Jaltocán
El Consejo Cultural “Xaltocan”, habitantes y autoridades municipales ya se alistan para festejar el tradicional “carnaval o Nahuatilis”.
Para ello, ya iniciaron los recorridos nocturnos con botes, cuernos de animales, el kikiscaiuitl, el caracol, ramas, por todos los barrios del municipio, en señal de que ya se avecina el carnaval o Nahuatilis en la región.
La comida típica de esta tradición es el zacahuil, por lo tanto, señoras que se dedican a la venta de comida señalaron ya estar preparadas para cubrir los pedidos de los pobladores.
Puntualizan que un zacahuil, para que coman unas 40 personas, lo venden en alrededor de mil trescientos pesos y se debe solicitar con dos días de anticipación. Su elaboración consiste en revolver masa con chile chino molido, agregar manteca o aceite, envolverlo con hojas de plátano y ponerlo a cocer en hornos de barro, especiales para el zacahuil.
Así mismo, las “generalas” mujeres que se encargan de invitar a la gente y apoyar en la organización del carnaval, están realizando muñecos de trapo, que simbolizan a los “generales” (en forma de burla) y los hacen con trapos que ya no usan, forman las manos, la cabeza y los pies y los colocan frente a las casas, en señal de que ya se avecina esta hermosa tradición.
Hacen extensiva la invitación a la ciudadanía a visitar Jaltocán del 4 al 7 de marzo próximos, para disfrutar en grande esta fiesta llena de alegría y diversión.
Recomiendan acudir con ropa cómoda y que no sea lujosa.
Advierten que terminarán pintados con pintura en polvo especial, que se usa para el carnaval, pues toda la gente que llega al municipio, termina “meco” (pintado), pues nadie se salva, ya que desde antaño así se acostumbra. Es lo que ha marcado a esta región como una de las favoritas para festejar el Nahuatilis o carnaval.