Home General Virus del Papiloma Humano es curable en un 90 por ciento; importante realizar Papanicolau

Virus del Papiloma Humano es curable en un 90 por ciento; importante realizar Papanicolau

0

Actualización en Ginecología y Obstetricia

“Es importante la capacitación al fin de tener una mejora continua del paciente en especial en temas obstétricos”, manifestó Felipe Arreola Subdelegado Médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Hidalgo.

Lo anterior, durante el tercer curso de actualización en el manejo de pacientes en Ginecología y Obstetricia, el cual se desarrolló del 3 al 4 de octubre en el Hospital General Columba Rivera Osorio, y contó con la participación de más de 120 profesionales de la salud de diferentes instituciones hospitalarias y centros de especialidad.

Dentro de los temas tratados en los dos días se encuentran: diagnóstico y tratamiento de la pre-eclampsia, hemorragia obstétrica, manejo de acretismo placentario, crecimiento intrauterino, tumores benignos de ovario, Virus del Papiloma Humano (VPH) y marco legal de la atención NOM-046-SSA2-2005.

Además se aprovechó para desmentir algunos mitos, entre ellos los relativos al Virus del Papiloma Humano (VPH), luego de que se ha dicho que no es curable y puede producir cáncer, lo cual desmintió por completo.

Otro punto importante fue el curso fue el Cáncer de Mama y el Cáncer Cervicouterino, siendo el primero en tener mayor alcance de muertes en mujeres, por ello la recomendación a realizarse el Papanicolaou en cualquier unidad médica.

En cuanto al rubro de obstetricia abarcó puntos como el control del embarazo, Screening Prenatal (estimar el riesgo de una determinada condición), diabetes gestional, Amniocentesis, Lactancia Materna, Recuperación Posparto, Ecografía Obstétrica, entre otras.

En ese sentido, Felipe Arreola, destacó la disminución de muerte materna con 0 casos por 5 años consecutivos, “es producto del esfuerzo institucional y de trabajadores de la salud que están día a día en el área de urgencias y hospitalización, lo que nos permite estar actualizados y atender correctamente al paciente”.