las narrativas dependiendo del punto de vista», comenta el mexicano.

En ‘Disclaimer’, la adaptación del ‘bestseller’ homónimo de Renée Knight, Cuarón juega con dos líneas temporales -una situada en el presente y otra en 2001- y construye a lo largo de siete capítulos una espiral de relatos que confluyen, se cuestionan entre sí y cuyos personajes ponen al espectador frente al espejo de sus propios pensamientos y sus sesgos inconscientes.

En la serie, narrada por una voz, Blanchett da vida a Catherine Ravenscroft, una laureada periodista que recibe una novela escrita por un autor desconocido, que desvela los secretos más oscuros de su pasado y que revoluciona todos los aspectos de su vida personal, profesional y familiar.

Un elenco estelar

La actriz de ‘Blue Jasmine’ o ‘Tár’ lidera un elenco estelar que cuenta con Sacha Baron Cohen, Leila George o Louis Partridge, entre otros, que aseguraron a EFE que se habían puesto bajo las órdenes del director mexicano con una fe ciega y que el rodaje de ‘Disclaimer’ había sido un aprendizaje constante.

«El proceso en sí es realmente fascinante si no dejas de preguntar durante el camino», confiesa Blanchett, que gracias a la serie descubrió que gestionar el silencio era algo «increíblemente difícil» para ella y que compartía con Cuarón su curiosidad nata y su forma de trabajo meticulosa.

Para el oscarizado director, el guion es solo una base sobre la que no deja de escarbar hasta encontrar la mejor forma de contar la historia: «Si algo falta, es una persecución constante de esa cosa que no sabes que es pero que te quita el sueño», explica.

Por su parte, Sacha Baron Cohen cuenta a EFE que de primeras su papel de Robert, el serio y aburrido marido de Catherine, al principio no le cautivaba por completo, pero que, en colaboración con el mexicano, consiguió establecer una «voz única» para su personaje, para el cual tomó inspiración de vídeos del ex primer ministro británico Boris Johnson.

Leila George se pone en la piel de la Catherine de 2001, un papel para el que se coordinó con Blanchett, de la que anotó sus «posturas y sus pequeños tics» para darle más veracidad a su personaje; y que comparte la mayor parte de las escenas -algunas, subidas de tono- con el joven Louis Partridge (Jonathan).

 «Ha sido una prueba de resiliencia y de paciencia. Un reto real en el buen sentido», añade el actor británico de 21 años a EFE sobre su trabajo en ‘Disclaimer’, donde tener a Cuarón al mando -a quien admiraba desde una de sus películas favoritas, ‘Y tu mamá también’ (2001)-, le dio la confianza necesaria para dejarse guiar.

El estreno de ‘Disclaimer’ se produce en el marco del Festival de Cine de Londres y apenas unas semanas después de que Cate Blanchett recibiese el Premio Donostia 2024 en el de San Sebastián, precisamente, de manos de Cuarón, que recuerda cómo trataba de transmitir su admiración ante una actriz a la que califica como un «ser humano maravilloso y raro».

Muere a los 90 años la actriz de doblaje que dio voz a «Doraemon»

0

La actriz de doblaje nipona Nobuyo Oyama, conocida por darle voz al famoso personaje de animación «Doraemon», falleció a los 90 años el pasado 29 de septiembre en un hospital de su Tokio natal tras sufrir varios años de demencia debido a su avanzada edad.

Además de interpretar al famoso protagonista de la serie de animación nipona «Doraemon» durante 26 años, desde 1979 hasta 2005, Oyama fue también cantante, guionista, ensayista y personalidad televisiva de gran reconocimiento en Japón.

También puso voz a Monokuma, el villano principal de la popular serie de videojuegos Danganronpa, de 2010 a 2016, para las primeras tres ediciones de la saga.

La actriz nipona debutó en el drama de la cadena televisiva local NHK «Kono Hitomi» en 1956, a los 22 años de edad, como figurante pero, tras la recomendación de un amigo suyo, comenzó a trabajar como actriz de doblaje por su voz «ronca y única» que era «adecuada» para roles masculinos.

En 1965, Oyama debutó como actriz principal en el ‘anime’ televisivo «Hustle Punch» y, catorce años después, en 1979, comenzó a poner voz a «Doraemon», convirtiendóse en su papel estrella durante los siguientes 26 años, además de aparecer en programas de televisión como presentadora y publicar libros especializados en cocina.

En 2001 se le diagnosticó un cáncer rectal y estuvo hospitalizada durante un largo tiempo, lo que la obligó a dejar de trabajar a excepción de la serie «Doraemon», que continuó rodando a pesar de su estado físico hasta el 2005.

Ganadora de varios premios, como el «disco de oro» por vender más de un millón de copias en un disco recopilatorio de canciones interpretadas por «Doraemon» y el «Broadcasting Woman Award» en 2005, tras abandonar dicho papel, los espectadores la recuerdan por su «particular risa» y su «forma traviesa» de hablar.

«El 13 de mayo de 2015, su marido, Keisuke Sagawa, reveló en un programa de radio que padecía demencia, lo que puso en suspenso indefinido cualquier trabajo futuro previsto. Desde 2016, la actriz comenzó a vivir en una residencia de ancianos.

Tras la muerte de Sagawa al año siguiente, su mánager de toda la vida, Akiko Kobayashi, cuidó de ella y la visitó durante su estancia en la residencia y, posteriormente, en el hospital, del que entró y salió en repetidas ocasiones desde principios de este año.

Shakira hace ‘sold out’ en sus tres conciertos en Colombia y anuncia nueva fecha en Bogotá

0

Shakira vendió todas las entradas para los tres conciertos que dará en Colombia como parte del tramo de su gira ‘Las mujeres ya no lloran’ por Latinoamérica en 2025, pero anunció nueva fecha en Bogotá para el 27 de febrero, informaron este viernes los organizadores del concierto.

A las tres fechas originales en su natal Barranquilla, Medellín y la capital se le suma una cuarta en el Estadio El Campín de Bogotá, debido a la alta demanda de entradas por parte de los colombianos.

«Un día Shakira se convirtió en la banda sonora de nuestras vidas y hoy agota tres estadios en casa, pero tenemos ¡NUEVA FECHA BOGOTÁ! 27 de febrero | Estadio El Campín», expresó la compañía Páramo Presenta en un mensaje publicado en la red social X.

La noticia se da a escasos días de que la cantante anunciase el adelanto de su concierto en Barranquilla para que no coincida con La Guacherna, uno de los eventos previos del carnaval de esa ciudad caribeña, fecha que será especial porque no se presenta allí desde el 2018 cuando participó en la ceremonia inaugural de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

«Quiero festejar La Guacherna junto a mi gente, así que he pedido a los organizadores adelantar mi concierto en Barranquilla al 20 de febrero. Tengo muchas ganas de cantar en mi casa de nuevo! Nos vemos en febrero y que viva el carnaval», expresó Shakira en X.

Shakira iniciará su gira mundial el próximo 2 de noviembre en la ciudad californiana de Palm Desert, en el Valle de Coachella, punto de partida de un tour de 28 fechas por Norteamérica, que concluirá el 21 de diciembre en el estadio de los Dodgers, en Los Ángeles.

La intérprete, que la pasada semana publicó su nuevo sencillo, ‘Soltera’, cuyo video musical fue publicado este mismo viernes en YouTube, comenzará su periplo por América Latina el 11 de febrero de 2025 en el estadio Nilton Santos de Río de Janeiro, para continuar dos días después en el estadio Morumbis de Sao Paulo, ambos en Brasil.

Le siguen dos fechas -16 y 17 de febrero- en el Estadio Nacional de Lima, donde la estrella colombiana ya agotó las entradas para ambos conciertos.

La cantante se embarcará en esta gira tras publicar en marzo de este año su duodécimo disco de estudio, ‘Las mujeres ya no lloran’, que en sus primeras 24 horas de ser lanzado se convirtió en el álbum más reproducido en lo que va de 2024.

El trapero español Kidd Keo lanza ‘El hombre casado’

0

El trapero español Kidd Keo lanzó este viernes el sencillo ‘El hombre casado’, el más reciente adelanto de su EP ‘Rockport espacial 3’.

El artista español une fuerzas con el actor y cantante dominicano Carlos Montesquieu en esta nueva mezcla del género urbano con ritmos del Latin Club, según un comunicado.

La letra, cargada de ironía, presenta un retrato sobre la vida matrimonial, explorando temas como la transformación de la realidad tanto del hombre como de la mujer después del casamiento.

Con el toque cómico característico de Montesquieu y la producción de YAY, esta colaboración ofrece una mirada diferente a las complejidades de las relaciones modernas.

‘El hombre casado’ se lanza acompañado de un video dirigido por Rodrigo Films, donde Kidd Keo y Carlos Montesquieu interpretan a dos esposos desafortunados.

Este nuevo sencillo marca el segundo avance de Rockport espacial 3 después de ‘La muerte’, tema personal con el que Keo abordó la salud mental.

Con este segundo adelanto, Padua Keoma Salas Sánchez (Alicante, 1995), conocido mundialmente como Kidd Keo, amplía su espectro musical.

El rapero, conocido por ‘Touchdown’, ‘Dracukeo’ y’ Superstars’, entre otros, comenzó a los 13 años, haciendo trap y rap, y se dio a conocer mejor seis años después gracias a los videos que él mismo creaba.

Sheinbaum mantiene postura neutral de México ante Israel y Gaza definida por su antecesor

0

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó este viernes que mantendrá la política exterior de neutralidad ante la guerra en Israel y Gaza que definió su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

«El presidente López Obrador siempre expresó, basado en los principios constitucionales de política exterior, que lo que México busca es la paz, y que Naciones Unidas debería ser mucho más proactivo en la búsqueda y en la institución de la paz del mundo, entonces nosotros coincidimos», declaró este viernes en su conferencia de prensa diaria.

La postura de la presidenta, quien asumió el cargo el 1 de octubre, causó expectativa internacional por su origen judío, aunque no es practicante.

También porque, a diferencia de otros gobiernos de izquierdas de Latinoamérica, como Bolivia, Brasil, Colombia y Chile, López Obrador defendió mantener una postura “neutral” en el conflicto entre Israel y el grupo Hamás, y rechazó llamar «genocidio» a la invasión en Gaza, como exigen grupos a favor de Palestina.

«Condenamos las agresiones que se están viviendo, y además consideramos que el Estado palestino debe ser reconocido en toda su magnitud, al igual que el Estado de Israel, esa ha sido la posición de México desde hace muchos años y esa es la posición que nosotros tenemos», expuso ahora Sheinbaum.

La presidente mexicana defendió que México siempre «ha condenado cualquier forma de violencia» desde que estalló la guerra el 7 de octubre y que suma más de 42.000 muertos en Gaza frente a los 1.200 fallecidos en Israel.

«En su momento, Alicia Bárcena, que era la secretaria de Relaciones Exteriores, condenó en primera instancia esta masacre y detención ilegal de personas que hizo un grupo palestino, y también después se condenó las agresiones del Estado de Israel a Palestina y hoy lo que está ocurriendo en el mundo», dijo.

Sheinbaum anima a España a usar el 12 de octubre para comenzar con la disculpa a indígenas

0

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, animó este viernes a España a usar el 12 de octubre, que en el país latinoamericano se conmemora ahora como el Día de la Resistencia Indígena, para comenzar con la disculpa pública a los pueblos originarios mexicanos por los abusos de la conquista.

«Vamos a pasar un video sobre todas las disculpas públicas que han hecho presidentes o gobernantes de distintos lugares del mundo para ver si se anima el día de mañana a iniciar este proceso de disculpa pública España a los pueblos originarios de México», expuso la mandataria en su conferencia matutina.

La gobernante mexicana reiteró su postura tras no invitar al rey de España, Felipe VI, a su investidura la semana pasada, por no responder a la carta que le envío el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) en 2019 para solicitarle que pida perdón a los pueblos originarios de México por los abusos de la colonización.

Por ello, exhibió un video con ejemplos de otras disculpas públicas, como Japón, que desde 1990 ha pedido perdón por abusos cometidos en Corea y China, o que en el año 2000 el entonces presidente de Alemania, Johannes Rau, pidió perdón ante el Parlamento de Israel por el holocausto judío.

También citó que en 2008 Italia se disculpó con Libia por el colonialismo y prometió pagar 5.000 millones de dólares, que en 2013 Países Bajos pidió perdón por las ejecuciones en Indonesia en la década de 1940, y que Portugal aceptó este 2024 su responsabilidad por la esclavitud en la época colonial, entre otros casos.

“Estos ejemplos confirman que ofrecer disculpas por agravios del pasado permiten resolver heridas históricas y libera tanto a quien ofrece perdón como a quien lo otorga», concluyó el narrador del vídeo.

Desde el Gobierno de López Obrador, México conmemora el 12 de octubre como el Día de la Resistencia Indígena.

Por ello, Sheinbaum criticó que esta fecha se haya celebrado en otros países como el Día de la Raza, por iniciativa del ministro español Faustino Rodríguez-San Pedro a principios del siglo XX, o como el Día de la Hispanidad.

«Antes le llamaban el Día de la Raza, que no tiene nada que ver con raza porque las razas no existen en los seres humanos, somos una sola especie y no hay razas, demostrado biológicamente, ahora le llaman el Día de la Hispanidad», resaltó Sheinbaum.

La presidenta argumentó que «recuperar el sentido de patria, el sentido de nación, el sentido histórico, es un elemento fundamental de la Cuarta Transformación», el movimiento político que comenzó López Obrador.

El T-MEC es «indispensable» para EE.UU., afirma Sheinbaum tras declaraciones de Trump

0

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó tajantemente la existencia de una «crisis constitucional» como consecuencia de la implementación de la reforma judicial impulsada por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), y respaldada por el nuevo Gobierno.

«Yo no veo ninguna crisis constitucional, se ha cubierto todos los requisitos y normas que establece la Constitución de la República y», aseveró la mandataria mexicana.

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, y otros ministros de la SCJN han aceptado revisar recursos judiciales contra la reforma constitucional que promulgó el entonces presidente López Obrador el 15 de septiembre para que haya comicios para elegir a todos los jueces, magistrados y a la SCJN a partir de 2025.

«Resulta que la coalición formada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Partido del Trabajo y Partido Verde tiene mayoría calificada, es decir, más de las dos terceras partes de la cámara (de Diputados) y resulta que también en el Senado de la República se tienen 86 senadores que es la mayoría calificada», detalló la presidenta al defender la legalidad del procedimiento llevado a cabo para promulgar la reforma judicial.

La presidenta mexicana tildó la presentación de estos recursos judiciales aceptados por parte de la SCJN como una defensa de sus «propios privilegios», que consideró no son pertinentes por no estar pensados para asuntos constitucionales.

«Ocho ministros de la Suprema Corte no pueden detener este cambio constitucional que ha seguido paso por paso todas las reglas establecidas en nuestras leyes y en nuestra Constitución», reiteró la presidenta.

Según Sheinbaum, la reforma judicial va a ser «benéfica para México» por la gran corrupción presente en los órganos judiciales del país.

«Tenemos un Poder Judicial con mucha corrupción, la propia presidenta de la Suprema Corte de Justicia aceptó que hay 46 % de nepotismo en el informe que presentó», afirmó.

La presidenta defendió a su vez los procesos pensados para la elección de jueces tras la nueva reforma, a la que solo podrían presentarse quienes acrediten excelencia académica y cuyo cumplimiento de los requisitos previstos sería revisado por un comité nombrado por el ejecutivo.

«¿A quién vamos a poner en ese comité? Pues abogados de buen prestigio que tengan reconocimiento también por su probidad y también que representen los intereses del pueblo y de la Nación», refirió Sheinbaum.

La presidenta cerró el tema reiterando su negación a la crisis constitucional que alegan los opositores a la reforma.

«No creo que haya crisis, México está muy bien, económicamente, políticamente, en términos de gobernabilidad, de mejora en el nivel de vida, y vamos a estar mejor y la reforma al Poder Judicial nos va a hacer un mejor México», reafirmó.