
Por medio de cuatro mesas de trabajo, iniciaron los trabajos para la integración y elaboración de las propuestas que serán parte de los ejes rectores en la “Construcción del Plan Estatal para la Transformación de Hidalgo 2022-2026”.
Teniendo como sede la Universidad Politécnica de Pachuca, y con el objetivo de que la población sea parte de esto, fue que se entablaron los “Diálogos Ciudadanos para la Construcción del Plan Estatal para la Transformación de Hidalgo”, teniendo como asistentes a los titulares de la Secretaría Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Natividad Castrejón Valdez y Miguel Ángel Tello Vargas, respectivamente.
En su mensaje, Natividad Castrejón mencionó que con el inicio de estos diálogos ciudadanos se construirá el camino hacia la planeación democrática, participativa e incluyente, donde se puedan conocer las inquietudes, así como las necesidades de la ciudadanía y así jerarquizar también el uso de los recursos y las políticas públicas.
Detalló que las propuestas e inquietudes de las y los hidalguenses son pilar fundamental para el gobernador del Estado, Julio Menchaca Salazar, con la confianza de que al efectuarse este ejercicio ciudadano se tengan buenos resultados para transformar y potencializar al estado.
Por su parte, Miguel Ángel Tello Vargas consideró un acierto que los foros se realicen en las escuelas porque la construcción de las ideas y del nuevo mundo se hace en donde se estructuran éstas. Señaló que este tipo de procesos, donde el estudiantado y los docentes puedan verter sus ideas, ayudará a llevar a cabo la transformación del estado.
Los trabajos en la UPP se dividieron en cuatro mesas temáticas con base en los acuerdos del Plan Estatal: Gobierno Justo y Honesto; el Bienestar del Pueblo; el Desarrollo Económico y para la Infraestructura Transformadora; cada una contó con aproximadamente 50 participantes, además de un moderador que condujo los trabajos y entregará las conclusiones de la mesa para integrar una relatoría final.