#ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO
• La Empresa de la Monumental Plaza de Toros México, debe diseñar un proyecto viable para promover e impulsar a jóvenes novilleros en beneficio del futuro de la Fiesta Brava.
Estimados Amigos saludándolos con el afecto de siempre, desde este espacio de Plaza Juárez. Estamos a tres semanas que de fin la Temporada Grande 2018-2019 en la Monumental Plaza de Toros México, con resultados más o menos satisfactorios, en cuanto al desempeño de los diestros mexicanos, sobre todos aquellos que no han actuado todo lo que se desearía, pero que salieron al gran embudo capitalino a jugarse el tipo, desgraciadamente la respuesta de la afición no ha sido la deseada, podemos responsabilizar a la difícil situación económica que se viene padeciendo en el país desde no pocos años y los altos precios de las entradas, a la exigencia del cónclave de la Gran México, que no aquilata la valía de los toreros mexicanos y suspiran por las figuras o “figurines” de allende el Atlántico, no lo sabemos, la cuestión es que los tendidos de la México se han visto semivacíos en la mayoría de los festejos, aunque aún faltan dos fechas importantes que ofrece la Empresa para festejar los primeros 73 años de vida de Coso de la Colonia Nochebuena y que están, como dicen los clásicos, “muy rematados”, vea si no: para el Lunes 4 de Febrero se anuncia al Rejoneados Andaluz Diego Ventura que tan buen ambiente ha dejado en La México, después del indulto de “Fatasma” de la Dehesa de Enrique Fraga, en tanto a pie el hidrocálido Joselito Adame, el peruano Andrés Roca Rey y el capitalino Ernesto Javier Tapia “Calita” lidiando un encierro de la Ganadería de “Montecristo” propiedad de Don Germán Mercado Lamm; y para el Martes 5 de Febrero, “el mero día”, la presentación en esta temporada del Caballero navarro Pablo Hermoso de Mendoza, alternando con el Maestro de Chiva, Valencia, Enrique Ponce y los jóvenes mexicanos Sergio Flores y Luis David Adame, ante un lote de “Los Encinos”, Dehesa propiedad de Don Eduardo Martínez Urquidi.
Hasta ahí todo bien, pero que va a ocurrir al terminar la “Temporada Grande”, hasta el momento la Empresa Tauro Plaza México, que encabeza como Gerente General el Matador en el Retiro Mario Zulaica, no ha hecho manifestación alguna respecto a la Temporada de Novillada para este 2019, no obstante que en los mentideros taurinos se especula que bien pudiera dar inicio a mediados del mes de Marzo.
Lo interesante es saber cuál será, ahora, la estrategia y el criterio que implementará Tauro Plaza México, para seleccionar a los novilleros que habrán de partir plaza en la Monumental México, como podemos recordar el año pasado se convocó a una serie de “calas” en la que los aspirantes a presentarse en la Monumental capitalina lidiaron vacas de diversas ganaderías; habiéndose “calado” algo así como 117 jóvenes, y algunos ya no tanto, de los que se decía se integrarían tres grupos para diseñar los carteles de promoción de “Soñadores de Gloria” como se publicitó la campaña con la que se pretendió “descubrir” e impulsar a los prospectos que tuvieran mayores cualidades para caminar en la difícil profesión.
Desgraciadamente no ocurrió absolutamente nada, bueno nada nuevo, nada de lo que pudiéramos estar convencidos que la Empresa de la mayor Plaza del Mundo está interesada en promover a novilleros que han mostrado posibilidades de alcanzar un sitio de importancia en la Fiesta Brava.
Como lo hemos comentado en otra ocasiones, solamente se dio “oportunidad” a un reducido grupo de jóvenes toreros, unos ocho o diez, la mayoría originarios del Estado de Aguascalientes, además, de algunos otros con antecedentes taurinos familiares, que fueron, no digamos las bases de los carteles, sino los únicos anunciados en casi todos los festejos celebrados en las diversas sedes, llegando al grado de anunciar el mismo cartel, en fechas seguidas, solamente con diferentes ganaderías.
Desgraciadamente los novilleros siguen siendo los grandes olvidados de la Fiesta Brava actual; sobre todos aquellos que no cuentan con antecedentes taurinos o recursos, en sus familias, para poder torear con la continuidad necesaria y en escenarios en que pueda ser aquilatada su valía como lidiadores; ya hemos señalado antes que en la actualidad se vienen celebrando muy pocos festejos menores, por lo que es casi imposible descubrir las verdaderas condiciones de los aspirantes a toreros, que, sin la preparación necesaria, se ven obligados, si la fortuna los acompaña y sus mentores lo logran conseguir un sitio en una novillada de seis toreros en la Monumental Plaza de Toros México o algún otro escenario de importancia como Guadalajara o Monterrey, y se juegan su futuro a una carta, con la desdichada posibilidad de que aun estando bien, con corte de alguna oreja, caer en el ostracismo inexplicable en que los tienen las empresas.
Y si los aspirantes a toreros apuntan buenas maneras, cuentan con el valor suficiente y cualidades para “funcionar” en la profesión, quienes les apoya procurarán con todo lo que esté en sus posibilidades llevarlos a la alternativa, lo más decorosamente posible, y de ahí pasar a otro escenario con la misma puesta en escena, el de los Matadores de Toros, formándose en la larga lista “de los que esperan la oportunidad” de ser incluidos en algún cartel de feria, caminando en un perverso círculo vicioso, que impide que los nuevos diestros ocupen un puesto de relevancia en la Fiesta Brava.
Estamos fallando los “taurinos” cuando permitimos que los novilleros sigan siendo los olvidados de la Fiesta, porque cuando se deban de ir quienes están encabezando los escalafones no habrá quienes lleguen al relevo, lo triste es que estas decisiones las toman quienes ya no visten el terno de luces, o, peor aún, nunca lo vistieron.
Por ahí nos vemos ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO si Dios lo permite.