Home Deportiva ¿Y LOS NIÑOS QUE OPINAN?

¿Y LOS NIÑOS QUE OPINAN?

0

ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO

  • En el tan controvertido tema de la participación de niños en la fiesta brava y su acceso a las plazas de toros, todo el mundo opina menos los niños.

Estimados Amigos, con el placer de siempre saludándolos desde este espacio de Plaza Juárez. El pasado sábado se festejó el día del niño, instituido en México el 30 de abril de 1924, siendo presidente de la República el General Álvaro Obregón, generado por una preocupación y conciencia sobre la necesidad de protección para los infantes, justo ahora en que algunos Senadores de la República pretenden impulsar una ley que prohíba a los niños el acceso a las plazas de toros, así como su participación en espectáculos taurinos, incluyendo el cierre de Escuelas Taurinas.

Triste futuro enfrentan los menores aficionados a la más Bella de las Fiestas, pues ahora deben enfrentar a sus “defensores” oficiosos, quienes desde su muy particular óptica decidirán sobre qué es mejor para los infantes, atropellando sus ilusiones sin recato alguno, buscando protagonismo político con temas alejados de verdaderos conflictos que afectan a millones de niños en su incapacidad y miopía para atender situaciones de fondo que afecta a millones de críos a nivel nacional, sobre todo de aquellos que viven en la más infame de las pobrezas. Sus argumentos; alejar a los niños de la violencia, no exponer a los niños a sufrir daños físicos y, hágame el favor, evitar “la explotación de los menores”.

La causa que abrazan con tanto ahínco los legisladores de la cámara alta es por demás risible en su argumentación legislativa, pretendiendo impulsar una ley de observancia general que en un principio “beneficiará” a un ínfimo grupo de no más de 500 niños a nivel nacional, de los 32 millones 273 mil 303 de menores de 15 años en México, que representan en 27% de los 119 millones 530 mil 753 (según Encuesta Intercensal 2015, realizada por el INEGI). Y de los 33 millones 272 mil 803, pequeños restantes que es lo que les ocupa a los Senadores?. Señor@s no seamos ridículos, ocupen su tiempo en salvar de la violencia generada por la pobreza extrema, la marginación, la ignorancia y la incultura a esas decenas de millones de niños, cuya inmensa mayoría no tuvieron el pasado sábado el más mínimo motivo para festejar.

Eso a nivel nacional, en cuanto en la esfera internacional, que ocurre con la “Cámara Alta” de la República Mexicana?, acaso sabrán, sin pecar de peyorativo, los y las Senadores aztecas que en Siria, solamente en Siria, los bombardeos (generados por conflictos en los

que se encuentran involucrados países del primer mundo, defensores de los derechos de los animales) golpean con mayor crueldad a niños y mujeres; y que para noviembre de 2015 de cada cien muertos que deja tras de sí un ataque de esa índole 27 son menores?, en tanto que los niños representan el 9% de los muertos en tiroteos, lo que hace un total de aproximadamente 80 mil niños muertos de las 220000 víctimas mortales que suma el conflicto en dicho país y qué decir de otras naciones de oriente medio, ante este escenario internacional ¿cuál ha sido la postura de uno solo de los legisladores mexicanos? Será que Siria y Medio Oriente se encuentran muy lejos.

Pero que tal, tienen a la mano la Fiesta Brava y algunos cientos de chavales aficionados a ella, por tradición y cultura, para atacarla a diestra y siniestra, pretextando cuidar de los intereses de los niños y los toros de lidia, sean congruentes animalistas y políticos no recurran al truco fácil de “defensa de los grupos vulnerables”, porque deben de saber que los niños y adolescentes que aspiran a ser toreros son de los seres humanos más protegidos, amados y orientados en este mundo, todo ello, además, sin dinero de los contribuyentes, dinero del que disponen nuestros Senadores gastándolo en politiquerías para que se vea como que trabajan.

Lo hemos manifestado en otras ocasiones, no es nuestra intención convertir este espacio en una columna política, lo que pretendemos es hacer un llamado a la congruencia y la tolerancia de quienes deben representar los intereses de todos los mexicanos y sobre todo de las minorías, esa minoría de niños y adolescentes que tienen el derecho a la libertad de decidir sobre qué aspiran ser en la vida y a los que se les coartaría esa posibilidad atentando contra sus derechos humanos, además de violentar las disposiciones de tres de los cuarenta y un artículos de la Convención de los Derechos del Niño:

Artículo 1. Para los efectos de la presente Convención, se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad.

Artículo 2. No discriminación. Los Estados Partes respetarán los derechos enunciados en la presente Convención y asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición del niño, de sus padres o de sus representantes legales.

Artículo 12. La opinión del niño. Los Estados Partes garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente

En todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño.

Pregunta la postura de las y los Senadores no es discriminatoria y opuesta a la Convención de los Derechos del Niño?

Festejemos a los niños respetando sus Derechos Humanos en toda su dimensión, pero sobre todo tomando en cuenta su opinión sobre temas que les atañen.

Por ahí nos vemos ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO si Dios lo permite.