El presidente municipal de Tizayuca, Gabriel García Rojas, y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal, Miguel Ángel Sánchez Lugo, anunciaron que ya están en funcionamiento videocámaras de vigilancia, que es una estrategia del programa Hidalgo Seguro implementado por Gobierno Estatal.
Las autoridades explicaron que se trata de la primera etapa, en la que se contempla la puesta en funcionamiento de 101 cámaras de video vigilancia, las cuales se localizan en distintos puntos estratégicos de la demarcación, como son aquellas colonias y sectores en los que se tienen registros de una mayor incidencia delictiva.
El alcalde comentó que este programa es un Sistema integral de Seguridad Pública; que contempla la utilización de equipamiento de última generación; que servirá para inhibir y disuadir a la delincuencia, brindando resultados probados, ya que permitirá realizar trabajos de monitoreo y análisis de inteligencia con los más altos estándares internacionales. Agradeció el apoyo que ha brindado al municipio de Tizayuca el gobernador, Omar Fayad Meneses.
El sistema de monitoreo a través de la videocámaras es un nuevo modelo de seguridad que utilizarán los elementos en un Centro de Mando; donde se efectuará la recopilación de información en tiempo real y el análisis especializado de datos.
El comisario Miguel Ángel Sánchez Lugo precisó que estas 101 cámaras de video son de alta definición, ubicadas de manera estratégica y en cuya ubicación tiene un intercomunicador o botón de pánico; que servirán para tener un mejor control de la operatividad y seguir disminuyendo el índice delictivo en Tizayuca.
El control de las cámaras se encuentra ubicado en Centro de Control y Comunicación de Tizayuca, espacio que sirve para conformar una estructura de datos, mediante un software que servirá para prevenir delitos y auxilio en siniestros, agregó.
Autoridades municipales se encuentran en espera de que el Gobierno del Estado suministre otro número importante de videocámaras, los cuatro arcos carreteros, así como los botones de pánicos, que son parte de la estrategia que se aplicará en el municipio, derivado de la colindancia con otros municipios del Estado de México, como Tecámac, Temascalapa, Zumpango y Hueypoxtla.