Home General Zonas de mayor marginación del estado, con vocación energética

Zonas de mayor marginación del estado, con vocación energética

0

SEDECO
    •    Según la dependencia estatal, se buscará explotar estas áreas para generar mayores oportunidades de empleo y de desarrollo 


Ante la llegada de las primeras inversiones en materia energética y la aprobación de las leyes especializadas en el tema, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) manifestó que, producto de los estudios de factibilidad se comprobó que las zonas de mayor marginación del estado tienen una amplia vocación energética, lo que permitirá la instalación de más empresas del sector.
    En este sentido, se afirmó que lo que se busca con las leyes en materia energética es que el estado se vuelva un generador de energía, especialmente en el tema de energías renovables, y para tal hecho se realizó un análisis de factibilidad, en la que se llegó a la conclusión en que municipios con registro alto de marginalidad son aptas para la producción de energías limpias.
    Se añadió que con una alianza con las poblaciones que habitan dichas zonas y con el impulso de la recién creada Agencia Estatal de Energía se permitirá generar una fuente de ingreso para un periodo entre 20 y 30 años a estas personas, además de otorgar fuentes de empleo mejor remunerados.
    De hecho, la dependencia reafirmó que se espera en los próximos años se puedan realizar tratos con más empresas del sector energético, de modo que se puedan capitalizar hasta 650 millones de dólares en este concepto, y de esta forma poderse distribuir a lo largo del territorio hidalguense, enfatizando en estas zonas donde se tiene una vocación económica definida.
    En otra  parte, la Sedeco dio a conocer que el estado tiene lo necesario para poder multiplicar la producción de energía hasta por 2.5 veces, lo que generará una mayor oferta energética en el estado, y que Hidalgo se vuelva un proveedor neto de energía al resto del país.
    Además, se refirió que si se tiene una suficiencia energética en el estado, es posible que los costos de producción sean más bajos para las empresas como para las familias, con ahorros por más de cuatro mil 800 millones de pesos en el consumo energético, así como la generación de 50 mil empleos, tan solo en este apartado.