18.1 C
Hidalgo
viernes, mayo 9, 2025
Inicio Blog Página 385

La frontera de México resiente las restricciones migratorias de EE.UU. ante las elecciones

0

Albergues y migrantes varados en México resienten las nuevas restricciones en la frontera con Estados Unidos, donde este lunes se cumplen dos semanas del anuncio del Gobierno de Joe Biden de endurecer la seguridad fronteriza y limitar el asilo en medio de las campañas electorales.

En Ciudad Juárez, epicentro en México de la crisis binacional, preocupa la politización de la migración a tres semanas de que sean las elecciones presidenciales estadounidenses, el 5 de noviembre, expresó a EFE el pastor Francisco Gónzalez, director del albergue Vida de la red de refugios migratorios Somos Uno por Juárez.

“Sí afecta. Regularmente, cuando hay elecciones el tema se politiza, entonces al ocurrir eso sí afecta porque en este caso los migrantes, comoquiera, van a buscar la manera de poder introducirse o poder llegar, pero ahora sí con mayor riesgo. Creo que los orilla a un mayor peligro, es lo que realmente hemos notado», comentó.

Más límites para la migración

El Gobierno de Biden anunció el 30 de septiembre que endurecería las restricciones que promulgó en junio para prohibir a las personas que crucen de manera irregular pedir asilo en Estados Unidos y suspender la atención a solicitudes si se superan los 1.500 arrestos de indocumentados en la frontera por siete días.

Bajo los nuevos cambios, el número de arrestos para reactivar el sistema de asilo debe permanecer por debajo de los 1.500 por un periodo de 28 días consecutivos y los menores de edad no acompañados se incluyen en el conteo de migrantes irregulares para este propósito.

Desde las primeras restricciones al asilo, el 5 de junio, las expulsiones de migrantes arrestados en la frontera se han casi triplicado, hasta el 31 de agosto, y las autoridades deportan ahora a un 70 % de todos los adultos y familias detenidos en la frontera, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Las nuevas disposiciones incluyen un refuerzo de la seguridad fronteriza, y los solicitantes ahora deberán demostrar, de manera más exhaustiva, que han pedido protección en un tercer país antes de llegar a Estados Unidos.

El pastor González alertó de que esto «afecta emocionalmente» a los migrantes «porque cuando ellos llegan aquí ya sufrieron un sinnúmero de situaciones con el sueño de poder lograrlo y luego, ya una vez que están, se topan con que no está muy fácil cruzar».

«Sin embargo, aún con todo ello muchos van a seguir insistiendo. La razón por la cual siguen insistiendo es porque no les queda de otra (no tienen otra alternativa) a quienes han sido víctimas de desplazamiento forzado, por ejemplo”, comentó el pastor.

Nerviosismo entre migrantes

Los migrantes expresaron su nerviosismo por las elecciones en Estados Unidos, donde el expresidente Donald Trump (2017-2021) busca volver a la Casa Blanca con políticas antiinmigrantes, y la vicepresidenta y candidata demócrata Kamala Harris ha prometido más control en la frontera.

“Todos los inmigrantes que están llegando están con una esperanza de entrar y ver todo lo que pasa con la presidencia (en Estados Unidos). Ellos tienen (políticos de EE.UU.) la manera de ver las cosas, la última palabra la tienen ellos, nadie más», expresó Javier Ceballos, originario de Ecuador, a EFE en Ciudad Juárez.

La detención diaria de migrantes en la frontera de Estados Unidos con México cayó un 66 % de diciembre a septiembre, según el Gobierno mexicano, pero la migración irregular a través de México se elevó un 193 % interanual en la primera mitad del año hasta superar las 712.000 personas, según la Unidad de Política Migratoria.

Industria mexicana de robótica muestra recuperación tras la pandemia, aseguran expertos

0

La sexta edición de la Industrial Transformation Mexico (ITM) recibió a expertos con décadas de experiencia en la industria de la robótica y automatización en México, quienes aseguraron a EFE que el sector se está recuperando tras la pandemia de covid-19, lo que influye el fenómeno de la relocalización o ‘nearshoring’.

“De 2016 a 2019 había un crecimiento de 110 % anual, vendías cada año el doble de robots, había el doble de implementaciones, las empresas se estaban automatizando en más partes y sectores. Cuando fue la pandemia hubo un paro total, sobre todo en la industria automotriz que es la que más nos empuja acá en México”, afirmó el gerente de HTL Electronics México, Xavier Quintero, quien tiene más de diez años de experiencia en este nicho tecnológico.

Aunque apuntó que, después de la pandemia de covid-19, llegaron a la industria de la robótica los beneficios de la relocalización, como se conoce al proceso de reubicación geográfica de las cadenas de producción de las industrias.

“Por ejemplo, antes los insumos venían de Asia, la mano de obra de México y las máquinas de Italia, pero ahora se surte lo que sea necesario y el país comparte cómo hacerlo”, agregó el directivo en Guanajuato (centro de México), estado anfitrión de la feria industrial.

Sobre tal comportamiento del mercado, coincidió el gerente de mecatrónica de la empresa japonesa Sumitomo México, Fernando Vázquez, al confirmar que en sus 20 años de especialización “el efecto de relocalización” está abonando a que más empresas inviertan y crezcan en México con procesos de automatización.

“Vemos que empresas vienen a Guanajuato, porque logísticamente está muy bien posicionado. Y se organizan clústeres, además hay mucho talento de ingenieros”, aseveró.

En la misma línea, el gerente de desarrollo de negocios de la compañía suiza Staubli a nivel nacional, Rubén Rodríguez, complementó que este fenómeno de relocalización está “incrementando la inversión” de Europa hacia Norteamérica, refiriéndose a México y a EE.UU para implementar y crear nuevas tecnologías.

Afianzar los tratados comerciales 

Al igual que Rodríguez, el vicepresidente de ventas OnLogic en América, Kevin Jones, apuntó que en el sector se está presentando una alta demanda para trasladar unidades a México, por lo que ahora empresas, como la que representa, están dedicando recursos para invertir en el país.

En cuanto al panorama político que se avecina con las próximas elecciones del 5 de noviembre en EE.UU., Jones señaló que es importante que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá o T-MEC continúe para que no se restrinja la fluidez de la economía bilateral.

“Necesitamos trabajar juntos (EE.UU., Canadá y México), somos de las principales 15 economías del mundo, no podemos desalentar las políticas comerciales para la importación y la exportación, eso solo sofocará a la industria”, añadió.

Asimismo, el líder de fabricación avanzada de la International Trade Administration (ITA), Jaron Bass, sostuvo que más allá de las elecciones entre la candidata demócrata y vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente y candidato republicano Donald Trump, “la importancia que tiene la nación mexicana para la economía americana no va cambiar”.

“Por primera vez estamos importando más equipo de manufactura desde México que de China, la escala es enorme (…) Además, se tiene una fuerza laboral entusiasta, cada vez más capacitada en carreras STEM, hay muchos ingredientes que son necesarios para un comercio bilateral gratificante”, sentenció.

Por otro lado, los entrevistados garantizan que a diferencia de hace 20 años, cada vez hay más mujeres en la industria de la robótica y la automatización en todos los niveles jerárquicos.

La Acnur señala que el 13 % de los mexicanos cree que se debe cerrar la frontera sur

0

La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) en México advirtió este lunes del desconocimiento y prejuicios de la ciudadanía sobre las personas migrantes y refugiadas, según una encuesta, donde el 13 % de los mexicanos opinó que «se debe cerrar la frontera sur y expulsarlos a su país».

La encuesta ‘¿Qué piensa la población mexicana sobre la movilidad humana?’, asimismo arrojó que el 51 % de la ciudadanía cree que el Gobierno debe responder acorde a los derechos y necesidades de las personas en situación irregular, y el 32 % consideró que «solo debe permitirles transitar rápidamente por México».

Asimismo, reveló que el 85 % de los mexicanos considera que las razones por las que salen de sus países de origen las personas en situación de movilidad son económicas, y solamente el 10 % refirió violencia en el país de origen.

Acnur señaló que «este resultado resalta el desconocimiento que existe sobre las causas de la movilidad humana», pues según el Reporte de Monitoreo de Protección de 2023, más del 50 % de las personas se desplazaron «por violencia, inseguridad y amenazas».

La encuesta también arrojó que el 45 % de los mexicanos dijo desconocer la diferencia entre una persona migrante, quien sale de su país principalmente por razones económicas, y una persona refugiada, quien no puede volver a su país por riesgos a su vida, seguridad o libertad.

«Este resultado pudiera impactar en las percepciones hacia la población en movilidad, pues al ignorar las implicaciones que tiene para una persona ser refugiada, se desconocen sus derechos y las obligaciones que tiene el Estado en su protección internacional», alertó la Agencia de la ONU.

Incluyó, asimismo, un listado de prejuicios, donde el 52 % estuvo de acuerdo con la afirmación «la presencia de personas refugiadas y migrantes aumenta la delincuencia en mi ciudad»; el 48 % con la frase «las personas refugiadas y migrantes rechazan las costumbres del lugar a donde llegan», y el 41 % avaló que su presencia en las calles «provoca un entorno desagradable».

Acnur advirtió de que «ante un panorama de continuas llegadas de personas que necesitan asilo y protección, es imprescindible seguir trabajando en identificar las causas de la discriminación y reforzar acciones para prevenir y erradicar prejuicios, estereotipos y estigmas».

El representante de la Agencia de la ONU en México, Giovanni Lepri, destacó en un comunicado que «la evidencia y los datos fiables son las mejores herramientas para contrarrestar los prejuicios».

«Como la falta de información real es amiga de la xenofobia, el conocimiento de los datos reales favorece la inclusión», afirmó Lepri.

La encuesta elaborada por Data Opinión Pública y Mercados se realizó a 1.008 personas mexicanas, con un margen de error de 3,1 y un nivel de confianza estadística de 95 %, detalló la consultora.

Ecuador tendrá apagones hasta diciembre, según cálculos de la ministra de Energía y Minas

0

La ministra ecuatoriana de Energía y Minas en funciones, Inés Manzano, vaticinó este lunes que los apagones, por la crisis energética que vive el país, y que ahora son de hasta diez horas diarias, se mantendrán hasta diciembre, aunque espera que en ese mes ya sean «mínimos».

«Para fines de noviembre vamos a tener energía y vamos a aminorar muchísimo la suspensión de energía», dijo, al aclarar que un informe técnico oficial que menciona la posibilidad de racionamientos hasta marzo próximo contempla casos «de riesgo» solo si no se adoptan acciones inmediatas.

«Creo que hasta fines de diciembre vamos a tener unos apagones mínimos y ojalá, ojalá, que no tengamos ninguno», señaló en la televisión Teleamazonas tras recordar las acciones que realiza el Gobierno para superar la crisis y que, además, en noviembre se espera un aumento de las lluvias.

La funcionaria dijo estar consciente de la indignación ciudadana por los cortes de electricidad, que llegan hasta diez horas diarias, en distintas franjas horarias, y avanzó que «esto es algo que lo vamos a controlar, lo vamos a mejorar y lo vamos a compensar».

Según el cronograma oficial, Ecuador mantendrá esta semana los apagones de hasta diez horas que comenzaron la semana anterior, luego de algunos días con racionamientos de hasta cuatro horas.

Otros 160 megavatios

Ecuador anunció el sábado que inició dos nuevos procesos para la incorporación de otros 160 megavatios térmicos al Sistema Nacional Interconectado (SNI).

La empresa pública Corporación Eléctrica de Ecuador (CELEC) informó en un comunicado de que el primer proceso es para la adquisición, instalación, el comisionamiento y la puesta en marcha de grupos electrógenos terrestres de 120 MW, en Durán, en la provincia costera del Guayas.

Se trata de una nueva central térmica que se ubicará en el kilómetro 14 œ de la vía Durán-Boliche, funcionará con combustible HF04 y su energía se incorporará al SNI a través de la Subestación Durán.

El pasado miércoles, CELEC publicó en el portal de compras públicas este proceso, que se inició con la recepción de propuestas el domingo.

El segundo proceso es para el alquiler de 40 megavatios adicionales para la central Machala II. Serán dos unidades de 20 MW cada una, duales, es decir que funcionarán con diesel o gas natural.

El pasado viernes se presentó el proceso al portal de compras públicas. El plazo para la presentación de las propuestas concluye el 16 de octubre.

La compra y el alquiler de estas nuevas unidades son parte del segundo bloque de generación emergente, que incorporará hasta 800 MW adicionales al SNI.

«La peor sequía»

Manzano reiteró este lunes que el país andino ha afrontado la peor sequía en 60 años, lo que ha afectado a la generación en varias plantas hidroeléctricas.

Además, el Gobierno ha anotado que «años de abandono y de corrupción en la contratación de obras del sector eléctrico» habían causado los problemas en el suministro de energía a escala nacional.

El Gobierno ha anunciado medidas de medio y largo plazos para atender la crisis energética como la contratación de una planta eléctrica florante de la empresa turca Karpowership de 100 megavatios, que ya está en funcionamiento.

Además, el Ministerio de Energía ha solicitado a las empresas privadas tener activados sus generadores eléctricos a combustible todo el tiempo que sea posible durante el día para reducir la demanda del sistema eléctrico nacional.

La matriz de generación eléctrica de Ecuador depende en más de un 70 % de centrales hidroeléctricas, especialmente de Coca Codo Sinclair, la hidroeléctrica más grande del país, con 1.500 megavatios de potencia; y en el embalse de Mazar, que alimenta a un complejo de tres centrales en el río Paute, con una potencia en conjunto de más de 1.700 megavatios.

México enfrenta a Estados Unidos confiada en poner fin a su mala racha

0

La selección mexicana se enfrentará este martes a la de Estados Unidos en un partido amistoso en Guadalajara en el que tratará de poner fin a la mala racha de resultados ante su más enconado rival.

Aunque los estadounidenses del seleccionador Mauricio Pochettino jugarán con algunas bajas, serán un rival difícil para México, que fue incapaz de derrotar el pasado sábado a los suplentes del Valencia español, en un partido en el que el Tri fue de más a menos y empató 2-2 después de tener ventaja de dos goles.

Para el seleccionador mexicano, Javier Aguirre, Estados Unidos es su peor pesadilla, luego de que eliminó a México en los octavos de final de la Copa del Mundo de 2002, en la que el ‘Vasco’ dejó ir la posibilidad de poner a su equipo en cuartos.

Desde entonces la rivalidad entre ambos equipos creció y Estados Unidos ganó terreno, sobre todo en los últimos años, en los que venció a los mexicanos en la final de la Copa Oro del 2021, la semifinal de la Liga de Naciones de la Concacaf de 2023 y las finales de 2020 y 2024.

Después de derrotar por 2-0 a Panamá, el sábado, Pochettino tendrá cinco ausencias: Christian Pulisic, del Milan, Ricardo Pepi, del PSV Eindhoven, Weston McKennie, de la Juventus, Marlon Fossey, del Standard de Lieja, y Zack Steffen, del Colorado Rapids.

Para Aguirre el duelo significa más que un amistoso. Su equipo lució mal ante un Valencia sin varios titulares y necesita demostrar que bajo su mando el Tri sí funciona, además de que Estados Unidos es un rival ante el cual los resultados importan, aunque sea en partidos de preparación.

Desde que fue eliminada en la fase de grupos del Mundial de Catar, después de siete Mundiales consecutivos clasificada a octavos de final, los mexicanos pasan por una crisis de resultados.

En tres partidos como seleccionador Aguirre suma dos empates, con Canadá y Valencia, y un triunfo, ante el débil Nueva Zelanda, por lo que necesita hilvanar una buena racha para ganar credibilidad luego de dos fracasos al frente del equipo nacional, en los Mundiales de 2002 y 2010.

– Alineaciones probables:

México: Luis Malagón; Jesús Angulo, Johan Vásquez, César Montes, Rodrigo Huescas; Édson Álvarez, Luis Romo, Orbelín Pineda, César Huerta; Roberto Alvarado, Raúl Jiménez.

Seleccionador: Javier Aguirre.

Estados Unidos: Matt Turner; Mark Mc Kenzie, Miles Robinson, Tim Ream, Antonee Robinson; Gianluca Busio, Aidan Morris, Yunus Musah, Tanner Tessmann; Josh Sargent, Alejandro Zendejas.

Seleccionador:Mauricio Pochettino.

Arbitro: Por designar.

Estadio: Akron, de Guadalajara, occidente de México.

Hora: 20:30 (01:30 GMT).

Sheinbaum continúa su plan de trenes de pasajeros en el país

0

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, visitó el pasado domingo el centro del país para presentar el programa del Tren México – Querétaro, el cual se comprometió a concluir en tres años y con el que arrancará su plan de construir más de 3 mil kilómetros de ferrocarriles de pasajeros en su mandato.

“Lo va a construir el agrupamiento de ingenieros Felipe Ángeles que pertenece a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Los ingenieros militares nos han demostrado que son de primera, ayudan. ¿Cuándo va a estar listo? Pues queremos, lleva su tiempo, que en tres años esté listo”, dijo durante el evento.

La mandataria, quien estuvo acompañada por miembros de su gabinete y del gobernador del estado, Mauricio Kuri, señaló que comenzaron a trabajar en el proyecto desde hace dos meses, pero los estudios para la realización del proyecto durarán hasta abril de 2025, y será en ese mes cuando comience la construcción.

La gobernante mexicana enfatizó el gran desarrollo que obtendrá Querétaro con este proyecto, esto debido a la buena conexión que tiene con los demás estados de la República por lo que resulta muy atractivo para proyectos relacionados al transporte.

La ruta se extenderá eventualmente a Guadalajara. A este proyecto se sumarán dos vías más desde Querétaro hacia el norte: una hacia Nuevo Laredo y otra hasta Nogales.

El tren México – Querétaro es un proyecto que ha estado varios años sobre la mesa, con el objetivo de hacer una vía de transporte mucho más eficiente y rápida que conecte a dos de las ciudades más importantes de México.

La presidenta mencionó que no solo se mantendrán las vías que se utilizan para los trenes de carga que viajan entre los estados sino que se crearán nuevas vías exclusivas para este tren que transportará personas.

“El tiempo de recorrido se calcula del orden de 1 hora 40 minutos y habrá un ahorro de tiempo de cerca del 40%. Adicionalmente, habrá una flota de trenes con velocidad máxima de 160 kilómetros por hora y capacidad para 450 pasajeros”, explicó.

Primera aparición pública de López Beltrán en evento de Morena

0

Andrés Manuel López Beltrán, hijo del homónimo ex presidente (2018-2024), realizó este domingo su primera aparición pública como secretario de Morena en una asamblea informativa organizada en Nuevo León.

En el encuentro, la presidenta nacional del partido, Luisa María Alcalde, destacó que México vive un momento histórico de la mano de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

«Cierra esta etapa histórica (del Gobierno anterior), pero también inicia una nueva etapa histórica. Para nuestra fortuna, nos toca vivir y nos toca ser parte de esta nueva etapa que es el segundo piso de la Cuarta Transformación (como denominó López Obrador a su movimiento), de la mano de la primera presidenta de México», dijo Alcalde.

El evento se realizó en las instalaciones del Centro Internacional de Negocios (Cintermex) de Monterrey, en donde existía una alta expectativa sobre el discurso de López Beltrán; sin embargo, el político no hizo declaraciones a la prensa ni habló en el evento.

López Beltrán, el segundo hijo de López Obrador, fue elegido en el tercer puesto más importante del partido al estar encargado de movilizar las estructuras de la organización a nivel nacional.

La también ex secretaria del Trabajo y de Gobernación de la pasada administración, mencionó que el que una mujer gobierne el país es parte de la transformación.

«Por eso nos sentimos tan orgullosos. El 2 de junio pasado, el pueblo de México tomó una decisión de manera libre, pero sobre todo arrasadora y esa decisión fue que continuara la transformación», expuso.

Añadió que los ciudadanos apostaron por una mujer, una luchadora social y una fundadora de Morena.

«¿Saben qué es lo más importante? Que Claudia, que nuestra presidenta, es una mujer honesta y de buenos sentimientos, que va a respetar, querer y gobernar al pueblo de México», sostuvo.

En ese sentido dijo que los militantes de Morena tienen una responsabilidad que es acompañar a la primera presidenta del país «y estar a la altura del segundo piso de la Cuarta Transformación».

La guatemalteca Ana Lucía Martínez sella el triunfo de Monterrey

0

La guatemalteca Ana Lucía Martínez aseguró con su gol los tres puntos para Monterrey por 1-2 sobre Pumas en la decimoquinta jornada del torneo Apertura femenino en México.

 Karol Bernal y Ana Lucía Martínez marcaron los goles del actual campeón de la Liga. Karen Becerril descontó para las visitantes. 

Monterrey se fue adelante con un gol en el minuto 13 al aprovechar Bernal un rebote de la defensa.

La entrenadora costarricense Amelia Valverde envió a la cancha a Martínez en el minuto 67 y apenas 2 minutos después la guatemalteca puso el 0-2 a pase de Fátima Servín.

Pumas atacó y en el tiempo de reposición descontó con una jugada individual de Becerril, quien burló a dos rivales con remate desde fuera del área estableció el 1-2.

Monterrey sumó su undécimo triunfo y con 36 puntos ascendió al tercer lugar. 

HASTA EN AMISTOSOS LAS ÁGUILAS LE PEGAN A CHIVAS 

0

En un emocionante encuentro amistoso, las Águilas del América se enfrentaron a las Chivas Rayadas del Guadalajara, en el Clásico Nacional, disputado en el NRG Stadium de Houston. Las Águilas se llevaron la victoria con un marcador de 2-0, reafirmando su dominio sobre el Rebaño.

Asimismo, el primer tiempo mostró un América decidido, ya los 28 minutos, Rodrigo Aguirre, ex jugador de Rayados, abrió el marcador con un potente disparo que dejó sin opciones al portero rival. 

Poco después, Aguirre fue reemplazado por Illian Hernández, quien, en su primera intervención, amplió la ventaja del América. Hernández recibió un centro preciso de Kevin Álvarez y, con un remate certero, sentenció el encuentro, poniendo el 2-0 final.

Por otro lado, Chivas intentó reaccionar en la segunda mitad, pero la defensa del América se mantuvo sólida, impidiendo cualquier intento de los rojiblancos por acortar distancias. El partido culminó con una clara victoria para el América, que dejó en claro mantiene una importante paternidad sobre el Rebaño, donde la crisis futbolística sigue creciendo y no se ve por donde salgan del duro bache.

Deschamps: Mbappé «hace lo que quiere» en su vida privada  

0

El seleccionador francés, Didier Deschamps, insistió en que Kylian Mbappé «hace lo que quiere» en su vida privada, en un nuevo capítulo del culebrón en el que se ha convertido la ausencia del delantero del Real Madrid en el equipo nacional.

La ausencia de Mbappé y además que fuera visto el pasado jueves en una salida nocturna en Estocolmo cuando Francia jugaba contra Israel volvió a protagonizar la rueda de prensa de Deschamps, en esta ocasión la previa al encuentro de grupos de Liga de las Naciones que disputarán Bélgica y la selección gala este lunes en Bruselas.

«Desde un punto de vista privado él hace lo que quiere», afirmó Deschamps, evidentemente molesto porque la baja de su capitán y estrella esté dominando este ciclo de selecciones, mucho más allá que el juego o el estado de los jugadores convocados.

«No se trata de defenderle por defenderle. El problema es que su vida privada no es privada. Ese no es vuestro caso y os va muy bien así», replicó con ironía a los periodistas. 

De cara el duelo contra los ‘Diablos Rojos’, el técnico francés señaló que, pese a la ausencia de estrellas como Kevin de Bruyne y Romelu Lukaku, se enfrentarán a «un equipo belga muy motivado». 

Deschamps avanzó que hará «algunos cambios» en el equipo titular respecto al que jugó el jueves contra Israel en Budapest, aunque no dio pistas sobre cuáles podrían ser. 

Aurélien Tchouaméni, que también habló este domingo porque será capitán por segunda ocasión consecutiva, tuvo de nuevo que defender a Mbappé ante las preguntas de los periodistas.

«Creo que se le da demasiada importancia (…) Cada vez que se trata de Kyllian (el asunto) toma proporciones desmesuradas», dijo sobre su compañero del Real Madrid, quien insistió en que «no hace falta demostrar el amor de Mbappé por la selección francesa». 

Preguntado sobre la salida nocturna de Mbappé en Estocolmo del pasado jueves, dijo que «el lugar donde Kylian ha seguido el encuentro (contra Israel) no tiene importancia».

El centrocampista del Real Madrid reconoció que la Liga de Naciones «no es la competición del siglo». «No lo vamos a ocultar», pero como jugador, «cuando te pones la camiseta, hay que hacer todo para ganar», apostilló.