“Oficialmente estamos en uno de los periodos de gobierno con mayor tala y pérdida de bosques de Hidalgo”, publicó la organización ambientalista Biofutura en sus redes sociales oficiales.
Lo anterior al argumentar que la construcción de la recién inaugurada carretera Real del Monte – Huasca, se realizó sin la adecuada mitigación y compensación por el derribo de arbolado.
Y también por la decisión de dependencias estatales en materia ambiental de talar más especies ante la presencia del descortezador, sin antes buscar alternativas y métodos de prevención como las fitovacunas.
Además puntualizan que, contrario al análisis de mejores soluciones, también optaron por llevar el agua de las comunidades para usarla en la nueva carretera y abastecer otras comunidades que ya no cuentan con bosques.
Cita “estamos ante una tala sin una investigación de cómo afecta a especies clave en el Parque del Chico, como la ardilla voladora o el gato montés. Los bosques son cambiantes, es decir no son estáticos, la biodiversidad que en ellos habita está adecuada a estos cambios, los insectos y en general quienes se alimentan de los árboles son parte importante de esta dinámica”.
Asimismo destacaron que para sus decisiones no tomaron en cuenta a los pobladores, quienes en muchas ocasiones han solicitado ayuda.
Finalmente precisaron que es imperante tomar en cuenta acciones de prevención, principalmente ante el cambio climático, que señalaron, es causado en mayor medida por el humano.