#OFAC
• El capitán del Atlas aparece en el listado del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos junto a nueve de sus empresas.
La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los los Estados Unidos, emitió un listado de personas a las que acusa como prestanombres del narcotráfico, en el cual parece el nombre del jugador mexicano Rafael Márquez.
El capitán del Atlas aparece en el listado del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos junto a nueve de sus empresas. De acuerdo con información del gobierno estadounidense, el presunto narcotraficante Raúl Flores Hernández es socio en algunas.
De igual manera a Rafael Márquez se le ha cancelado automáticamente su visa para ingresar a la Unión Americana, además de que se le congelan sus bienes.
Márquez tiene un departamento en Nueva York, ciudad en la que radicó hace poco más de cinco años, cuando jugó con el New York Red Bulls de la MLS.
También se ha enviado una alerta a diferentes empresas estadounidenses para que no negocien con cualquier consorcio a nombre del futbolista o que tenga su razón social conectada al capitán de la selección mexicana.
Fútbol y narco, una vieja historia
La presunta vinculación del futbolista Rafael Márquez con el narcotráfico es un capítulo más en una larga historia de futbolistas que en el pasado han sido relacionados a este crimen. Colombia y México son los países en los que más a menudo se desvelan esta clase de sociedades. Aquí un breve recuento de lo ocurrido en el balompié azteca. MÉXICO -En 2013, Jared Borgetti asistió al cumpleaños 63 de Rafael Arellano Félix, por lo que quedó manchada su reputación. -Jesús Corona estuvo envuelto en la sospecha de que el Cártel de Juárez impulsó su traspaso al Twente de Holanda, a través del “lavado” de dinero, vía su representante, el argentino Matías Bunge. -De igual manera, se reveló que en la transferencia de Diego Reyes al Porto también hubo intervención del mismo Cártel de Juárez. Grupo Cónclave, con la participación de Rodolfo David Dávila Córdoba, “El Cónsul”, operador financiero de la organización criminal, había fungido como intermediario, junto con el mismo Bunge. - Omar “El Gato” Ortiz, ex portero de Monterrey y Jaguares, terminó en la cárcel, luego que se descubriera su participación en dos secuestros del Cártel del Golfo, por los que cobró más de 200 mil pesos. -En 2012, la Agencia Antidrogas estadunidense (DEA) descubrió que los clubes Necaxa, Santos, Puebla y Salamanca habrían recibido dinero proveniente de los grupos paramilitares que forman parte del narcotráfico en Colombia. -Tirso Martínez Sánchez era dueño del equipo Irapuato en 2004, pero la Federación Mexicana de Futbol desapareció de un plumazo a los “freseros”, lo mismo que al Querétaro, con el argumento de reducir de 20 a 18 clubes la Primera División, aunque se sabe que el trasfondo fueron los vínculos al narcotráfico de Martínez y el lavado de dinero. -Ese mismo año, la Procuraduría General de la República (PGR) intervino a los equipos Santos Laguna (Primera División) y León (Primera A), por presunto lavado de dinero de su propietario, Carlos Ahumada.