Home Nuestra Palabra ¿Y usted cuánto gana?

¿Y usted cuánto gana?

0

TEMPORAL

La canasta básica (precios por persona) a Enero de éste año, por otra parte es de $2,702 ($675 semanales) en el ámbito urbano y de $1,747 ($437 semanales) en el rural. En ese sentido, una familia de tamaño promedio (cuatro personas) requiere $10,807 y $6,989, respectivamente, para satisfacer sus necesidades mínimas. Es decir, para que tengan una vida decorosa, el ingreso de una familia que vive en una ciudad como Pachuca tiene que ser igual o superior a 4.93 salarios mínimos.

 

Hace cinco años, el entonces titular de la SHCP, Ernesto Cordero, declaró que las familias mexicanas pueden pagar automóvil, renta y colegiaturas con 6,000 pesos. O al menos eso entendió la mayoría tras ésta declaración, cuyo principal afán fue pretender que todo estaba bien para nuestros bolsillos: “Con ingresos, ya no digas de 13,000 pesos al mes, con ingresos de 6,000 pesos al mes hay familias mexicanas que tienen el crédito para una vivienda, que tienen el crédito para un coche, que se dan el tiempo de mandar a sus hijos a una escuela privada y están pagando las colegiaturas…”.

            Declaración que denota además un franco desconocimiento de la situación del día a día de la población mexicana. Incluso de las jugosas tasas de interés que se cobran por los créditos. Lo cual resulta imperdonable para un presunto experto, y equipara al extitular de dicha dependencia con una presentadora de un programa de amenidades en televisión.

            Hace algunas semanas tocó turno en tales asertos a Antonio Martínez, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en Tamaulipas. Señaló que 320.25 pesos alcanzan para que una familia promedio (cuatro integrantes) sobreviva durante una semana. Incluso “hasta más”, dijo. Declaración que se explica por un conocimiento parcial de los programas de las dependencias encargadas de los programas de “combate” a la pobreza. Pero que también permite ver los verdaderos alcances de esos programas: se trata de paliativos ante un fenómeno social en creciente intensidad, pero que es útil en términos de clientelismo electoral.

            Sorprende sin embargo la versión que corre en redes sociales sobre que el actual titular de SEGOB, Miguel Ángel Osorio, hizo una declaración similar. De hecho la cifra es tan parecida a la que se maneja en el caso anterior ($320), que se presta a chanza y confusión. O como dicen en los corillos políticos: todo indica que se trata de “fuego amigo” -aunque de amigo nada tiene, si atendemos a la intención-.

            La cuestión de fondo, no obstante, es que la coyuntura económica por la que atraviesa el país pega directamente en el poder adquisitivo de las familias. Sobre todo en el caso de productos que se vinculan con la importación.

Entre otros, provienen del exterior combustibles minerales y sus productos; plástico y sus manufacturas; instrumentos y aparatos de óptica y médicos; productos químicos orgánicos; manufacturas de fundición de hierro o acero; caucho y sus manufacturas; semillas y frutos oleaginosos; frutos diversos; aluminio y sus manufacturas; papel, cartón y sus manufacturas; productos farmacéuticos y cereales.

La canasta básica (precios por persona) a Enero de éste año, por otra parte es de $2,702 ($675 semanales) en el ámbito urbano y de $1,747 ($437 semanales) en el rural. En ese sentido, una familia de tamaño promedio (cuatro personas) requiere $10,807 y $6,989, respectivamente, para satisfacer sus necesidades mínimas. Es decir, para que tengan una vida decorosa, el ingreso de una familia que vive en una ciudad como Pachuca tiene que ser igual o superior a 4.93 salarios mínimos.

¿Y usted cuánto gana…?

 

DIARIO PLAZA JUÁREZ