Home Deportiva ZEMPOALA TAURINA

ZEMPOALA TAURINA

0

#ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO
    •    Agradable tarde en la Escuela Taurina del Maestro Carlos Peña “Peñita”, en su Cortijo de Zempoala.


Estimados amigos, con el gusto de saludarlos desde este espacio de Plaza Juárez. La tarde del pasado sábado fuimos invitados por la taurinísima familia Roldán, Venancio, Miguel Ángel y Manolo, de Zempoala, Hidalgo, a la casa del maestro Carlos Peña García “Peñita”, a quien “Carlos Fernández Valdemoro “Pepe Alameda” refiriera como “El Indio Triste”, matador de toros nacido en esa localidad el 04 de noviembre de 1935, que se presentó en la Plaza de Toros Monumental México el 13 de agosto de 1957 y tomara la alternativa el 17 de enero de 1965, en Monterrey, Nuevo León, llevando como padrino a Pepe Cáceres y como testigo a José Ramón Tirado, con toros de Matancillas; y que ya en el retiro inició, ahí en su casa de El Cerrito, una escuela taurina, en cuyo ruedo el sábado se echaron dos novillos, para “matar el gusano”.
Se reunió un pequeño grupo de amigos entre quienes se contaban el matador en retiro Bolívar Vasco, el aficionado práctico Alfredo Zavala, los novilleros Paco Miramontes “Lagartijo” de Guadalajara, Octavio Ávila “El Cozumel” de Quintana Roo, Rafael de Alejandría de Pachuca, así como amigos y familia del Maestro “Peñita”, excelente anfitrión.
Los novillos lidiados procedentes de Cerro Gordo, presentaron complicaciones en la lidia, sin embargo, tanto el matador de toros Miguel Ángel Roldán, como los novilleros Manolo Roldán, Paco Miramontes, “El Cozumel” y Rafael de Alejandría, les sacaron lo poco bueno que traían dentro, ante el beneplácito de la concurrencia, culminando la tarde con una carne asada.
Es de destacar que el maestro “Peñita”, ya retirado de los ruedos siguió participando en festivales, lo que lo llevó a construir el cortijo en donde inició su escuela taurina, en la que un buen número de prospectos a toreros han abrevado las primeras enseñanzas del arte de cúchares.
Por lo que respecta a la familia Roldan, que encabeza Venancio, que en su juventud fue novillero, de ella han surgido dos toreros con amplias posibilidades Miguel Angel, Matador de Toros y Manolo, que si bien se alejó de la carrera taurina por cuestiones de salud, se encuentra en plena preparación a fin de retornar a las filas novilleriles y alcanzar la borla de matador de toros.
Así Miguel Angel Roldan García debutó como novillero en el año de 1993, en la Plaza Vicente Segura de Pachuca, toreando además de Pachuca, en Ixmiquilpan, Zempoala, Pachuquilla, Tecamac, Querétaro, Orizaba, Puerto Vallarta, en la Plaza Arroyo del Distrito Federal, entre otras, para presentarse en la Plaza México, el domingo 12 de agosto de 2007, con Joaquín Álvarez “Joaquinillo” y Manolo Juárez “El Poeta” en la lidia de una novillada de la Ganadería de Campo Hermoso, tomó la alternativa en la Monumental Plaza de Toros “Vicente Segura”, el día 05 de octubre de 2013, llevando como padrino a Christian Ortega y como testigos a Luis Gallardo, Pablo Samperio, Fernando Labastida y Lorenzo Garza, con un encierro de “Huichapan” de don Adolfo Lugo Verduzco, el toro de la ceremonia se llamó “Hidalguense”. El toreo de Miguel Ángel es fino, de clase, de calidad aunque no carente de valor, con gusto para estar en la cara de los astados y certero para matar, probablemente con mayor apoyo Miguel Angel a estas fechas estaría volando en otros cielos, pues su afición y valor lo avalan.
En cuanto a Manolo Roldan Ramos, nació ahí en Zempoala, el 28 de Septiembre de 1993 y desde niño tuvo por juego el toreo, afición que le inculcó su padre Venancio Roldan Huesca. Manolo desde los tres años supo lo que era partir plaza en los festejos en que participaba su primo Miguel Ángel, posteriormente a los 10 años de edad, Manolo se enfrentó a su primer becerro bravo, precisamente en la placita de la escuela taurina del matador, “Peñita”, y casi como jugando se empezó a enfrentar a becerras bravas, del desecho, que su padre compra para carne de abasto, entre los ganaderos con los que ha trabado negocio don Venancio Roldán se encuentra el distinguido ganadero don Germán Mercado Lam, propietario del hierro de Montecristo, que se asienta en este Municipio, quien teniendo Manolo doce años lo invitó a una de las tientas de esa Dehesa para verlo y fue tan grata la impresión que causó en el ganadero, que lo ha tenido presente en las tientas se desarrollan en la ganadería, ahí ha podido alternar y aprender de diestros como Julián López “El Juli”, El Zotoluco, Rafael Ortega, Sebastián Castela, Cesar Rincón, debutó como novillero en la Monumental “Vicente Segura” el 12 de octubre de 2012, alternando con Valente Alanís, Miguel Angel Roldan, Alejandro Luna, José Antonio Luna y Miguel Alejandro con novillos de De Santiago. Desgraciadamente, como lo señalamos antes, por problemas de salud, Manolo debió alejarse un tiempo de la fiesta brava, esperemos que pronto pueda cumplir con su sueño de alcanzar la Alternativa.
Agradecemos a la familia Roldán y al matador Carlos Peña “Peñita” su hospitalidad.
Por ahí nos vemos ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO si Dios lo permite.