SEPH
Durante septiembre y octubre se notificaron 3 casos de acoso sexual
Sayonara Vargas Rodríguez, titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), informó que a pesar de no llevar un registro completo de casos de abuso o acoso sexual, durante septiembre y octubre pasado se notificaron sobre tres importantes situaciones de entre ellas, la más grave de un maestro hacia una alumna.
Sobre el hecho, expuso que se ha turnado a la Procuraduría General de Justicia, que desde el 2013 lleva el caso considerado más grave, en el que un maestro atentó contra una alumna, aunque dijo que son casos aislados, ya que las afectadas generalmente no denuncian los hechos, ya sea por temor o desconocimiento.
Por lo anterior, dijo que se han tenido registros de situaciones que se quedan sin intervención, ya que únicamente “lo comentan pero no lo argumentan”, al no hacer una denuncia los hechos no trascienden al considerar las afectadas que quizá fue una apreciación, o no tienen a alguien que les ayude jurídicamente a una denuncia bien hecha”.
Por parte de la Secretaría de Educación Pública de Estado, se trabaja en el empoderamiento e igualdad en las escuelas de todos los niveles superiores “porque hay muchas niñas en el sector educativo, niñas que usan faldas cortas que parecieran ser provocadoras de algo cuando simplemente es su forma de vestir y debemos de respetar esa parte”.
En este tema la titular del área hizo un llamado a las mujeres a denunciar cualquier tipo de situación para poder actuar e ir detectando los problemas, aunque agregó que se ha pedido a los maestros y trabajadores administrativos ser respetuosos con las mujeres en las escuelas y en general, “Lo que pedimos es que denuncien, si no lo denuncian no se puede hacer nada”.
Finalmente comentó que continúan en pláticas con padres de familia y la Comisión de Derechos Humanos para implementar un plan estratégico de colocación de cámaras de seguridad en los planteles educativos, sin embargo, falta la aprobación de los padres, especialmente en los niveles de primarias y secundarias.