Home Show Vivir lejos de México y extrañarlo detonó ‘Roma’: Alfonso Cuarón

Vivir lejos de México y extrañarlo detonó ‘Roma’: Alfonso Cuarón

0

Alfonso Cuarón buscará representar a México en los premios Oscar de 2019 con “Roma”

Los hechos de radicar lejos de México y ser un hombre que rebasa el medio siglo de vida fueron los elementos primordiales que llevaron a Alfonso Cuarón a crear Roma, película que tras ganar el León de Oro en el Festival Internacional de Cine de Venecia, buscará representar a México en los premios Oscar de 2019.
“Tiene que ver con un efecto secundario de vivir lejos de mi país, de extrañarlo y de pensarlo mucho; pero también de que soy una persona entrada en años y me he puesto a reconsiderar mi vida. Esas fueron las necesidades, lo que detonó a ‘Roma'”, explicó.
A ellos se suma la inquietud de explorar un asunto familiar, al tiempo de analizar una problemática social del México de principios de los años 70 que, a decir de Cuarón, en la actualidad sigue abierta.
Roma expone las jerarquías sociales en una década llena de inestabilidades políticas, pero también es un retrato emotivo de la lucha diaria de una familia que vive en la céntrica y tradicional colonia Roma de la Ciudad de México, de la que toma el nombre la cinta y donde vivió el cineasta. Por eso es su filme más personal.
“Quise contar esta historia porque fue la época en que sucedieron diversos eventos en mi vida y que fueron transformadores. No es una película acerca de mí sino de lo que me tocó vivir, pero concentrado en ‘Cleo’, papel inspirado en uno de los seres que más quiero en la vida”, subrayó.
Se trata de Libo, la nana que cuidó de Cuarón durante su infancia y a quien le dedicó el León de Oro que ganó en el Festival de Cine de Venecia.
“No sé si a través de la historia estoy enalteciendo a las empleadas domésticas, solo sé que es un caso que tiene un final feliz porque se refiere a una mujer que se convierte en pilar para una nueva familia. En ella se hace clara la separación de las clases sociales, que en México me parecen perversas; sobre todo porque según una encuesta, más de 80 por ciento de ellas no tienen prestaciones. Lo bueno es que organizaciones muy importantes están trabajando para crear las reformas pertinentes”, hizo notar. “Deseo que se haga por gratitud a la labor que ellas realizan, pues no existen las gracias suficientes ni el reconocimiento que merecen”.
La película Roma es una realidad que gestó hace 10 años, justo después de filmar Hijos del Hombre, pero por distintas circunstancias no pudo concretarla. Hoy sabe que el tiempo pospuesto valió la pena, pues le sirvió para madurar la idea y conseguir una película en la que exploró distintos universos.
“Cuando hice ‘Y tu Mamá También’, en 2001, pocos notaron que también era una película poblada de referencias biográficas, pero envuelta en una narrativa de ficción. ‘Roma’ se hizo con el impulso de recuperar mis memorias y plasmarlas desde un punto de vista sensorial, confiando en que eso iba a llevar a la emoción”, explicó Cuarón.