Home Cultura Zapoteca en la ciudad

Zapoteca en la ciudad

0

COLUMNA
CINE DE MAÑANA

    •    El realizador se vanagloriaba de que se trata de la primera cinta en la que la protagonista hablaba en zapoteco


La cinta encargada de inaugurar la quinta edición de Talento Emergente, un festival que reúne 14 óperas primas y primeras películas de directores talentosos, es “El ombligo de Guediguian”, ópera prima del español de origen catalán Xavi Salas.
De acuerdo al guión del propio realizador, Guediguian (Sotera Cruz) es una niña zapoteca de 12 años, que debido a la miseria, debe abandonar su hogar y a su abuelita, para venirse a trabajar a la capital con su madre Lidia (Erika Cruz), como sirvienta en una casa acomodada de Claudia (Majo Alfaroh).
Como ha llegado a destiempo, Guediguian ya no puede entrar a la escuela, y se aburre en la casa, aunque ayuda a su mamá en las labores domésticas.
Además, la chica se percata del racismo de sus patrones, pese a que la tratan con cierto paternalismo, pero le prohíben tener amistades y hablar en su lengua natal.
La chica solamente quiere regresar con su abuelita, al lugar donde enterraron su ombligo, pero eso se antoja cada vez más difícil pues Lidia se ha acostumbrado a las comodidades de la ciudad y es feliz.
El realizador se vanagloriaba de que se trata de la primera cinta en la que la protagonista hablaba en zapoteco.
Pero cabe recordar que en filmes como Juan Pérez Jolote, se respetaba la lengua indígena.
Las relaciones con la servidumbre ya se habían retratado en filmes chilenos como “La nana”, o “En Otra Filipina”.
El ombligo de Guediguian, que por cierto formó parte del pasado FICUNAM tiene la virtud de voltear a ver a un segmento de la población prácticamente ignorado y menospreciado.       .