Vida

0

Amenaza de invierno

Entre el 5 y 20% de la población se enferma de influenza cada año

 

La última pandemia de influenza en México ocurrió en 2009, provocada por el virus AH1N1, y afectó a niños y adultos jóvenes. La crisis obligó a la Organización Mundial de la Salud a declarar la primera alerta sanitaria del siglo XXI.

A escala mundial ocurrieron 285 mil 500 muertes causadas por ese virus, 59% de los decesos ocurrieron en el sudeste de África y Asia. En México, se registraron 72 mil 546 casos y mil 289 defunciones hasta mayo de 2010.

Cosas del mal. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos estima que cada año entre el 5 y el 20% de la población se enferma de influenza, decenas de miles son hospitalizados y miles mueren.

Una vez que ingresa al organismo, se adhiere y penetra en las células del epitelio respiratorio, lo que resulta en la destrucción de la célula hospedera. El periodo de incubación de influenza es de uno a 4 días, la enfermedad puede ser desde leve hasta una enfermedad severa que, en ocasiones, puede llevar a la muerte.

Síntomas de influenza. Sus manifestaciones clínicas son al inicio súbito con fiebre elevada, ataque al estado general, postración, cefalea, dolor muscular y de articulaciones, tos seca, escurrimiento y congestión nasal, dolor de garganta, y falta de apetito.

La fiebre baja al segundo o tercer día de la enfermedad y los síntomas respiratorios pueden exacerbarse, la tos y el escurrimiento nasal pueden ser más intensos.

Cuando se resuelven la mayoría de los síntomas, la tos y la debilidad pueden persistir hasta una semana o más.

Para el tratamiento de la influenza, lo adecuado son los medicamentos antivirales.

Para vencerla. El tratamiento temprano puede reducir la duración de la fiebre y los síntomas de la enfermedad, así como el riesgo de sufrir complicaciones por influenza.

Los mayores beneficios del tratamiento antiviral se presentan cuando se inicia dentro de las 48 horas del comienzo de los síntomas.

Los medicamentos antivirales también pueden utilizarse para prevenir la influenza en personas que han estado expuestas al virus, teniendo una efectividad del 70% al 90% para prevenir el desarrollo de la enfermedad.

Es importante mencionar que el tratamiento antiviral siempre debe ser prescrito por el médico y que no reemplaza a la vacuna contra influenza, indica Alicia Galván, directora Médica de Laboratorios Liomont.

Los Laboratorios Liomont tienen una opción médica para el tratamiento de la influenza y la población contará con una alternativa de producto para el tratamiento de la influenza, indica Alicia Galván.

Dato G

Cada año, hasta 23% de la población corre el riesgo de contraer influenza y cada caso llevará asociado un descenso de la productividad y el riesgo de muerte.