Home Cultura Vida de García Cabral va a Canal 22   

Vida de García Cabral va a Canal 22   

0

El humor, la ironía y la saturación de color fueron las características en el trabajo de Ernesto García Cabral, quien a lo largo de 60 años realizó más de 30 mil obras que lo convirtieron en uno de los dibujantes más emblemáticos del siglo XX.

 

En el nuevo capítulo de “Pantalla de cristal” de Canal 22, el conductor José Antonio Fernández conversa con Carlos Alcocer y Ernesto García Cabral Sans, directores del documental “Cabral. Maestro de la línea”, que recrea la vida de uno de los máximos dibujantes que tuvo el país.

 

En entrevista, los invitados describen la importancia de dicho trabajo filmográfico que muestra la calidad artística de Ernesto “El Chango” García Cabral, sus dotes como bailarín, cineasta y precursor de la televisión en México.

Durante la emisión se proyecta parte de este largometraje que también hace referencia a las fuertes críticas que el caricaturista hizo a los políticos de la época. Además, se pone en evidencia la amistad de Cabral con personalidades de talla internacional como Diego Rivera, Vladimir Lenin, María Félix y Walt Disney, por mencionar algunos.

“Cabral. Maestro de la línea” fue ganador del premio por Valor Iconográfico y Mejor Casting en el Festival Pantalla de Cristal. El documental destaca por haber sido interpretado por el hijo de “El Chango”, quien recreó los momentos más importantes que tuvo su padre en París, México y Buenos Aires.

“Pantalla de cristal” es un programa dedicado al mundo del video en el que José Antonio Fernández realiza un recorrido por el mundo del video, y donde se presentan los más variados estilos, géneros, formatos y tendencias de la producción audiovisual de nuestro país.

Ernesto Cabral nació en la ciudad de Huatusco, Veracruz, el 18 de diciembre de 1890. De 1907 a 1912 trabajó como caricaturista, primero en la revista semanaria “La Tarántula” (publicada en la época Porfirio Díaz), después en el “Semanario Frivolidades” y en plena Revolución, en el semanario político “Multicolor”.

Dos meses después del triunfo de la Revolución, el dibujante aceptó la invitación del presidente Francisco I. Madero, para continuar con su carrera en Escuela Nacional de Bellas Artes, en la Academia de San Carlos.