Las buenas intenciones se quedan en la ONU
- La Administración Obama se opone de nuevo a la resolución que pide el levantamiento del embargo a la isla; 191 países en contra del voto de EU e Israel
El ministro cubano de Exteriores, Bruno Rodríguez, señaló que el propio Obama ha reconocido que “el bloqueo ha fracasado”. “Es obsoleto, no ha cumplido sus objetivos, provoca daños al pueblo cubano y aislamiento a EU”
Nueva York / Washington.- Estados Unidos votó de nuevo ayer en contra de la resolución de las Naciones Unidas que, presentada cada año por La Habana, critica el embargo económico que aplica sobre Cuba y en la que demanda su levantamiento después de 54 años en vigor. La comunidad internacional considera que esta medida coercitiva es ilegítima por el impacto directo que tiene en el bienestar del pueblo cubano. La Habana insiste que el fin del bloqueo es el que marcará el ritmo con el que avanzará el proceso de normalización con Washington iniciado el 17 de diciembre.
El abrumador resultado de la votación volvió a poner en evidencia que EU está más solo que nunca en una cuestión que ni siquiera el Gobierno de Barack Obama quiere defender, quien ha pedido reiteradamente el fin del embargo, pero ese es un paso que solo puede dar el Congreso norteamericano. La resolución sobre “la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba” contó con el respaldo de 191 países, rozando así prácticamente la unanimidad. La delegación estadounidense contó solo con el apoyo de Israel en su aposición al texto. Esta vez no hubo abstenciones.
La delegación estadounidense considera que el texto adoptado “dista mucho de reflejar los pasos que se han adoptado y el espíritu de compromiso” que emergió hace diez meses, por eso lamentó que se presentara la resolución en términos casi idénticos que el año pasado. El representante de EU, Ronald Godard, insistió en que la normalización será un proceso que requerirá años de dedicación y de constancia. “Si espera Cuba que esto ayude, se equivoca”.