Se trata de una colección de 16 piezas emblemáticas en la trayectoria de la artista
Satisfecha con el montaje de su obra en el Museo Memoria y Tolerancia, de la ciudad de México, la artista conceptual estadounidense de origen japonés Yoko Ono recorrió “Tierra de esperanza”, muestra que está abierta al público a partir de ayer y hasta el 29 de mayo.
Se trata de una colección de 16 piezas emblemáticas en la trayectoria de la artista, algunas de ellas adecuadas al contexto local, tal es el caso de la pieza “Imagina la paz”, una serie de mapas en los que el público podrá plasmar unos sellos donde le interese llevar ese mensaje.
Linda Atach, coordinadora de exposiciones temporales del recinto de avenida Juárez, en el Centro Histórico de esta ciudad, destacó el beneplácito de la artista, quien aseguró haber encontrado en el trabajo del curador Gunnar B. Kvaran y del propio museo, uno de los montajes de mayor calidad que ha tenido su obra.
Ese resultado, dijo Atach, tiene que ver con el trabajo conjunto que se realizó con el curador y con la propia artista que este mes cumplirá 83 años, quien se encargó de supervisar y aprobar cada paso del montaje.
Para esta labor decidieron se incluyera obra más activa que contemplativa, empatándola con el propio discurso del museo, de respeto a los derechos humanos, contra la discriminación y en pro de la tolerancia.
La muestra en sala arranca con “Memorias horizontales”, una colección de fotografías con personas mexicanas de principios del siglo 20, colocadas en la entrada de la exhibición, y que reflexiona sobre lo mucho o poco que le importa a la gente pasar por encima de los demás.
Especial atención merece “Gente invisible”, un homenaje a las personas que murió en Hiroshima y Nagasaki, y en la que un juego de flashes en un espacio oscuro imprimen la silueta del visitante en una especie de mural que da cuenta de la difuminación de la vida.
“Pieza en reparación”, “Teléfono de asombro”, “Imagina la paz”, “Performance bolsa de tela” y “Resurgiendo” son otras de las obras con las que el público podrá interactuar y tener una experiencia personal, guiada por una serie de moderadores dispuestos por el museo.
Llama la atención “Resurgiendo”, una instalación donde se han colocado las fotos (sólo de los ojos) con un breve relato de mujeres que se han interesado en compartir experiencias en su calidad de mujeres.
La convocatoria a participar, enviando una declaración del daño que se les ha hecho por el solo hecho de ser mujeres, se mantiene abierta y el mural irá cambiando según la cantidad de participantes.
Posteriormente, se tiene previsto que esta instalación quede plasmada en un libro sobre la obra de arte y se publiquen algunos de los testimonios y fotos. Cabe decir que se espera que “Arising” siga creciendo y se exhiba en otros países”.