Home General Y, ¿dónde se quedan los cubrebocas?

Y, ¿dónde se quedan los cubrebocas?

Las personas los usan, pero luego de esto,  no saben qué hacer con ellos 

A pesar de que en su momento el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en México, Hugo López-Gatell Ramírez, informó el innecesario uso de cubrebocas para personas que no padecen algún síntoma de enfermedad, apenas se supo que a México había llegado el coronavirus causante del Covid-19 y los cubrebocas junto con el gel antibacterial fueron de los primeros insumos que se agotaron por compras de pánico.

Las compras de estos insumos en lugares donde se han logrado abastecer, continúa; incluso en redes sociales se ofrecen cubrebocas de distintos tipos y hechos con diferentes materiales, y aunque no todos cumplen con  la calidad necesaria como para contener un contagio de coronavirus, la realidad es que psicológicamente la gente se siente más protegida aunque sólo traiga un pedazo de tela cualquiera cubriendo su boca.

La cuestión es el uso incorrecto del cubrebocas, con frecuencia se puede ver que las personas lo traen hecho bolita en la bolsa y al momento de subir al transporte público, por ejemplo, lo colocan de nuevo, o aquellos que usan mascarillas (incluso diputados) que por incómodas que resultan las pellizcan a cada rato con los dedos, no faltan los que traen el cubrebocas en el cuello y luego lo vuelven a poner en su boca, etcétera.

A todo lo anterior se suma, el ¿qué hacer con el cubrebocas? Pregunta a la que el sector salud no ha respondido. Aunque se debe recordar que se recomendó que el uso de este insumo fuera únicamente en gente que presentara algún síntoma de enfermedad (tos y estornudos). Hoy la gente tira en el mejor de los casos, el cubrebocas en la basura casera, sin embargo en algunas partes de la capital hidalguense como el tramo del bulevar Colosio, se pueden apreciar decenas de cubrebocas tirados en la calle, unos han comenzado a formar tapones en las coladeras, otros se quedaron atrapados entre el pasto de jardineras, y muchos más se pueden ver pegados al filo de las banquetas. 

A pesar de las investigaciones que se han dado a conocer, no se tiene certeza de cuánto es el tiempo de vida del coronavirus en un producto como el cubrebocas, no podemos decir a ciencia cierta que los que han estado tirados sean un foco de contagio, pero lo que es evidente hasta el momento es que forman parte de la contaminación que afecta a la ciudad.

¿Cómo usar la mascarilla?

Por su parte la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió las siguientes recomendaciones para el uso de mascarilla o cubrebocas:

“Si está usted sano, solo necesita llevar mascarilla si atiende a alguien en quien se sospeche la infección por coronavirus; lleve también mascarilla si tiene tos o estornudos; las mascarillas solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos con una solución hidroalcohólica o con agua y jabón; si necesita llevar una mascarilla, aprenda a usarla y eliminarla correctamente”.

De igual forma a través de su página de internet, informó sobre la forma en que se debe poner, usar, quitar y desechar una mascarilla o cubrebocas: “Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón; cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la máscara; evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón; cámbiese de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilice las mascarillas de un solo uso; para quitarse la mascarilla: quítesela por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla)”.

Finalmente recomienda: “deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón”.