Esta exposición estará abierta hasta marzo de 2016, de martes a sábado de las 11:00 a las 18:00 horas y los domingos de 11:00 a 15:00 horas. En ella el visitante podrá encontrar representaciones zoomorfas
La zoología imaginaria, del artista oaxaqueño Fernando Andriacci, se expone en El Cuartel del Arte, donde se muestra, mediante la galería más importante de nuestra entidad, una serie de trabajos de pintura y escultura.
Esta exposición estará abierta hasta marzo de 2016, de martes a sábado de las 11:00 a las 18:00 horas y los domingos de 11:00 a 15:00 horas. En ella el visitante podrá encontrar representaciones zoomorfas que se convierten en un bestiario que recrea la dimensión de lo fantástico.
Fernando crea un lenguaje a través de su composición a base de diferentes figuras, principalmente animales, como caballos, elefantes o cocodrilos que conviven con figuras humanas infantiles que a su vez son trabajadas con figuras similares de menor tamaño. En su estilo se percibe la influencia e interpretación de símbolos, mitos, magia y fantasía milenaria, inclinándose a lo lúdico y con una narrativa de cuento.
Andriacci refiere sobre su obra: “Muchos de mis personajes cuentan leyendas que hablan de las tradiciones de las distintas regiones oaxaqueñas. Oaxaca es un lugar mágico, y definitivamente el ambiente cultural, las festividades, las tradiciones y costumbres de esta tierra tienen un efecto en el espíritu y en nuestro trabajo”.
Fernando Andriacci nació en 1972 en Cuiclatán, Oaxaca, y a la edad de 11 años, junto con su familia emigró a la ciudad de Oaxaca. Su hermano mayor advirtió la inclinación de Fernando hacia el dibujo y la pintura, por lo cual lo inscribió en la Casa de Cultura de la ciudad de Oaxaca, pagando él los costos bimestrales. Sus maestros notaron su disciplina y talento por lo que le concedieron una beca además de apoyarlo con materiales.
De joven se inscribió en el taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo. Ahí permaneció hasta fines de 1993, ampliando sus conocimientos en distintas disciplinas y técnicas: litografía, xilografía, grabado, pintura, escultura, técnicas mixtas y preparación e investigación de materiales.