
ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica presentó un informe muy completo sobre la violencia que se ejerce en contra de la prensa en México, durante el periodo del 1ero de enero de 2023 al 30 de junio 2023. Es así como se informa qué durante los primeros seis meses del año, esta organización registró un total de 272 agresiones.
UNA AGRESIÓN CADA 16 HORAS CONTRA REPORTEROS
Estos alarmantes números que se registraron, equivalen a una agresión perpetrada en contra de comunicadores cada 16 horas, todas ellas cometida durante este semestre en contra de los periodistas y medios de comunicación.
68 CASOS DE INTIMIDACIONES Y HOSTIGAMIENTOS
Las agresiones con mayor registro fueron las intimidaciones y hostigamientos con 68 casos (25% del total), seguidos del uso ilegítimo del poder público con 61 casos (22.43%), y amenazas, con 49 casos (18.01%).
ADEMÁS DE TRES CRÍMENES HUBO UN DESAPARECIDO
Entre los hechos de violencia que se registraron, se encuentran los asesinatos perpetrados en posible vínculo con la libertad de expresión de al menos 3 periodistas: Marco Aurelio Ramirez Hernandez el 23 de mayo, Luis Martín Sánchez Íñiguez el 7 de julio, y Nelson Matus Peña el 15 de julio. También se documentó la desaparición de Juan Carlos Hinojosa, el 6 de julio.
EL ESTADO, ES EL PRINCIPAL AGRESOR DE PERIODISTAS
El Estado sigue siendo el principal agresor contra la prensa en México. Durante estos primeros seis meses del 2023, las autoridades fueron responsables de perpetrar 140 agresiones, es decir 1 de cada 2 ataques contra periodistas y medios. De los tres niveles de gobierno, las personas servidoras públicas a nivel estatal son quienes más atacaron a la prensa con el 23.5%, seguido por el nivel federal con 19.4% y en tercer lugar, a nivel municipal con 8.4%. Este periodo es la primera vez desde el año 2016 que el nivel federal corresponde al segundo lugar en agresiones, siendo comúnmente el último lugar.
CIUDAD DE MÉXICO CON MÁS AGRESIONES A LA PRENSA
Las entidades con más agresiones documentadas por ARTICLE 19 contra la prensa fueron la Ciudad de México (65 casos, o 23.90% del total), Quintana Roo (21 casos, equivalente a 7.72%), Guanajuato (19, es decir el 6.99%), Puebla (18, o el 6.62%), y Coahuila (17, o el 6.25%).
POR ESTE REGISTRO SE PRESENTAN RECOMENDACIONES
Por ello, se presentó una serie de recomendaciones a los poderes ejecutivos federal y estatales, a los poderes legislativos federal y estatales, a la Fiscalía General de la República y las instancias de Procuración de justicias, al Mecanismo de Protección de Personas Defensoras y Periodistas, y a la Comisión Ejecutiva Federal y las Comisiones Estatales de Víctimas.
A raíz de este informe detallado de violencia en contra de la prensa en México, se da a conocer que la emisora denominada ARTICLE 19 es una organización independiente de Derechos Humanos que trabaja alrededor del mundo para proteger y promover el derecho a la libertad de expresión. Toma su nombre del Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual garantiza la libertad de expresión.