Home Región XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

0

Tula de Allende
    •    Se llevó a cabo en la Universidad Politécnica de la Energía, con la temática de huracanes y terremotos 


La Universidad Politécnica de la Energía fue subsede de la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (UPE), con la temática de huracanes y terremotos los días 22 y 23 de octubre, en la que participaron estudiantes de nivel básico, medio superior y superior.
Las diversas actividades se llevaron a cabo con el propósito de realizar la divulgación científica, tecnológica y de innovación entre la niñez y la juventud, con la colaboración del sector productivo.
Las actividades interactivas incluyeron talleres de reciclaje, juegos de mesa, prototipos de captación y filtración del agua, simulación de erupciones volcánicas, manglares como protección anti huracanes, presentación de prototipos de generadores de energías alternas, así como un concurso de carteles con la temática “Terremotos en México”.
La ponencia magistral estuvo a cargo de doctora Irma Núñez Tancredi, docente de la facultad de Ciencias de la UNAM, con el tema “Educación Ambiental en tiempos de Resiliencia y Ciudadanía”.
Para el sector productivo se impartió la conferencia “Confiabilidad Operativa”, la cual se desarrolló en la empresa Clarimex y en la comunidad de Ignacio Zaragoza.

Como parte de las actividades se llevó a cabo una campaña de reforestación con la colaboración de estudiantes y personal de la Universidad Politécnica de la Energía, la Universidad Politécnica Nacional y los Colegios de Bachilleres plantel Tlautla y San Miguel Vindhó.

El rector de la UPE, Leonel Torres Barragán, destacó la importancia de realizar este tipo de eventos e involucrar a los alumnos desde que cursan la educación básica, a fin de despertar su interés y fomentar vocaciones científico tecnológicas que realicen aportes para el desarrollo de Hidalgo y de México.
Agradeció al CITNOVA, organismo que junto con el Conacyt coordinan esta actividad, a través de una convocatoria para la asignación de recursos.
Se aseguró que las actividades cumplieron su objetivo; participaron docentes y estudiantes de la UPE; así como estudiantes del Centro de Atención Múltiple (CAM) número 7, de la Primaria “Ignacio Zaragoza”, además de alumnos de diferentes planteles del Colegio de Bachilleres, empresas y habitantes de la comunidad de Zaragoza.