Historias, anécdotas y fotografías personales se unen a las casi cuatrocientas ilustraciones que incluye esta edición (Phaidon), firmada por Yeewan Koon
Las misteriosas niñas de Yoshitomo Nara son su obra más reconocible, pero su universo creativo se extiende a la escultura, la cerámica o la poesía. La primera monografía completa sobre el artista muestra una serie de trabajos inéditos que, junto a sus creaciones más conocidas, configura un viaje al mundo interior del cotizado artista japonés.
Historias, anécdotas y fotografías personales se unen a las casi cuatrocientas ilustraciones que incluye esta edición (Phaidon), firmada por el comisario de arte y profesor Yeewan Koon, y que recorre su vida desde sus días como estudiante hasta convertirse en una de las figuras más destacadas de la pintura contemporánea japonesa y uno de los más cotizados en subastas.
“He empezado a experimentar diariamente que hay gente que quiere y cuida mi trabajo incluso más que yo mismo”, confesó Yoshitomo Nara en declaraciones a EFE. La publicación de obras inéditas en esta edición es su manera de agradecer el apoyo a todas esas personas, un “público puro”, para que así puedan “comprender” quién es “como ser humano” más allá de su “simple trabajo”.
Formado académicamente en la Kunstakademie de Düsseldorf, el artista se dio a conocer en los primeros años de los 2000 dentro de una generación de creadores japoneses de vanguardia ligados al movimiento neopop Superflat, en el que también se sitúa Takashi Murakami.
Unos años antes del éxito global, Nara ya había comenzado a desarrollar sus trabajos más característicos. “The Girl with the Knife in Her Hand” (1991) marcó el inicio de una larga serie de icónicas y reconocibles pinturas de niñas con grandes cabezas y siniestra mirada que llega hasta hoy.
Una de las últimas incorporaciones a su ejército de retratos macrocéfalos es la de una adolescente con trencitas que sujeta la pancarta que hizo famosa a Greta Thunberg: “Skolstrejk för klimatet” (Huelga escolar por el clima).
“Cuando supe de Greta, sentí que siempre había intentado crear un retrato de una chica como ella, incluso antes de conocerla. De hecho, incluso antes de que ella naciera”, contó Nara sobre el dibujo en el que no capta a Greta Thunberg, sino más bien “a toda la gente joven que es como ella en el mundo”.