19.9 C
Hidalgo
viernes, mayo 9, 2025
Inicio Blog Página 10

Votan a favor de crear la ciudad de Starbase en Texas, sede de SpaceX

0

La mayoría de los residentes de Boca Chica Village aprobaron este sábado la incorporación oficial del área como una nueva ciudad bajo el nombre de Starbase, una decisión que fortalece la presencia de la compañía espacial SpaceX en el sur de Texas.

Con 173 votos a favor y solo 4 en contra, los residentes del pequeño poblado no incorporado del condado de Cameron —ubicado cerca de la playa de Boca Chica y dominado por instalaciones de SpaceX— respaldaron mayoritariamente la propuesta para convertir su comunidad en un municipio autónomo.

“Es estadísticamente imposible que la medida fracase”, declaró Remi Garza, administrador electoral del condado, al confirmar los resultados preliminares, que superaron con holgura los 143 votos necesarios para aprobar la iniciativa.

La nueva ciudad abarcará unos 3.9 kilómetros cuadrados, casi en su totalidad propiedad de SpaceX. De hecho, más del 60 por ciento de los votantes habilitados para participar en la elección son empleados de la compañía fundada por Elon Musk, según un análisis de The Texas News Room.

Una vez que se oficialicen los resultados, un juez emitirá la orden para incorporar Starbase al condado y al estado de Texas, lo que permitirá a sus habitantes elegir un gobierno local con alcalde y comisionados responsables de la planificación urbana, impuestos y otros asuntos administrativos.

Hasta ahora, el único candidato para ocupar el cargo de alcalde es Bobby Peden, vicepresidente de pruebas y lanzamientos de SpaceX en Texas, quien trabaja para Musk desde 2013.

La figura del magnate tecnológico domina el paisaje de la futura ciudad: en la entrada del vecindario se encuentra un busto de 2,7 metros de altura con su imagen. Musk anunció en 2021 su intención de crear Starbase, y ahora consolida ese objetivo en lo que ha sido descrito por algunos analistas como una “ciudad corporativa”.

Sin embargo, no todos celebran la creación del nuevo municipio. Organizaciones ambientalistas como The South Texas Environmental Justice Network han denunciado afectaciones al ecosistema local, incluyendo contaminación de fuentes de agua, quema de hábitats naturales y restricciones al acceso público a la playa.

“SpaceX, bajo el liderazgo de Elon Musk, contribuye a la destrucción del medioambiente (…) y pone en peligro la vida silvestre con sus lanzamientos de cohetes”, afirmó la organización en un comunicado reciente.

Además, críticos han expresado preocupación por el creciente poder político de Musk, quien dirige el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en el gobierno de Donald Trump, desde donde impulsa recortes presupuestarios y despidos masivos en agencias federales.

Se prevé que Musk reduzca su participación en la administración pública este mes para centrarse en sus negocios, especialmente luego del desplome reciente en las ganancias de Tesla, según lo informado en una reunión de accionistas.

El presidente de Cuba confirma su viaje a Rusia para conmemorar el Día de la Victoria

0

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, confirmó este sábado a través de sus redes sociales que viajará a Rusia para participar en la conmemoración del Día de la Victoria sobre el nazismo alemán, que tendrá lugar el 9 de mayo en Moscú. El mandatario cubano destacó que esta fecha también marcará el 80 aniversario de la victoria sobre el fascismo y los 65 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y la antigua Unión Soviética.

«En unas horas estaremos en la entrañable Rusia para asistir a la conmemoración del 80 aniversario de la victoria sobre el fascismo», expresó Díaz-Canel, quien subrayó que Cuba estará presente en la tradicional parada militar de la Plaza Roja. Además, se unirá a otros aliados de Rusia, como el presidente chino, Xi Jinping, y el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.

En la misma jornada, Díaz-Canel participó en un homenaje en el Mausoleo al Soldado Internacionalista Soviético, en las afueras de La Habana, y presidió un acto político por el 65 aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Este viaje a Rusia de Díaz-Canel ya había sido anunciado previamente por el canciller ruso, Serguéi Lavrov, tras su encuentro con el presidente del Parlamento cubano, Esteban Lazo, en marzo pasado en Moscú.

La relación entre Cuba y Rusia ha experimentado un renovado impulso desde noviembre de 2022, cuando Díaz-Canel realizó su tercera visita oficial a Moscú, donde se reunió con el presidente ruso, Vladimir Putin. Desde entonces, se han sucedido varias visitas de altos funcionarios y delegaciones entre ambos países.

Entre los acontecimientos más destacados de esta reactivación de relaciones, se encuentra la visita a La Habana de una flotilla naval rusa en junio de 2023, compuesta por una fragata, un submarino de propulsión nuclear, un buque petrolero y un remolcador. Además, Cuba y Rusia firmaron en 2023 una decena de acuerdos en diversos sectores, enfocándose también en aumentar el turismo ruso a la isla, a pesar de la grave crisis económica que atraviesa Cuba.

La crisis económica cubana, que ya se prolonga por tres décadas, se ha visto agudizada por la escasez de productos básicos y una inflación desbordada. En respuesta a esta situación, Rusia anunció en noviembre de 2023 el envío de 80 mil toneladas de diésel y equipos por un valor de 62 millones de dólares para ayudar a Cuba a mitigar la crisis energética que afecta al país.

Periodistas nicaragüenses en el exilio enfrentan precariedad laboral y censura

0

La Asociación de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua denuncia bajos salarios, falta de seguridad social y autocensura entre profesionales exiliados.

Los periodistas nicaragüenses que ejercen su labor desde el exilio enfrentan condiciones laborales precarias, sin acceso a seguridad social y con riesgo de autocensura, según un informe presentado este sábado en Costa Rica por la Asociación de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

“Ejercer el periodismo desde el exilio implica diversas formas. La primera es el desarraigo”, afirmó Julio López, directivo de PCIN y autor del informe. López, también director de la plataforma Onda Local, subrayó que además del exilio forzado, el gremio enfrenta serias dificultades económicas: “Tenemos los salarios de Nicaragua en un país que es tres o cuatro veces más caro”.

Según el reporte, la mayoría de medios independientes no puede ofrecer seguridad social a sus colaboradores por falta de recursos. “Los medios no tienen capacidad para sostener el pago del seguro social”, advirtió López.

A pesar de estas condiciones, el informe destaca el compromiso de los comunicadores, muchos de los cuales deben realizar múltiples trabajos para subsistir. “En muchos casos implica una doble jornada laboral para poder sobrevivir”, señaló.

Además, persiste la autocensura por temor a represalias. “Los periodistas han dejado de firmar sus notas o se limitan en la cobertura de ciertos temas por miedo a afectar a sus familias”, denunció López.

El directivo resaltó, sin embargo, la fortaleza del gremio: “Seguimos haciendo una narrativa disruptiva frente a esa intención de la dictadura de imponer un discurso único en Nicaragua”.

Entre los principales retos que identifica PCIN están la sostenibilidad económica de los medios en el exilio, el acceso a condiciones laborales dignas y el fortalecimiento de las redacciones.

“Debemos luchar contra la extinción del periodismo independiente en Nicaragua”, concluyó López, al tiempo que recordó que gran parte de los profesionales del sector se encuentra actualmente fuera del país.

Según el informe anual de Reporteros Sin Fronteras, Nicaragua ocupa el puesto 172 en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa 2025, superando únicamente a Rusia, Bielorrusia, Cuba y Venezuela.

Unos 5.000 agentes velarán por la seguridad en el macroconcierto de Lady Gaga en Río

0

Este sábado, la playa de Copacabana en Río de Janeiro será el escenario del esperado concierto gratuito de Lady Gaga, que reunirá a millones de personas. Para garantizar la seguridad de los asistentes, las autoridades locales han puesto en marcha un «súper dispositivo de seguridad» que contará con la participación de unos 5 mil agentes.

Según el Gobierno de Río, 3 mil 300 policías militares patrullarán las calles de la región, mientras que mil 500 policías civiles reforzarán las comisarías locales. Además, 400 bomberos estarán listos para atender cualquier emergencia que pudiera surgir durante el evento.

Se estima que Lady Gaga, la cantante y actriz estadounidense, atraerá a más de 1,6 millones de personas a la orla de Copacabana. Su presencia generará un impacto económico significativo, con estimaciones oficiales que indican una inyección de 600 millones de reales (aproximadamente 107 millones de dólares o 94 millones de euros) a la economía local.

El dispositivo de seguridad está diseñado para evitar incidentes como los ocurridos durante el macroconcierto gratuito de Madonna en el mismo lugar el año pasado, donde se registraron hurtos y peleas. Además de los agentes de seguridad, el plan incluye 78 torres de observación, drones con tecnología de reconocimiento facial y una docena de cámaras adicionales para reforzar la vigilancia.

«Hemos planificado la infraestructura necesaria para la realización del show, con equipos de seguridad reforzados y servicios de apoyo a disposición del público en la orla de Copacabana. Estamos preparados», afirmó el gobernador de Río, Cláudio Castro.

Por su parte, el alcalde de Río, Eduardo Paes, aseguró en un video publicado en sus redes sociales que el dispositivo de seguridad tiene como objetivo proporcionar tranquilidad a los asistentes y pidió que se disfrute del evento con «responsabilidad y respeto hacia los demás».

Desde la mañana de este sábado, cientos de fanáticos de Lady Gaga ya se encontraban frente al escenario, aunque el concierto está previsto para comenzar a las 21:45 hora local (00:45 GMT del domingo). La artista sorprendió a sus seguidores el viernes por la noche, al realizar un ensayo sobre el escenario, lo que generó una gran expectación.

Este concierto marca el regreso de Lady Gaga a Río de Janeiro, después de que en 2017 cancelara su presentación en Rock in Río por problemas de salud. Ahora, casi una década después, la cantante se presenta en la famosa playa de Copacabana, como parte de una iniciativa de la Alcaldía para atraer a artistas de renombre a la ciudad todos los años.

Cynthia Ortiz, la candidata más joven a la Corte, propone justicia desde las calles y con mirada interseccional

0

A sus 27 años, Cynthia Ortiz Monroy se ha convertido en la aspirante más joven a integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Su candidatura, marcada por una trayectoria de activismo y servicio público, rompe esquemas en un Poder Judicial que históricamente ha estado dominado por perfiles mayores de 50 años.

“Mi edad no es un obstáculo. La trayectoria y el conocimiento sí deben importar”, sostiene en entrevista con EFE, mientras llama a transformar la justicia desde abajo y con un enfoque interseccional.

Ortiz, quien aparece como la opción número 23 en la boleta morada de las elecciones inéditas del 1 de junio, comenzó su activismo a los 17 años, al trabajar con víctimas de trata en Nezahualcóyotl, Estado de México. Fue allí, en un basurero, donde una madre le dijo que la había conocido demasiado tarde para salvar a su hija. Ese momento marcó su decisión de luchar por una justicia que llegue a todos los rincones.

Una justicia que se entienda

La joven candidata propone tres ejes centrales: desmantelar redes de corrupción en defensas privadas, socializar el derecho con un lenguaje accesible y crear un centro móvil de asesoría jurídica gratuita, enfocado en comunidades marginadas.

“Muchas personas están presas simplemente por no entender el derecho, por no tener acceso a una defensa digna o por no tener los privilegios de clase”, explica. Su propuesta apunta a reducir esa brecha con una mirada sociológica y de derechos humanos.

Críticas a un sistema elitista

Ortiz no oculta su postura crítica hacia el sistema judicial actual. Acusa que históricamente ha sido reservado para quienes provienen de entornos privilegiados y denuncia la existencia de una “red de coyotes”, abogados privados que, afirma, se aprovechan de personas vulnerables para lucrar con su libertad.

“Hay una criminalización estructural de la pobreza. El acceso a la justicia es un privilegio cuando debería ser un derecho garantizado para todas las personas”, declara.

Más allá del Poder Judicial

Su visión de reforma no se limita a la Corte. Ortiz insiste en la necesidad de reestructurar también las fiscalías y todo el sistema penal mexicano. “Las fallas no están solo en el Poder Judicial. Necesitamos un enfoque más social en todos los actores del sistema de justicia”, afirma.

Desigualdad en la contienda

Consciente de que compite en condiciones desiguales frente a candidatos con más recursos políticos y económicos, Ortiz confía en la limpieza del proceso que la llevó hasta esta etapa.

“La Corte no es una meta personal, es una herramienta colectiva que tenemos que ocupar para transformar nuestras vidas”, sostiene. Por ello, hace un llamado a la ciudadanía a participar en la elección del próximo 1 de junio, marcando el número 23 en la boleta morada.

Carlos III lidera los festejos por los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa

El Reino Unido conmemorará desde este lunes y hasta el jueves el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa, con una serie de actos encabezados por el rey Carlos III, que incluyen desfiles militares, espectáculos lumínicos, misas solemnes y conciertos conmemorativos.

Aunque el Día de la Victoria en Europa (VE Day) se celebra oficialmente el 8 de mayo —fecha en que, en 1945, los Aliados aceptaron la rendición de la Alemania nazi— las celebraciones se extenderán durante cuatro días, con el respaldo de la familia real y el gobierno británico.

Las actividades comenzarán este lunes con la lectura de fragmentos del histórico discurso de Winston Churchill por parte del actor Timothy Spall. El acto incluirá una procesión de las Fuerzas Armadas británicas —con la participación de tropas ucranianas— desde el centro de Londres hasta el Palacio de Buckingham, donde el rey Carlos III, la reina Camila, los príncipes de Gales, el primer ministro Keir Starmer y veteranos de guerra recibirán al contingente.

Posteriormente, la familia real saldrá al balcón del palacio para presenciar un desfile aéreo y saludar a la multitud. Como parte de los actos simbólicos, los reyes ofrecerán té a los veteranos en su residencia.

El martes se abrirá una instalación artística de amapolas de cerámica en la Torre de Londres —flor símbolo de la memoria de los caídos en guerra— y varios monumentos y edificios emblemáticos del país serán iluminados por la noche, entre ellos el Big Ben, la noria London Eye y la catedral de San Pablo.

El miércoles 7 se celebrará un concierto coral en el Parlamento británico, en alusión a la fecha en que se anunció oficialmente que el 8 de mayo sería declarado el Día de la Victoria.

Las conmemoraciones culminarán el jueves 8 de mayo con un servicio religioso en la Abadía de Westminster, al que asistirán los reyes y miembros de la familia real. El acto comenzará con dos minutos de silencio a nivel nacional. Por la noche, Carlos III y la reina Camila acudirán a un concierto conmemorativo en Horse Guard Parade ante más de 10 mil personas, donde participarán artistas veteranos como Joan Collins.

Durante los cuatro días, el Cenotafio de Whitehall —monumento a los caídos— permanecerá adornado con banderas británicas en homenaje a quienes perdieron la vida en el país y en el extranjero durante la guerra.

El gobierno británico ha animado a los ciudadanos a celebrar el aniversario con fiestas callejeras, barbacoas y eventos comunitarios, en recuerdo de las expresiones populares de júbilo que marcaron el fin de la guerra en 1945.

‘Lo que sueñan los dioses’, un cómic mexicano que fusiona mitología y pesimismo apocalíptico

0

El mexicano Francisco Soriano presenta su primer cómic, Lo que sueñan los dioses, una obra que se aleja de la visión «infantil» de la mitología prehispánica y busca crear una mitología propia. Publicado por la editorial española Itineraria, el cómic se sitúa en un futuro apocalíptico, en el que resurgen dioses y criaturas míticas en un México devastado tras un terremoto en 2027.

Soriano, conocido como pintor y divulgador de arte, se adentra por primera vez en el género con una historia que llevaba en su cabeza desde hace dos décadas. En Lo que sueñan los dioses, la violencia y la acción se entrelazan con sueños y figuras totémicas, mientras los personajes se enfrentan a deidades ancestrales en un paisaje desolado.

El autor comenta que uno de los principales objetivos de la obra es escapar de la «romantización» estética de la mitología mexicana popularizada en los últimos años. «La mística mexicana es densa, llena de dioses que traicionan a dioses y actos salvajes», explica Soriano. La historia busca reflejar una realidad de violencia y miedo universal, subrayando que «no hay forma de salvarse» en este mundo crudo y lleno de conflictos.

El cómic está ilustrado por Eduardo Pichardo, quien aporta una estética «netamente mexicana», influenciada por la tradición prehispánica, aunque con toques contemporáneos. El estilo visual se distingue por sus elementos dinámicos y la posibilidad de que la obra se transforme en una serie audiovisual, como una adaptación en plataformas como Netflix.

A lo largo de la narración, que prescinde de un narrador externo, el lector se adentra directamente en la acción, experimentando la historia en tiempo real, sin saber qué ocurrirá a continuación. Esta falta de una voz externa refuerza la idea de incertidumbre y caos.

Soriano también destaca que la obra aborda temas universales como el amor y el miedo, además de reflexionar sobre cómo la vida avanza imparablemente, llevándose a los personajes con ella. «Aunque tengas una gran historia, la vida se mueve a un ritmo propio», dice el autor, quien también señala que el cómic explora la lucha contra un destino ya marcado, una voluntad de resistirse a la violencia y las fuerzas que arrastran a los individuos.

Monterrey recibe a Pumas UNAM en busca del último boleto a cuartos del Clausura

0

Este domingo, los Rayados de Monterrey recibirán a los Pumas UNAM en busca de asegurar el último lugar disponible para los cuartos de final del Torneo Clausura 2025 de la Liga MX. El equipo regiomontano, dirigido por el argentino Martín Demichelis, se enfrenta a una posible ausencia clave en la defensa, la de Sergio Ramos, quien se lesionó en el partido contra León el pasado 20 de abril.

A pesar de haber mejorado, sigue siendo incierto si Ramos podrá reaparecer en el equipo titular. Sin embargo, el Monterrey contará con la presencia de su compatriota Sergio Canales, quien se ha recuperado de una lesión y será pieza fundamental en el medio campo.

El Monterrey, que finalizó séptimo en la tabla, deberá enfrentar a Pumas en un partido decisivo. El formato de clasificación establece que los seis primeros equipos avanzan a cuartos, pero los equipos en la séptima y octava posición tendrán una segunda oportunidad en un partido entre ellos, mientras que el perdedor de este duelo se medirá al mejor clasificado entre los lugares 9 y 10.

El Monterrey llega a este enfrentamiento después de una derrota 1-0 ante Pachuca, donde Ramos estuvo ausente. A pesar de algunas distracciones defensivas durante la temporada, los Rayados cerraron la fase regular con victorias sobre América y León, lo que les da esperanzas de que, a pesar de los altibajos, pueden lograr la clasificación.

Por su parte, los Pumas llegan al encuentro con buen ánimo tras eliminar a Juárez FC en una serie que se resolvió en penaltis. A pesar de la expulsión de su goleador Guillermo Martínez, el equipo universitario sigue confiando en el liderazgo del panameño Adalberto Carrasquilla y en la recuperación del delantero argentino Ignacio Pussetto, quien se lesionó durante el último duelo pero ya regresó a los entrenamientos.

El ganador de este duelo se medirá al líder Toluca en los cuartos de final. Los otros enfrentamientos ya establecidos incluyen: América contra Pachuca, Cruz Azul contra León, y Tigres UANL contra Necaxa.

Barcelona remonta ante un Valladolid descendido y amplía su ventaja en LaLiga

0

El equipo catalán reaccionó en la segunda parte con goles de Raphinha y Fermín López tras un primer tiempo gris, y aumenta su ventaja sobre el Real Madrid a siete puntos.

El FC Barcelona venció 1-2 al Real Valladolid este sábado en el estadio José Zorrilla, en un partido en el que tuvo que remontar un gol en contra y en el que los cambios realizados por Hansi Flick fueron clave para la reacción azulgrana. Con esta victoria, el Barça refuerza su liderato en LaLiga EA Sports, a la espera de lo que haga el Real Madrid este domingo ante el Celta.

Los locales, ya descendidos matemáticamente, sorprendieron con una salida atrevida y eficaz. Apenas al minuto 5, Iván Sánchez adelantó al Valladolid con un centro-chut que desvió Ronald Araujo, descolocando a Ter Stegen, que reaparecía tras 223 días de baja. Poco después, Raúl Moro tuvo el segundo en sus botas, pero el meta alemán evitó el tanto con una gran intervención.

El conjunto catalán, que realizó varias rotaciones pensando en la semifinal de Champions ante el Inter de Milán, mostró una imagen irreconocible en la primera mitad, con pocas ideas y sin profundidad. Dani Rodríguez, debutante con el primer equipo, tuvo que salir lesionado al minuto 37, dando entrada a Lamine Yamal, quien dinamizó el ataque culé desde su ingreso.

En la segunda parte, la historia cambió. Los ingresos de Raphinha, De Jong y el propio Yamal revitalizaron al Barça, que encontró el empate al 54’ con un gol de Raphinha tras un rechace. Seis minutos después, Fermín López culminó la remontada con un potente disparo desde la frontal.

El conjunto catalán dominó el tramo final, aunque el Valladolid no renunció a intentar empatar. Ter Stegen detuvo un disparo de Latasa y Candela salvó un remate de Yamal sobre la línea. El marcador no se movió más, pese a un último intento de Dani Olmo de marcar de falta.

Con este resultado, el Barcelona se mantiene firme en la cima del campeonato y da un paso más hacia el título, mientras que el Valladolid, pese a estar descendido, mostró orgullo ante su afición.

Lorena Canan, primera mujer en presidir el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay

0

Con 23 años de servicio, Canan asume el liderazgo de una institución con casi medio siglo de historia, y promete fortalecer sus capacidades operativas y velar por el bienestar del voluntariado.

Por primera vez en sus 47 años de historia, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) será presidido por una mujer. Lorena Canan, de 45 años y con más de dos décadas de trayectoria, juró este sábado como titular de la institución para el periodo 2025-2027.

La ceremonia tuvo lugar en el campo de formación ‘Héroes del Chaco’ del Comando del Ejército, donde Canan, vestida con el característico uniforme amarillo, asumió formalmente el cargo. Fue elegida el pasado 27 de abril durante una asamblea ordinaria nacional.

«Me siento inmensamente honrada», declaró la nueva presidenta, quien pertenece a la Sexta Compañía de Mariano Roque Alonso. La oficial remarcó que su elección es fruto de un largo proceso de preparación y compromiso institucional. «Trabajé dentro de la institución y de todos los estamentos. Traté de honrar todos los compromisos, las responsabilidades y, por supuesto, la confianza que me depositaron los voluntarios y oficiales», expresó.

Canan destacó que desde la incorporación de las primeras mujeres en 1993, el CBVP ha recorrido un camino de inclusión. Su llegada al mando simboliza un nuevo capítulo en ese proceso.

Entre las prioridades de su gestión, señaló la necesidad de mejorar las capacidades operativas de los cuarteles, velar por el bienestar de los bomberos que actualmente no cuentan con seguro médico ni de vida e incorporar tecnología para modernizar el trabajo de la institución.

“Hoy día el abanico de pedidos de auxilio ha crecido, lo que nos ha obligado como institución a profesionalizar a nuestros bomberos en distintas áreas técnicas”, afirmó.

El liderazgo de Canan ya ha sido reconocido oficialmente. El pasado miércoles, la Junta Municipal de Asunción aprobó una propuesta de la comisión de Equidad de Género para rendirle homenaje como nueva titular del CBVP.