Conforme a las cifras estadísticas oficiales publicadas por la SAGARPA, la vocación natural del Territorio Agropecuario Hidalguense es de carácter ganadero, puesto que del millón 885 mil hectáreas que lo conforman, más de 805 mil hectáreas son de uso ganadero, seguido de 625 mil de uso agrícola y 455 mil de uso forestal.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en la entidad (Sedagroh), José Alberto Narváez Gómez, mencionó que “José Francisco Olvera Ruiz, tal como lo establece el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, nos dio instrucciones precisas en el sentido de atender las necesidades más apremiantes de los productores Hidalguenses, procurando, en primer término, que estos pudieran contar con la infraestructura y equipo básico indispensable para una producción con la calidad e inocuidad que el mercado demanda para los productos de origen agropecuario”.
Dijo que en este contexto, y sólo por mencionar los logros más recientes en el pasado 2015, mediante una inversión de un poco más de 97 millones de pesos, se logró la ejecución de mil 305 proyectos, en beneficio de mil 760 productores, que hicieron posible el equipamiento y modernización de instalaciones y equipos de aquellos productores de las cadenas productivas más importantes del estado, como lo son la producción de carne y leche de bovino, carne de ovino, cerdo y aves, sólo por mencionar las de mayor importancia desde el punto de vista social y económico; tal inversión se destinó básicamente a la construcción y modernización de establos, salas de ordeño, bodegas para almacenamiento de forraje, corrales para resguardo ovino, y equipo para la producción de carne de aves y conejos, respecto a los equipos de uso pecuario, se impulsó la adquisición de ordeñadoras, tanques para enfriamiento de leche, cortadoras y empacadoras de forraje, remolques ganaderos, revolvedoras de forraje, y básculas ganaderas, entre otros.
“Gracias al esfuerzo y compromiso de los productores hidalguenses, estos apoyos dieron los resultados esperados, pues la producción obtenida en el sector pecuario al cierre de este mismo año 2015, superó los 7 mil millones 700 mil pesos”, subrayó Narváez Gómez.
Finalmente, referente a la producción de carne, en bovinos se lograron prácticamente 33 mil toneladas, con un valor de más de 2 mil millones de pesos; en cerdos se obtuvieron casi 12 mil toneladas de carne, con valor que supera ligeramente los 461 millones de pesos; y en el rubro de aves se hizo posible la producción de más de 61 mil toneladas de carne, cuyo valor superó los mil 983 millones de pesos.