Home Cultura Woolf y Kundera, escritores del mes en la BCEH

Woolf y Kundera, escritores del mes en la BCEH

0

Con diversas actividades, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo busca generar el interés en la lectura entre la población, mediante ofertas atractivas

 

La Biblioteca Central del Estado de Hidalgo (BCEH) Ricardo Garibay dio a conocer que los escritores para este mes de junio serán Virginia Woolf y Milan Kundera, de quienes se abordará su vida y obra, harán círculos de lectura en torno a ellos y se recordarán sus aportaciones a la humanidad.

Cada mes, los usuarios de la BCEH pueden tener un acercamiento con autores que dejaron huella en la literatura universal. Con diversas actividades, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo busca generar el interés en la lectura entre la población, mediante ofertas atractivas.

Virginia Woolf (1882–1941) fue una novelista, ensayista, escritora de cartas, editora, feminista y cuentista británica, considerada una de las más destacadas figuras del modernismo literario del siglo XX. Su narrativa es una constante experimentación espacio-temporal, en donde la conciencia, el protagonista y el monólogo interior se van entrelazando hasta ir perfeccionando los pensamientos en su fluir inconsciente. Sus obras más importantes son: Una habitación propia, Orlando, La señora Dalloway, Las olas, Fin de viaje, Noche y día, entre otras más.

Milan Kundera (1929) es un escritor checo. Estudió musicología, composición musical, literatura, estética y cine. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Kundera se afilió al Partido Comunista, pero sería expulsado en 1950 debido a su actitud crítica con el partido. Tras experimentar la censura y persecución del régimen checoslovaco, se exilió en Francia. Sus novelas conjugan la ficción y el ensayo, la ironía, la polifonía narrativa. Es uno de los escritores europeos más traducidos y leídos en las últimas décadas. Ha publicado La broma, La despedida, La insoportable levedad del ser, La inmortalidad, La ignorancia Jacques y su amo, El arte de la novela, entre otros libros.