La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) informó este viernes que, debido a la «situación financiera que enfrenta el organismo a nivel global» y una reestructuración, decidió cerrar cuatro de sus oficinas en México, aunque mantendrá otras ocho abiertas.
En un comunicado en redes sociales, la agencia indicó que «dada la situación financiera», se está realizando una reestructuración en todo el mundo, incluida México, lo que implica el cierre de oficinas en algunas ciudades del país. No obstante, aseguró que Acnur continuará operando en México.
Las oficinas cerradas están ubicadas en las ciudades de Palenque y Tuxtla Gutiérrez (en Chiapas, frontera con Guatemala), Tenosique (Tabasco) y Guadalajara (Jalisco). Por otro lado, Acnur mantendrá abiertas las oficinas en Ciudad de México; Tapachula (Chiapas); Aguascalientes (Aguascalientes); San Luis Potosí (San Luis Potosí); Saltillo (Coahuila); Monterrey (Nuevo León); Villahermosa (Tabasco); Ciudad Juárez (Chihuahua); y Tijuana (Baja California).
Este anuncio ocurre poco después de que la agencia presentara su informe ‘Un hogar en México’, en el que destacó que México resolvió un 40 % más de solicitudes de asilo en 2024, al recibir casi 80,000 solicitudes en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en comparación con 2023.
Acnur señaló que México se mantuvo entre los 10 países con más solicitudes de asilo a nivel global, con más de 140,000 peticiones en 2023, y destacó la tasa de reconocimiento de refugiados superior al 60 %. Además, la digitalización de la Comar y la adopción de tecnología biométrica fueron citados como logros importantes en el sistema de asilo.
Sin embargo, el informe también advirtió que las limitaciones presupuestarias y la escasez de alternativas legales de estancia para los solicitantes de asilo están sobrecargando el sistema. En 2023, más de 320,700 familias en México se vieron obligadas a desplazarse debido a la violencia, especialmente en Chiapas, donde 11,000 personas fueron desplazadas y unas 600 cruzaron hacia Guatemala.