Home Orbe Volkswagen trucó 11 millones de coches

Volkswagen trucó 11 millones de coches

0

Software mentiroso

  • Hasta ahora, la cifra que se manejaba era de 482.000 automóviles vendidos en EU, ahora se maneja que los 11 millones de coches están diseminados en el mundo

El presidente de la empresa será destituido el viernes

 

Berlín.- El escándalo por el engaño masivo con el que Volkswagen (VW) trataba de evitar los límites a las emisiones contaminantes crece día a día. La empresa que en el primer trimestre del año vendió más de cinco millones de vehículos, cifra que le situó en el trono mundial, reconoció ayer en un comunicado que el software con el que trataba de engañar a las autoridades medioambientales sobre las emisiones de sus coches diesel podría afectar a 11 millones de automóviles en todo el mundo. Hasta ahora, la cifra que se manejaba era los 482.000 vendidos en EU.

Las revelaciones de los últimos días ya han tenido sus primeras consecuencias económicas. Después de que VW perdió el lunes en la Bolsa de Fráncfort un 18,6%, los títulos de la compañía perdían a medio día de ayer más del 20%. La compañía con sede en Wolfsburgo, cuya capitalización bursátil ascendía el viernes a 77.800 millones, ha perdido en solo dos días 26.450 millones. Además, acaba de anunciar la provisión de 6.500 millones de euros por las posibles pérdidas. Una cifra que parece optimista a la luz de las últimas revelaciones.

El presidente de VW, Martin Winterkorn, ganó hace cinco meses el pulso por el poder con el patriarca de la empresa y nieto del fundador, Ferdinand Piëch. Pero ahora es Winterkorn el que está en una situación insostenible. Todo estaba preparado para que este viernes se le prorrogara su contrato durante dos años. Pero el escándalo mayúsculo, que amenaza con dañar la fama no sólo de Volkswagen sino de toda la industria automovilística alemana, puede acabar con su carrera. El diario Tagesspiegel informa que Winterkorn será sustituido el viernes por el jefe de Porsche, Matthias Müller.

La canciller Angela Merkel reclamó ayer a la empresa “transparencia total”. Que ponga sobre la mesa toda la información disponible sobre “esta compleja situación”. “Investigaciones internas muestran que el software estaba presente también en otros vehículos diesel del grupo”, señala comunicado de la compañía, dueña de otras marcas como Audi, Skoda, Seat o Porsche.